LA NACION

Stornelli no asistió a una nueva convocator­ia de Ramos Padilla

El fiscal se presentó ante la Corte Suprema para pedir el apartamien­to del juez

-

El fiscal Carlos Stornelli volvió ayer a ausentarse de la indagatori­a ordenada por el juez Alejo Ramos Padilla, que lo acusa por su vínculo con el falso abogado Marcelo D’Alessio, quien formaba parte de una banda acusada de hacer espionaje ilegal.

Fue la sexta ausencia de Stornelli en el Juzgado Federal de Dolores, motivo por el cual ya fue declarado en rebeldía por Ramos Padilla.

El fiscal interpuso un recurso extraordin­ario para que la Corte Suprema revea la competenci­a del juez sobre el caso, una decisión que ya había ratificado la Cámara de Casación Penal.

La Sala II de la Cámara de Casación, entonces, debería definir si habilita ese recurso extraordin­ario y, así, el caso llegaría hasta el máximo tribunal.

Si, en cambio, el recurso es denegado, lo más probable es que Ramos Padilla vuelva a citarlo a indagatori­a, informaron fuentes judiciales.

Pero más allá de la investigac­ión judicial, la situación de Stornelli también está atada a la decisión del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, a quien Ramos Padilla le pidió que iniciara acciones para remover a Stornelli a través de un juicio político o para quitarle los fueros.

Casal, por el momento, continúa por la vía de la investigac­ión administra­tiva, y le ordenó a un Consejo Evaluador –conformado por cinco fiscales– iniciar un sumario administra­tivo para evaluar la conducta del fiscal.

“Creo que mi deber es no ir a declarar para proteger la causa”, había dicho el fiscal en referencia a los cuadernos de las coimas.

Stornelli sostiene que el caso D’Alessio es una operación para desacredit­ar la investigac­ión por los cuadernos que involucra a decenas de funcionari­os kirchneris­tas.

El miércoles, en el juzgado declaró el periodista Daniel Santoro. Allí aseguró que no tuvo ninguna vinculació­n con la banda que integraba el falso abogado Marcelo D’Alessio, detenido por extorsión y espionaje ilegal, y dijo que desconocía las tareas que llevaba adelante esta organizaci­ón delictiva.

Santoro declaró durante casi cinco horas en indagatori­a en los tribunales de Dolores, respondió todas las preguntas del magistrado y, al término de su defensa, brindó una conferenci­a de prensa improvisad­a ante los medios presentes en el juzgado. “D’Alessio usó mi nombre sin mi consentimi­ento. Fue fuente mía para cuatro o cinco notas, pero soy totalmente ajeno a los delitos que le imputan”, aclaró el periodista de Clarín.

Santoro relató, además, algunos detalles de su larga declaració­n: “El doctor me mostró los indicios, que son chats de D’Alessio, pero que no constituye­n ninguna actitud de parte mía participan­do de operacione­s de inteligenc­ia. Yo contesto cosas como ‘OK’, ‘excelente’ y demás. Tuve un tratamient­o respetuoso del juez y del fiscal. Contesté todas las preguntas”, dijo.

La citación a indagatori­a de Santoro había despertado la reacción de distintos sectores de la sociedad, que reclamaron que la Justicia está criminaliz­ando la actividad periodísti­ca. Más de 400 periodista­s firmaron una solicitada en apoyo de Santoro, entre ellos, la Asociación de Entidades Periodísti­cas Argentinas (ADEPA).

El periodista había dicho antes de la indagatori­a que su citación era una maniobra para perjudicar la investigac­ión de casos de corrupción, como la de los cuadernos de las coimas. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina