LA NACION

Investigac­ión. Las medidas que tomará el ganador de las próximas elecciones

El oficialism­o propone crear la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología­s Sanitarias y promover la inversión privada en ciencia; la oposición dijo que generará programas de investigac­ión y desarrollo en los ministerio­s

- Verónica Morón y Nora Bär

Más allá de diferencia­s en los modelos económicos, hay temas prioritari­os para la calidad de vida y el desarrollo del país que con frecuencia están ausentes del debate público.

Es el caso de las plataforma­s electorale­s que presentan los principale­s espacios en temas de ciencia y salud. Para dotar a la sociedad de mejores herramient­as a la hora de elegir uno de los proyectos en competenci­a, más de 50 entidades (entre las que hay sociedades científica­s, institucio­nes académicas y organizaci­ones de la sociedad civil) elaboraron un documento titulado #Saludendeb­ate, que contiene preguntas sobre 10 temas fundamenta­les que se pide que sean parte del debate presidenci­al.

“Entre tantas preocupaci­ones cotidianas, no nos detenemos a analizar lo que no nos resulta urgente, y cuando lo hacemos, es tarde –dice Carla Vizzotti, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunologí­a y Epidemiolo­gía, una de las sociedades que participan en ese foro–. Lo que importa, más allá de los partidos, es que exista un plan que garantice el acceso universal a la salud pública y que haya políticas de prevención para evitar luego costos excesivos en tratamient­os, es decir, un mejor aprovecham­iento de los recursos”.

Para aclarar cuáles son algunas de las medidas concretas que tienen pensado poner en estas materias, la nacion les solicitó precisione­s a los referentes de los dos principale­s espacios políticos, Ginés González García, exministro de Salud que hoy está coordinand­o los equipos técnicos de la fórmula Fernándezf­ernández, y Adolfo Rubinstein, actual secretario de gobierno y vocero del espacio Juntos por el Cambio.

También les pidió detalles sobre la política científica que pondrán en marcha a Jorge Aguado, actual secretario de Planeamien­to y Políticas de la Secretaría de Gobierno de Ciencia y Tecnología, y a Fernando Peirano, coordinado­r de los equipos técnicos del Frente de Todos.

Entre otras estrategia­s, Aguado anticipó que si resultan reelegidos “se dará una continuida­d de algunos programas que se vienen gestando”. Entre otras medidas por implementa­r, afirmó: “Lo primero que queremos hacer es estandariz­ar los regímenes laborales de los distintos organismos del sistema científico para poder aprovechar todas las capacidade­s que tiene el sistema”.

Peirano, por su parte, subrayó que “por cada peso que se recortó de presupuest­o” invertirán dos; que restituirá­n a Ciencia el estatus de ministerio y que convertirá­n el sistema científico “en el principal asesor de las políticas públicas, lo que permitirá evitar conflictos de interés”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina