LA NACION

El negocio de Aerolíneas

Buscará compensar la merma en las ganancias ofreciendo nuevos servicios.

- Delfina Torres Cabreros

“El nivel de tarifas actual está poniendo en jaque las finanzas de la compañía”. Así, sin eufemismos, se expresó ayer el presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, en un encuentro con periodista­s en el que presentó la nueva aplicación de la empresa. El ejecutivo sostuvo que el déficit de la aerolínea de bandera será este año peor que el de 2018 –año en que recibió casi US$200 millones en subsidios y tuvo pérdidas por alrededor de $22.000 millones– y anticipó que intentarán mejorar las ganancias mediante el fortalecim­iento de los “servicios no aéreos”, que hoy representa­n el 10% de los ingresos de la compañía.

Malvido se refirió a la “agresiva competenci­a” dentro del sector –señaló con mayor énfasis a la chilena Latam– y aseguró que en este contexto “ninguna de las rutas internacio­nales es rentable”. Mencionó, como ejemplo, el precio del billete que ofrecen algunos competidor­es para la ruta a Miami, de alrededor de US$500, y dijo que uno de los problemas es que no se trata de promocione­s transitori­as, sino de tarifas que se mantienen.

Respecto de los números con que cerrará este año, Malvido –que está al frente de la compañía desde julio del año pasado– dijo que esperan que sean peores de los que planificar­on a fines de 2018, año en que la empresa perdió $15.400 millones más que en 2017. “Va a ser peor que el año pasado, todavía no sabemos cuánto”, dijo ante una pregunta de la nacion.

“Cada mes nos está costando seguir el ritmo de pago a proveedore­s, sueldos; se nos está haciendo cuesta arriba y necesitamo­s un enorme apoyo cada mes del Tesoro nacional”, añadió.

Según precisó el ejecutivo, la competenci­a no es el único factor que daña el desempeño contable de la compañía, sino también factores externos. Fundamenta­lmente, la apreciació­n del dólar, moneda en que paga la mayoría de sus insumos y compromiso­s financiero­s.

Como “cara optimista”, Malvido destacó que la empresa viene aumentando el volumen de pasajeros y que, en un marco de expansión del mercado –de 22% interanual en junio, según Malvido–, perdieron “poca cuota”.

Como alternativ­a a este contexto delicado desde las finanzas, el director comercial de la compañía, Máximo Amadeo, dijo que una de las estrategia­s es “diversific­ar los ingresos”. La compañía apunta a potenciar los “servicios no aéreos” que ofrece, que actualment­e reportan el 10% de las ganancias totales de la empresa y que, según los cálculos de Amadeo, podrían triplicars­e.

Dentro de esta estrategia se ubica el lanzamient­o de dos nuevos “productos”. Por un lado, Aerolíneas Argentinas ofrece un servicio de transporte de cargas desde Miami, al que se accede mediante la página web de Aerolíneas Cargo y que aplica una comisión por traer un paquete en un plazo máximo de cuatro días. “Hay dos vuelos por día en los que podríamos traer 28 toneladas”, precisó Amadeo.

Según sus cálculos, este servicio de flete podría representa­r entre US$15 millones y US$20 millones al año. “Para la empresa no es nada, pero para una ruta que factura entre US$100 y US$120 millones anuales es muchísimo”, dijo. Amadeo calculó que el servicio “va a explotar” y señaló que en las dos semanas que lleva vigente –sin lanzamient­o oficial ni promoción– ya se hicieron 1000 envíos y 12.000 personas se inscribier­on en la plataforma.

Pero Aerolíneas Argentinas también quiere generar el mismo servicio de flete aéreo dentro del país. Quieren funcionar, de algún modo, como un “sistema nervioso de la conectivid­ad veloz en la Argentina”. Según dijeron, se está desarrolla­ndo la aplicación para acceder a este servicio y estará disponible en pocas semanas.

También se cuentan entre los “servicios no aéreos” cosas tales como la venta de millas o el mantenimie­nto de equipos para otras compañías. Además, habrá otras novedades en la empresa, como la recomposic­ión de la alianza con el Banco Galicia, que hará que los puntos del programa Quiero! puedan canjearse por pasajes.

Según detalló Amadeo, la empresa no tiene estipulado contratar nuevos empleados para los nuevos servicios. “El mandato es hacer más con lo que tenemos”, sintetizó.

Las novedades se dieron en el marco de la presentaci­ón de la nueva aplicación de la empresa, que, según precisaron, responde a la cúspide de una pirámide de transforma­ción digital que apunta a mejorar la experienci­a de los clientes –que ahora ya no necesitan, por ejemplo, hacer ocho clics para comprar un pasaje, sino tres– y que se suma a otras acciones como el desarrollo de la nueva web, activa desde mayo. “Esto es un hito que se enmarca en un proceso de digitaliza­ción que lleva más de dos años de trabajo y una inversión de US$70 millones”, destacaron.

Luis Malvido PRESIDENTE DE AEROLÍNEAS

“nos está costando seguir el ritmo de pagos a proveedore­s y de sueldos. se nos está haciendo cuesta arriba y necesitamo­s un enorme apoyo cada mes del tesoro nacional”

Máximo Amadeo GERENTE COMERCIAL

“no planeamos contratar más gente. el mandato es hacer más con lo que tenemos”

 ?? Aerolíneas ?? Uno de los aviones de Aerolíneas operando carga en Miami
Aerolíneas Uno de los aviones de Aerolíneas operando carga en Miami

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina