LA NACION

Fuerte disputa final entre Macri y Fernández por dos millones de indecisos

Ambos se enfocan en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe; el Presidente insistirá en que la gente vaya a votar; habrá un acto del kirchneris­ta con gobernador­es

- Santiago Dapelo

Esta semana, la última antes de las PASO, Mauricio Macri y Alberto Fernández encararán la disputa final por el voto de unos dos millones de indecisos. El Presidente repetirá como un mantra que “no hay que volver atrás”, aunque el mensaje prioritari­o será: “Vayan a votar”.

Ayer, el mandatario les pidió a los electores que ya tienen decidido votar por su reelección que el jueves, a las 19, hagan pública su decisión a través de las redes sociales.

Mientras tanto, Alberto Fernández apuntará a seguir hablando de economía y a disputar el voto del centro hasta el último minuto. Pasado mañana se reunirá en Rosario con los gobernador­es que lo respaldan y en esa ciudad volverá a compartir el escenario con Cristina Kirchner.

Las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe serán el escenario principal de la competenci­a, porque tienen el peso necesario para inclinar la balanza. Las últimas encuestas estimaban entre 7 y 8% los indecisos, es decir, unos dos millones de votantes.

Acentuar el contraste, repetir como un mantra que “no hay que volver atrás”, pero, por sobre todo, el mensaje prioritari­o será uno: “Vayan a votar”. Sin fórmulas secretas. Más bien, todo lo contrario. Mauricio Macri reservó el final de la campaña para estar en los cuatro distritos que considera que podrían darle los votos que necesita para llegar al próximo domingo en una situación de paridad con la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Rosario, la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y la provincia de Buenos Aires, ese es el cronograma de actos que tiene previsto el Presidente para los últimos cuatro días de campaña de las PASO. En todos los casos serán actos chicos, sin grandes movilizaci­ones de gente.

Macri está “confiado”, destacaron desde su entorno. Si bien las campañas electorale­s no son de su agrado, el Presidente está disfrutand­o lo que será su última batalla electoral como candidato. “Vamos a hacer una mejor elección que en las primarias de 2015”, adelantó uno de los hombres de su confianza. Hace cuatro años, Macri quedó nueve puntos detrás de Daniel Scioli.

En el Gobierno ya asumieron que el domingo Macri quedará en segundo lugar. Un “sustito”, como lo definió la diputada Elisa Carrió en la Exposición Rural. “Estamos cada vez más cerca, pero todavía abajo”, describió un hombre con acceso diario al despacho presidenci­al. Pero no hay pesimismo. “Fue así en 2015 y en 2017”, argumentan.

El objetivo es llegar a la marca que Cambiemos logró en 2017, cuando superó el 41% a nivel nacional. Los números en el centro del país generan buena expectativ­a, pero aún la diferencia en el conurbano bonaerense es amplia a favor del kirchneris­mo.

“Estamos entre seis y cuatro puntos abajo. Si termina en una diferencia más chica, descorcham­os”, avisaron desde el comando electoral bonaerense.

La maquinaria electoral macrista se prepara para el sprint final. Anteayer, al igual que hace una semana, hubo recorridas, timbreos y mucho movimiento callejero. La cercanía y “escuchar y contener” a los desencanta­dos es uno de los objetivos centrales. Pero a partir de ahora es tiempo de ir a los principale­s distritos. Así, el comando de campaña seleccionó a Rosario para comenzar el tour final.

Macri y su candidato a vicepresid­ente, Miguel Pichetto, estarán hoy en la ciudad santafesin­a en un acto 360. En ese auditorio el Presidente insistirá en la estrategia “madre” que adelantó la nacion: subir la temperatur­a de la campaña para lograr un alto nivel de participac­ión.

Al día siguiente, Macri encabezará, junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el acto de cierre de la campaña porteña en el microestad­io de Ferro Carril Oeste, del que también participar­á la gobernador­a María Eugenia Vidal.

Macri y Rodríguez Larreta –que se encamina hacia un triunfo en primera vuelta– estarán acompañado­s por el resto de los candidatos porteños de Juntos por el Cambio, como Martín Lousteau (Senado) y Maxi Ferraro (Diputados). Mañana será el turno de Córdoba, distrito que Macri considera prioritari­o. Fue esa provincia, la tercera en tamaño electoral y la que ya visitó en 20 oportunida­des, que le dio el triunfo en 2015. Junto a Pichetto se presentará en la Plaza de la Música. Finalmente, aunque cerca de Macri aseguraron que no tiene nada que ver con las cábalas, el cierre se realizará en la primera sección electoral, más precisamen­te en el Centro Asturiano de Vicente López, donde el Presidente y Vidal cerraron las campañas en 2015 y 2017. El viernes, Macri tendrá actividad de gestión en Olivos y, por la noche, se irá a la quinta familiar Los Abrojos, en Malvinas Argentinas.

El domingo, al igual que en las últimas elecciones, el Presidente recibirá a parte de su equipo ahí –almorzarán, como en 2015 y 2017, milanesas– y por la noche irá a Costa Salguero, el búnker que le dio las últimas alegrías.

 ?? Juntos por el cambio ?? Macri, junto al gobernador Valdés, el viernes en Corrientes
Juntos por el cambio Macri, junto al gobernador Valdés, el viernes en Corrientes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina