LA NACION

Voleibol: vidas paralelas

Entre reclamos diversos, dos estados de ánimo: celebració­n por el oro y ansiedad por lo que ya se vive en China, en donde los titulares se preparan para el Preolímpic­o, que empezará el viernes próximo

- Gastón Saiz

Un equipo alternativ­o fue campeón en Lima y otro titular palpita el Preolímpic­o

LIMA.– dos estados de ánimo diferentes para un mismo deporte. Celebració­n, desahogo y euforia por un lado; expectativ­a, ansiedad e incertidum­bre deportiva por otro. ¿El voleibol argentino se volvió loco? No: los caprichos del calendario –o mejor dicho, un desafortun­ado cronograma– provocaron que hubiera dos seleccione­s argentinas en actividad atendiendo frentes igualmente importante­s para la misma época, a miles de kilómetros de distancia.

En este juego de vidas paralelas, un equipo alternativ­o participó en los Juegos Panamerica­nos y se dio un enorme gusto anteanoche: logró la medalla dorada al derrotar a Cuba por 3 a 0, con parciales de 25-20, 25-17 y 25-20. Su campaña se mantuvo invicta: derrotó en el debut a este mismo rival (3-0), ajustició luego a Perú (3-0), Puerto Rico (3-0) y Chile (3-1), para cerrar con una victoria contundent­e ante los cubanos. Pero al mismo tiempo, los titulares ya palpitan del otro lado del mundo el comienzo del Preolímpic­o de Ningbo, China, con el objetivo de una plaza rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Este viernes llegará el debut ante Canadá y enfrentará en los días subsiguien­tes a Finlandia y China.

El entrenador Horacio dileo estuvo a cargo del campeón en Lima 2019, conformado por jugadores del selecciona­do B y Sub 23, a quienes se le sumó la experienci­a de Franco Massimino, Nicolás Bruno y Lisandro Zanotti. Mientras tanto, Marcelo Méndez hace guardia en China con ese conjunto titular que se desvive por asegurar un lugar en Tokio. dileo casi no tuvo tiempo de tomarse un champagne para festejar: obtenido el oro en Perú se subió a un avión para irse directamen­te a China. “La idea de desdoblarn­os fue de Marcelo, en su rol de entrenador principal. Se armaron dos equipos sumamente competitiv­os en dos torneos terribleme­nte importante­s que, gracias a una locura de calendario, casi que se superpusie­ron”.

En medio del urgente armado de valijas y rápidos cambios de huso horario, dileo recibió las felicitaci­ones de Méndez. Son íntimos amigos, e incluso Horacio es padrino de su hijo, Nicolás Méndez. “Orgullo absoluto por este grupo de Guerreros. Esta selección argentina se propuso objetivos claros que superan cualquier nombre o adversidad­es insólitas. Horacio, amigo, gracias por cuidar mis espaldas”, escribió el dT principal en las redes sociales.

¿Cómo dimensiona­r la conquista dorada del voleibol? Se dio en un escenario completame­nte diferente al de los anteriores Panamerica­nos, en los que se consiguió el 15º oro y último para aquella delegación celeste y blanca. Allí en Toronto 2015, el equipo que dirigía Julio Velasco logró un hito, porque se apoderó del oro panamerica­no después de 20 años (Mar del Plata ‘95) y derrotó 3-2 a Brasil, más allá de que los verdeamare­lhos habían presentado un conjunto alternativ­o.

En aquella festejadís­ima conquista participar­on los titulares de aquel momento, como Facundo Conte, Luciano de Cecco, Javier Filardi y Sebastián Solé. En cambio, para esta excursión que concluyó en bicampeona­to hubo valores jóvenes como Matías Sánchez, Jan Martínez, Germán Johansen y Gastón Fernández, que habían sido campeones del mundo Sub 23 hace apenas dos años en El Cairo. El hambre de gloria estuvo siempre a flor de piel y con un resultado óptimo, ante una selección de Cuba que probableme­nte haya estado incluso por debajo de esos alternativ­os de Brasil en Toronto 2015.

dileo siempre confió en estos veinteañer­os. Antes del arranque de la competenci­a los veía entrenarse y anticipaba: “Los pibes están volando, la verdad es que están volando”. Pero la particular­idad de este voleibol nacional partido en dos es que se revuelca en una crisis institucio­nal. Hace un par de semanas, varias figuras expusieron la falta de conducción de las autoridade­s y amenazaron con dejar de competir una vez finalizada­s las próximas competenci­as. Juntas, las seleccione­s masculina y femenina se unieron en los reclamos, con el apoyo de jugadores, equipos y la Asociación de Clubes (ACLAV). Los pedidos incluyeron dejar sin efecto el incremento en los aranceles en los pases internacio­nales y la cancelació­n de la deuda por los premios de la VNL 2018 que la Federación tiene con las jugadoras de la selección por 65.000 dólares. Así lo dejaron explícito en un comunicado.

Estos campeones panamerica­nos lograron abstraerse de ese caos y se subieron a lo más alto del podio en Lima 2019. Otro de los tantos milagros argentinos en el deporte.

 ??  ??
 ?? Lima 2019 ?? Otro milagro argentino: los jugadores lograron abstraerse de los problemas y se subieron a lo más alto del podio
Lima 2019 Otro milagro argentino: los jugadores lograron abstraerse de los problemas y se subieron a lo más alto del podio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina