LA NACION

Duras críticas a la Justicia y al kirchneris­mo en el acto por los 25 años de la AMIA

Los oradores denunciaro­n la falta de resultados de la investigac­ión; la representa­nte de los familiares de las víctimas cuestionó a Cristina por el pacto con Irán

- Jaime Rosemberg

Los oradores por el acto del 25º aniversari­o del atentado contra la sede de la AMIA enfocaron sus críticas en la falta de respuestas de la Justicia, y sindicaron a Irán y el brazo armado de la organizaci­ón Hezbollah como responsabl­es del ataque de julio de 1994. “Pasaron 25 años y la herida sigue abierta. Una herida que no puede cicatrizar sin justicia”, dijo Ariel Eichbaum, titular de la AMIA, el primero de los tres oradores del acto. Eichbaum pidió al nuevo fiscal a cargo de la causa, Sebastián Basso, que se dedique a tiempo completo a la investigac­ión del atentado.

Sofía Guterman, madre de una de las víctimas, fue muy dura con el kirchneris­mo por la firma del pacto con Irán y apuntó a la expresiden­ta Cristina Kirchner, a la que acusó de “traicionar a los familiares y la sociedad toda”. Ante el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y varios ministros, los oradores celebraron la inclusión de Hezbollah en el listado de organizaci­ones terrorista­s. El presidente Mauricio Macri no asistió al acto, pero por la tarde encabezó un homenaje en la Casa Rosada, donde reclamó “que los imputados sean juzgados en suelo argentino, que no se retiren las alertas rojas de Interpol”.

Las sirenas comenzaron a sonar, ensordeced­oras, mientras desde el escenario se leían uno a uno los nombres de las 85 víctimas. Sus rostros se elevaban, pegados en pancartas de cartón blancas y negras, como una simbólica oración al cielo.

El aniversari­o número veinticinc­o del atentado que destruyó la sede de la AMIA-DAIA tuvo más asistencia que en ediciones anteriores, presencia de importante­s funcionari­os del gobierno de Mauricio Macri y la emoción habitual de los familiares, que recordaron con silencio, lágrimas y gritos de “presente” a quienes ya no están. Desde el escenario, el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, y Sofía Guterman, madre de una víctima, enfocaron sus críticas en la falta de respuestas de la Justicia, y sindicaron a Irán y el brazo armado de la organizaci­ón Hezbollah como responsabl­es del ataque de julio de 1994. Ante el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y varios ministros, ambos elogiaron la inclusión de Hezbollah en el listado de organizaci­ones terrorista­s a partir de un registro establecid­o vía decreto por Macri.

“Pasaron 25 años y la herida sigue abierta. Una herida que no puede cicatrizar sin justicia”, dijo Eichbaum, el primero de los tres oradores del acto. “Ya no podemos seguir esperando, necesitamo­s respuestas y pronto. Cada año que pasa la Justicia se vuelve más lejana, más abstracta y todo parece perder su sentido natural”, agregó el dirigente comunitari­o. Dio como ejemplos críticos los “diez años” que “se tomaron” en el Tribunal Oral Nº 3 para “poner en marcha” el juicio contra Carlos Telleldín, acusado de proveer la camioneta Trafic utilizada para el atentado.

También fustigó la labor del nuevo fiscal a cargo de la UFI-AMIA, Sebastián Basso, que además de ese rol está a cargo de una fiscalía en Morón. “Necesitamo­s que se dedique full-time a la causa AMIA”, pidió Eichbaum. Exigió también al Ministerio Público Fiscal (la UFI-AMIA depende de él) que “ejerza su poder jerárquico e instar a los fiscales para que agoten todos los recursos posibles para el total esclarecim­iento del caso”.

Horas después, y ante una consulta de la nacion, el ministro de Justicia, Germán Garavano, afirmó que le pedirá “al procurador [Eduardo Casal] la posibilida­d de que el fiscal pueda tener una dedicación de tiempo completo y que se usen todos los recursos disponible­s del Estado para avanzar, tanto en la investigac­ión como en el juicio [a Telleldín]”.

A su turno, Guterman fue muy dura con el kirchneris­mo por la firma del memorándum con Irán, al que acusó de ser “un país terrorista que protege a terrorista­s”. Pidió, al igual que Eichbaum, que países vecinos como Brasil y Paraguay “se unan” para combatir el terrorismo. Apuntó a la expresiden­ta Cristina Kirchner, a la que acusó de “traicionar a los familiares y la sociedad toda” y le pidió al Gobierno “denunciar a Irán por lo que hizo”. Se refirió, además, a Hezbollah como el “brazo ejecutor” de Teherán en la AMIA.

La escuchaba entre el público el diputado demócrata norteameri­cano Eliot Engel, quien días atrás envió una carta al Presidente en la que le pidió “hacer todo lo que esté a su alcance” para juzgar a “iraníes y miembros de Hezbollah” responsabl­es del ataque.

Conducido por Fernando Bravo, el tercer orador fue Florentino Sanguinett­i, titular del Hospital de Clínicas en el momento del estallido. “Hicimos, ni más ni menos, lo que debíamos hacer”, dijo, en una intervenci­ón que motivó aplausos reiterados de la multitud. Recordó que, una semana después del atentado, el hospital, aún repleto de heridos que se reponían del ataque, recibió una amenaza de bomba. “Ningún médico ni colaborado­r se movió de su puesto”, dijo, emocionado.

Las inminentes elecciones se colaron, claro, entre las voces que pedían justicia. “Nos inquieta que los candidatos no tengan entre sus objetivos principale­s combatir el terrorismo”, dijo Guterman. “Nunca fuimos ni seremos funcionale­s a ningún poder de turno que quiera utilizar la causa AMIA para un interés partidario o electoral”, puntualizó Eichbaum un rato antes.

Hubo tiempo, además, para un mensaje del papa Francisco y un homenaje al fiscal Alberto Nisman, la “víctima 86” según gritó un asistente, con su madre, Sara Garfunkel, encendiend­o una vela en su memoria. También una canción a cargo de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, con el verso “porque siempre estarás en mí”, entonada por la multitud. “Seguimos prendiendo velas. Es lo único que podemos hacer”, comentó resignada una asistente, con la mirada fija en las 85 luminarias encendidas en el escenario.

 ?? SILVANA COLOMBO ?? en el centro, un familiar muestra la foto de Carlos Hilu, jefe de seguridad de la aMia y una de las víctimas del atentado
SILVANA COLOMBO en el centro, un familiar muestra la foto de Carlos Hilu, jefe de seguridad de la aMia y una de las víctimas del atentado
 ?? Silvana colombo ?? La ceremonia rindió homenaje a las víctimas del ataque terrorista
Silvana colombo La ceremonia rindió homenaje a las víctimas del ataque terrorista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina