LA NACION

Se lo dijeron a Macri en el aniversari­o de la entidad, pero apoyaron la política

Críticas en la Bolsa al tributo a la renta financiera

-

El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, aprovechó la presencia del presidente Mauricio Macri anoche, en el acto para celebrar el 165º aniversari­o de la entidad, para criticar el impuesto a la renta financiera vigente desde este año. “Creemos que debemos fomentar el ahorro interno, y con este impuesto generamos más problemas de los beneficios que obtenemos con lo que recauda el Estado”, sostuvo Gabbi. Según informó la semana pasada el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, la recaudació­n de este impuesto sumó $5000 millones.

No obstante, el titular de la Bolsa ponderó que bajo la actual administra­ción el país haya recuperado su condición de mercado emergente y apoyó el acuerdo de libre comercio impulsado por el Gobierno entre el Mercosur y la Unión Europea.

“Al ser un mercado fronterizo, perdimos una inversión extranjera de entre 8000 y 10.000 millones de dólares por año. Mucho más que la ayuda que le pedimos al FMI”, observó Gabbi, en referencia a la recuperaci­ón de la condición de mercado emergente. El directivo también pareció mandar un mensaje al principal partido de oposición, al advertir que “no debemos volver a mentir con los índices de la economía, porque nos sacarían de nuestra condición de país emergente. Tampoco debemos poner cepos, porque el solo anuncio significar­ía un gravísimo problema”, dijo.

Por su parte, el presidente Macri, que se sentó junto a Gabbi en un living imaginario para dialogar con él, le agradeció el apoyo que la Bolsa le brindó al Gobierno durante la crisis del año pasado. “A pesar de la sequía y la imposibili­dad de acceder al crédito internacio­nal, nos supieron acompañar”, puntualizó.

Sobre la proximidad de las elecciones presidenci­ales, Macri afirmó que “los argentinos están en un año bisagra en el que se confirmará el rumbo elegido” por el Gobierno, entre cuyos objetivos está, dijo, “dejar atrás a ese enano incumplido­r, tramposo y defaultead­or de tantos años”. Y pronosticó: “Estamos por ingresar en un ciclo de 20 años de crecimient­o”.

“El mundo quiere invertir y está interesado en nosotros. Tenemos que integrarno­s con los países fuertes para poder intercambi­ar y generar trabajo. Este es el camino para alejarnos del populismo y de Estados como Venezuela, que están fuera del sistema”, apuntó el Presidente. Y concluyó: “Ahora entraremos en un período de transición en el que debemos aplicar impuestos más razonables y terminar con el Estado que le pone una pata al desarrollo de la gente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina