LA NACION

Creció el gasto en turismo, pero no alcanzó para empatar con la inflación

Las vacaciones de invierno generaron un movimiento de casi $30.000 millones, lo que implica una suba interanual del 42 por ciento

-

Más de 14,5 millones de turistas que se desplazaro­n por el país gastaron $29.901 millones en las vacaciones de invierno, un 42,2% por sobre 2018, informó hoy la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, la suba en gasto se ubicó por debajo de la evolución de la inflación, que a junio pasado subió

55,6% interanual.

“El tipo de cambio más favorable incidió en la visita de extranjero­s y ayudó el relanzamie­nto del Ahora

12 para pasajes aéreos y terrestres, hotelería, paquetes, alquiler de autos y excursione­s”, indicó la entidad en un comunicado.

Del total, 5.126.354 turistas viajaron por las provincias argentinas y la ciudad de Buenos Aires, lo que representó un 2,5% más que en 2018.

Los turistas tuvieron una estadía promedio de cuatro días y un gasto diario que llegó a los $1200 por viajero, lo que implica un ingreso total de $ 24.606,5 millones.

Otros 9,6 millones se trasladaro­n a localidade­s vecinas para pasar el día (miniturism­o) y gastaron

$550 en promedio por persona. Esto significó un gasto turístico total de $ 5294,5 millones, con un incremento del 65,5% frente al receso invernal del año pasado.

Polos turísticos

Los polos turísticos que recibieron la mayor cantidad de visitantes fueron la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, Puerto Iguazú (Misiones), Entre Ríos y Bariloche.

El informe indica que fue una temporada “muy buena” para las ciudades con nieve y con centros de esquí, que tuvieron en muchos casos presencia récord de turistas este año.

Por grandes zonas, la región más concurrida fue el noroeste, con el 17,3% de los arribos de turistas, seguida por la zona centro, con 16,8%, la provincia de Buenos Aires, con 15%, y la zona del Litoral, con 13,8%.

Por distritos, Buenos Aires registró el arribo de casi 770.000 turistas; la ciudad de Buenos Aires recibió 482.000 turistas nacionales y más de 100.000 extranjero­s, que gastaron $450 millones, según datos del Ente de Turismo de Ciudad de Buenos Aires.

Las plazas ganadoras

Misiones, favorecida por mayores ingresos desde el exterior, tuvo un buen desempeño en todo el territorio, especialme­nte en Puerto Iguazú, por su natural atractivo, Cataratas, y un buen ritmo de arribos en Posadas, con un ingreso total de unos 200.000 turistas, que gastaron, en promedio, $1290 diarios, con una ocupación hotelera del 65 por ciento.

Otros destinos con buena afluencia fueron las provincias de Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego, esta última con una ocupación del 83% de sus plazas hoteleras.

En el noroeste se destacó la ciudad de Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero, con una ocupación de casi el 95% de sus más de 13.000 plazas hoteleras.

Casi el 60% de los viajeros de julio se trasladaro­n por ocio o recreación, mientras que el 41% se movilizaro­n, entre otros motivos, para visitas familiares o presenciar un espectácul­o o una competenci­a deportiva.

Para CAME, el alza en el turismo se explica además por el “récord histórico de pasajeros aéreos” de julio, con más de 1,5 millones de viajeros.

 ?? Marcelo martínez ?? la patagonia fue una de las zonas más visitadas
Marcelo martínez la patagonia fue una de las zonas más visitadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina