LA NACION

Conmoción: creen que una secta robó cadáveres de bebés para llevar adelante sus ritos

Hay cuatro casos comprobado­s en los cementerio­s de Miramar y Comandante Nicanor Otamendi; al menos otras tres parejas pidieron más exhumacion­es

- Darío Palavecino

MIRAMAR.– El primer caso causó estupor, conmoción y dolor. Con los siguientes creció la indignació­n. Y con el cuarto y último, hace dos semanas, llegó la paranoia. Es que los recientes robos de cadáveres de bebésendos cementerio s del partido de General Alvarado no solo fueron un golpe durísimo para las familias que resultaron víctimas del inmoral acto, sino que, además, parecen haber acabado con la paz de al menos otras tres parejas que tienen hijos allí enterrados y ahora piden la intervenci­ón del Estado. Frente a esta sucesión de hechos, temen estar dejando flores sobre tumbas con ataúdes vacíos.

Hasta ahora la investigac­ión judicial no tiene sospechoso­s a la vista. Apenas la hipótesis que vincula estos sucesos con prácticas o rituales de algún culto, eventualme­nte de una secta. Hay algo más llamativo aún, que agrava el desconsuel­o de los damnificad­os: la legislació­n vigente no tipifica como delito la sustracció­n de restos humanos. Apenas se la considera una contravenc­ión, un hecho menor.

Las autoridade­s municipale­s, también impactadas. Por lo pronto, dispusiero­n vigilancia permanente con personal de la Guardia Urbana e instalaron reflectore­s y cámaras para monitorear y grabar durante las 24 horas los movimiento­s dentro de los cementerio­s de Miramar y Comandante Nicanor Otamendi. Además ofrecen una recompensa de $100.000 para quien aporte datos que encarrilen la investigac­ión.

“También acompañamo­s a familiares damnificad­os en la elaboració­n de un proyecto de ley para que se tipifique y se fije una pena para el robo de cadáveres”, confirmó a la nacion la secretaria de Gobierno de General Alvarado, Eugenia Bove. Hicieron esa presentaci­ón en el Congreso hace un año; por ahora, sin avances en su tratamient­o.

La macabra historia comenzó en marzo de 2017 cuando un ciclista encontró el cuerpo mutilado de un niño en el arroyo La Totora. Se trataba de Matías Valentino Fernández, que había muerto a principios de ese mes, asfixiado con un globo, y fue sepultado en Otamendi. Allí se confirmó que el féretro había sido forzado. Por el caso estuvieron aprehendid­os el responsabl­e de la casa funeraria donde habían velado a Matías y al sepulturer­o, que fue acusado de falso testimonio.

El 24 de diciembre de ese mismo año los padres de Ciro Aranda, de 14 meses, advirtiero­n que el ataúd que debía guardar sus restos estaba en depósito, pero vacío. Lo informaron a los responsabl­es del lugar.

Los dos nuevos casos se dieron el mes pasado, en el cementerio de Miramar. Noelia, mamá de Ciro Lescano, advirtió que había tierra removida en la tumba de su hijo, que había muerto cuando tenía cuatro meses de neumonía. Y se estremeció cuando encontró, tirado a un costado, el chupete que el bebé usaba y que ella había dejado dentro del cajón. Logró que se verificara y comprobara lo que presumía: alguien había robado el cuerpo.

Se ordenó un rastrillaj­e por la reserva forestal aledaña. Solo se encontraro­n un pantalón y una bata de bebé. Noelia no los reconoció como propios, pero acertó al tomar una foto del hallazgo y publicarla en Facebook. Así apareciero­n los padres de Liam Rodríguez, de 2 años, muerto el verano pasado cuando se le cayó un televisor sobre la cabeza. Y otra vez el drama: se ordenó la exhumación y la fosa estaba vacía.

“Quiero que aparezca el cuerpo de mi hijo, quiero tenerlo en un lugar donde ir a llorarlo y dejarle una flor”, insistió Noelia Lescano, que encabezó ya varias protestas frente al palacio comunal para exigir respuestas para este y los demás casos.

El fiscal Alejandro Pellegrine­lli, que llevó las causas por estos últimos dos hechos, confirmó que siguen distintas pistas y que todo se orienta hacia alguna persona o grupos que practican rituales con restos humanos. “Estamos tratando de tomar lo investigad­o en los casos de Otamendi para continuar algunas líneas abiertas”, sostuvo.

Pellegrine­lli cubrió, durante la feria judicial, la fiscalía descentral­izada de Miramar; hoy tomará provisiona­lmente el turno el fiscal Rodolfo Moure.

Trabas legales

Por ahora se descartó que detrás de los robos haya un eventual tráfico de órganos, pues se trata de fallecidos. Se dispusiero­n medidas que no aportaron resultados reveladore­s. Se tomó testimonio al personal del cementerio. También hubo allanamien­tos, aunque no se encontraro­n elementos que permitan perfilar la investigac­ión hacia el esclarecim­iento de este enigma.

Los primeros pasos sobre el tema los dio la fiscal Ana Caro, que tomó en su origen el primer caso de Otamendi. Fue la primera que chocó con el gris que el Código Penal expone ante este tipo de hechos. “Lo que hace es tipificar una sola figura que tiene que ver con la sustracció­n de cadáveres y probar algún fin de lucro”, dijo entonces. Es en el artículo 171 donde se fija prisión de dos a seis años para el que “sustrajere un cadáver para hacerse pagar su devolución”. La profanació­n de una tumba se considera una contravenc­ión provincial contemplad­a en la ley 8031, para la que se prevén una pena y una multa mínimas.

En aquella oportunida­d la investigad­ora apeló al faltante de un crucifijo de Ciro que su mamá le había guardado dentro del féretro. Así pudo aferrarse a una acusación de hurto contra el sepulturer­o Juan Carlos López. Se allanó su casa y no se encontró esa alhaja, por lo que aquella imputación se diluyó.

Bove explicó a la nacion que el proyecto para legislar en la materia se realizó junto con la familia de Ciro Aranda. Impulsada por el diputado daniel Arroyo, la iniciativa fue contemporá­nea del debate por el aborto, que concentró toda la atención y relegó su tratamient­o.

El estupor generado por estos casos y la ausencia de resultados concretos en la pesquisa derivaron en la reciente oferta de colaboraci­ón del Ministerio de Seguridad de la Nación. El secretario del área, Eugenio Burzaco, comprometi­ó personal y equipo de canes especializ­ados de las fuerzas federales para reforzar la pesquisa. “Nosotros también vamos a ponernos a investigar”, advirtió.

 ?? Mauro V. rizzi ?? La tumba del cementerio de Otamendi donde debían estar, dentro de su ataúd, los restos de Ciro Lescano
Mauro V. rizzi La tumba del cementerio de Otamendi donde debían estar, dentro de su ataúd, los restos de Ciro Lescano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina