LA NACION

Fernández y Massa, en territorio adverso

En Córdoba, los candidatos recodaron a De la Sota y evitaron confrontar con Schiaretti para sumar adhesiones

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA.– El kirchneris­mo decidió fortalecer su estrategia en Córdoba –jurisdicci­ón que siempre le fue adversa–, y su candidato, Alberto Fernández, llegó por segunda vez en una semana, esta vez en compañía de Sergio Massa. Ambos echaron mano a la figura del exgobernad­or José Manuel de la Sota para tratar de sumar adhesiones.

A Fernández lo recibieron los integrante­s de la lista de diputados nacionales Eduardo Fernández, Gabriela Estévez, Pablo Chacón y Mirta Iriondo, y representa­ntes sindicales. Fernando “Chino” Navarro llegó antes para ayudar a movilizar militantes.

Fernández almorzó con empresario­s pymes y recorrió la obra de Mariano Oberlin, un cura que trabaja en una de las zonas más vulnerable­s a la droga de esta ciudad. Hace dos años, en el lanzamient­o del plan Argentina sin Narcotráfi­co, Macri lo mencionó como uno de los “luchadores contra el flagelo”. Cenó con los integrante­s de la lista que encabeza Eduardo Fernández y de la cual forman parte Gabriela Estévez, Pablo Chacón y Franco Saillén.

Massa fue el primero en mencionar a De la Sota, quien se mató en un accidente de auto en septiembre pasado; hace una semana Fernández también lo recordó cuando vino a reunirse con el gobernador Juan Schiaretti.

El exintenden­te de Tigre aludió a su “admiración y cariño” por el exgobernad­or y afirmó que está convencido de que el “sueño” del Gallego de convertir a Córdoba en motor del desarrollo del país “la representa Alberto con Cristina” y reiteró que el candidato es un hombre “de diálogo y consenso”.

También Fernández apeló a la figura de De la Sota, a quien recordó como su “amigo” y, respecto de la decisión de Schiaretti de ser prescinden­te en la pelea nacional, sostuvo: “Lo que haga va a estar bien hecho; los votos los tengo que conseguir yo, no el Gringo. Los cordobeses deben saber que en la Argentina hubo un retraso enorme desde 2015 que también golpea las puertas de Córdoba”. Como ejemplo se refirió a las suspension­es en las automotric­es y autopartis­tas.

Fue inevitable para Massa responder respecto de que la última vez que estuvo en Córdoba fue para la foto de una reunión de lo que era Alianza Federal. “En la puerta de la Casa de Gobierno dije que iba a dejar lo mejor de mí para construir una nueva mayoría y construir es hacerlo incluso con los que piensan distinto, por eso esta coalición de partidos”, señaló.

Fernández, quien hoy se reunirá con intendente­s del peronismo encabezado­s por el villamarie­nse Martín Gill–reelecto por Hacemos por Córdoba–, destacó que se mueven “aceptando la lógica del gobernador de que cada uno decida; por supuesto yo los recibo con los brazos abiertos”. En esa línea reiteró que los cordobeses “segurament­e van a reflexiona­r” su voto.

Por fuera de la relación con esta provincia, como adelantó en la reunión que mantuvo con la CGT, Fernández ratificó que no avala ninguna reforma laboral. “Conmigo no cuenten”, enfatizó y calificó al macrismo de “mezcla de conservadu­rismo con otras cosas”.

 ?? Frente de todos ?? Fernández y Massa visitaron fábricas
Frente de todos Fernández y Massa visitaron fábricas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina