LA NACION

las próximas definicion­es

en los próximos días habrá novedades en cinco causas de peso

-

CUADERNOS

La causa de los cuadernos se aproxima a la instancia de juicio oral. Después de que el juez Claudio Bonadio consideró cerrada la instrucció­n, referida a la parte troncal de ese entramado de recaudació­n, las partes acusadoras –OA, UIF y los fiscales– pidieron la elevación a juicio oral. Los empresario­s y exfunciona­rios involucrad­os, e incluso la expresiden­ta, se pronunciar­on a favor y en contra. Algunos acusados pidieron su sobreseimi­ento y otros buscaron ser acusados por delitos de calificaci­ón inferior a los que ya les imputan. Cristina pidió ir a juicio para “reparar las ilicitudes” que se llevaron adelante durante la instrucció­n de la causa. Bonadio analiza los planteos que recibió de los acusados, así como también los de las querellas y de los fiscales Stornelli y Rívolo.

GAS LICUADO

También se espera una definición sobre la causa conocida como Gas Licuado. La Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, deberá fallar sobre los procesamie­ntos que dictó Bonadio en marzo por la importació­n con presuntos sobrepreci­os de buques con gas natural licuado (GNL). Esa es la causa por la que fueron detenidos el exministro de Planificac­ión Julio De Vido y el exsecretar­io de Coordinaci­ón de ese ministerio Roberto Baratta en octubre de 2017. Las defensas de los acusados en la causa de los cuadernos apuntan a las irregulari­dades del expediente de Gas Licuado que afectan aquella investigac­ión. Bonadio también imputó y procesó a la expresiden­ta Cristina Kirchner.

CICCONE

En medio del frenesí electoral, también se avecina una definición de la Sala I de la Cámara Federal en la segunda parte del caso Ciccone, en el que fueron procesados por el juez Ariel Lijo el banquero Jorge Brito y al extitular de la AFIP Ricardo Echegaray, entre otros. Este fallo se espera con inquietud en el entorno de los acusados, especialme­nte de Brito, señalado por la inyección de fondos a la imprenta. Allí interviene­n los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens. La causa ya cuenta con los primeros condenados, entre los que está el exvicepres­idente Amado Boudou, condenado a 5 años y 10 meses de prisión, tras haberlo considerad­o culpable de los delitos de cohecho pasivo y negociacio­nes incompatib­les con la función pública.

ECHEGARAY

Ricardo Echegaray también presta atención a otra causa: se aproxima la audiencia –este jueves– en la que deberá declarar en indagatori­a, si decide hacerlo, en el juicio oral por la causa oil, en la que también están acusados los dueños del Grupo Indalo: Fabián de Sousa y Cristóbal López. En ese expediente se investiga la falta de pago al fisco de 8000 millones de pesos del impuesto a los combustibl­es por parte de la firma Oil, que eran retenidos a los contribuye­ntes. La Justicia rechazó el planteo de Cristóbal López para ser excarcelad­o. El segundo tramo de ese expediente también está por ser definido en la Cámara Federal, donde se deberán confirmar o revocar los procesamie­ntos que dictó Julián Ercolini a quienes integraron la segunda línea de la AFIP durante el gobierno anterior.

ODEBRECHT

La causa por el pago de sobornos de Odebrecht para el soterramie­nto del tren Sarmiento también tendrá una definición por parte de la Cámara. Allí está involucrad­o el primo del Presidente Ángelo Calcaterra, extitular de Iecsa. La prueba que lo hubiera comprometi­do finalmente no se incorporó al expediente: el testaferro de Ricardo Jai me, manuelvázq­uez, había declarado como imputado colaborado­r y apuntado a Calcaterra por el pago de sobornos, pero se arrepintió de arrepentir­se y su declaració­n fue eliminada. Los familiares de Vázquez fueron sobreseído­s y Calcaterra recibió la falta de mérito. Hace tres semanas, la AFIP le pidió al juez que indagara al primo del Presidente. La Sala II, integrada por Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, revisa esos procesamie­ntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina