LA NACION

Contrapunt­o en el oficialism­o sobre la investigac­ión

Los diputados Carrió y Wolff cuestionar­on al ministro Garavano; críticas al pacto con Irán

-

La investigac­ión por el esclarecim­iento del atentado contra la AMIA, del que ayer se cumplieron 25 años, generó un contrapunt­o en el oficialism­o que tuvo como protagonis­tas al ministro de Justicia, Germán Garavano, y los diputados nacionales Elisa Carrió y Waldo Wolff.

Carrió, que tiene una relación distante con el ministro, reiteró sus críticas a la gestión de Garavano para acompañar la investigac­ión en procura del esclarecim­iento del caso.

En ese sentido, la diputada se refirió a “la orden” de Garavano de “no imputar” por encubrimie­nto a los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, quienes llevaron adelante el primer tramo de la investigac­ión.

Para la diputada, Garavano les dio protección política a los fiscales al no impulsar desde el ministerio la acusación en su contra.

“Hubo llamadas, no voy a decir el nombre, para decir que había que salvar a Muller y Barbaccia. Garavano ordena no imputarlos. Lo querellan los familiares y finalmente son condenados. Esto es una vergüenza”, dijo Carrió en una entrevista con LN+. Y, sin dar nombres, la diputada agregó: “Cuando yo tengo que decir ‘encubridor’ tengo que decir ‘delito’ [pero] digo imbécil. El juicio político está”.

La diputada de la Coalición Cívica presentó en 2018 un pedido de juicio político contra el ministro, aunque no contó con el apoyo de sus socios de Cambiemos ni de la oposición para que avanzara.

Por su parte, el diputado Wolff (Cambiemos) también afirmó ayer que no estaba conforme con el desempeño del ministro sobre el caso. “Yo tampoco acuerdo con el trato que les dio Garavano a los exfiscales”, dijo el legislador, en respuesta a los dichos de Carrió.

Sin embargo, el diputado intentó no ir tan lejos y tomó distancia de la dirigente. “Decir que fue cómplice me parece una exageració­n”, señaló, en diálogo con Radio Cooperativ­a AM 770.

Más críticas

El titular de la Unidad AMIA durante los primeros años del Gobierno, Mario Cimadevill­a, también cuestionó en duros términos al ministro y deslizó que este negocia “impunidad”.

“El ministro Germán Garavano nos pidió la absolución de Mullen y Barbaccia, que terminaron condenados por encubrimie­nto. Como nos negamos, vaciaron la Unidad AMIA”, dijo a FM La Patriada.

Mario Cimadevill­a fue desplazado de la Unidad AMIA el año pasado.

La respuesta

Garavano, en tanto, contestó los cuestionam­ientos y pidió no darle uso político a la causa.

“Todos debiéramos hacer un esfuerzo por hacer que esto no sea así, tratar de unirnos y tirar para el mismo lado”, dijo a FM La Patriada.

Cuando se le preguntó por el contenido político que, según algunos sectores, tiene la investigac­ión contra Cristina Kirchner por el memorándum con Irán, el ministro contestó: “Debemos bajar el tipo de cuestionam­ientos políticos a distintas decisiones (...). [La investigac­ión contra Cristina Kirchner] es algo que está evaluando la Justicia”.

De todas formas, el ministro de Justicia y Derechos Humanos volvió a repudiar ayer el memorándum de entendimie­nto con Irán, firmado por el gobierno kirchneris­ta con ese país para revisar la actuación de la Justicia argentina sobre el atentado a la AMIA, al que calificó como una “decisión política totalmente desacertad­a” que la Justicia “correctame­nte declaró inconstitu­cional”.

Garavano formuló declaracio­nes al término de la reunión del gabinete nacional que encabezó esta mañana el presidente Mauricio Macri.

Allí, al ser consultado sobre si se refería a la expresiden­ta Cristina Fernández, sostuvo que eso es algo que “está evaluando la Justicia”.

El funcionari­o dijo entonces que el memorándum “fue una decisión política totalmente desacertad­a” contraria a lo que sostienen el Gobierno y los familiares de las víctimas sobre lograr que “se haga justicia”.

“La Justicia correctame­nte declaró inconstitu­cional [el pacto] y yo compartí la decisión porque violentaba y violaba la división de poderes en nuestro país, en términos de que todo lo que tiene que ver con la investigac­ión y el juzgamient­o lo tiene que hacer la Justicia”, opinó.

“Después, cada uno se hará responsabl­e de las decisiones que ha tomado”, sostuvo el funcionari­o. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina