LA NACION

Las nueve películas que inspiraron a Tarantino para su film Érase una vez en Hollywood llegan a Sony

Durante toda la semana, Sony presenta los nueve films que inspiraron al cineasta para crear Érase una vez en Hollywood

- Natalia Trzenko

Como para entusiasma­r a sus fanáticos y promociona­r el estreno de su novena película, Había una vez en Hollywood, Quentin Tarantino seleccionó nueve películas que lo inspiraron a crear la historia y la puesta en escena del film ambientado en 1969 que llegará a las salas locales el 22 de este mes.

Las películas de la biblioteca de Columbia Pictures, el estudio que produjo Había una vez en Hollywood luego de la debacle personal y financiera del histórico productor de Tarantino, Harvey Weinstein, se emitirán durante nueve noches consecutiv­as por el canal Sony (comenzó anoche, con Bob y Carol y Ted y Alice, de Paul Mazursky). Cada película estará acompañada por varias entregas de una conversaci­ón entre el director y la escritora e historiado­ra del cine Kim Morgan, en la que discutirán detalles de cada uno de los films programado­s.

Flor de cactus (1969)

Comedia romántica protagoniz­ada por Walter Matthau, Ingrid Bergman y Goldie Hawn, basada en una obra de teatro en la que un dentista de mediana edad (Matthau) tiene una relación con una joven mujer con la que no le interesa compromete­rse y por eso inventa una esposa y unos hijos que no tiene. Cuando la chica –interpreta­da por Hawn– intenta suicidarse, el personaje de Matthau le pide a su asistente (Bergman) que se haga pasar por su esposa y le pida el divorcio. En 2011 Adam Sandler y Jennifer Aniston protagoniz­aron Una esposa de mentira, remake de Flor de cactus. ¿Cuándo verla? Hoy a la medianoche.

Busco mi destino (1969)

Dirigida y protagoniz­ada por Dennis Hopper, esta película es un emblema de la contracult­ura nacida en los Estados Unidos de la década del 60 y muestra la vida de los motociclis­tas hippies que recorren las rutas en busca de drogas y la iluminació­n espiritual que tanto necesitan. Peter Fonda interpreta a Wyatt, que junto a su amigo y socio Billy (Hopper) decide cruzar los Estados Unidos a bordo de su Harley Davidson y en ese camino se cruza con personajes como el peculiar George Hanson, que interpreta Jack Nicholson. ¿Cuándo verla? El miércoles, a la medianoche.

Model Shop (1969)

Primera película rodada en inglés del director francés Jacques Demy, el film ambientado en Los Ángeles cuenta el romance entre Lola (Anouk Aimée), una modelo que trabaja en un local de fotografía y un joven que pasa sus días entre el hastío cotidiano y la inminente llegada de su orden de reclutamie­nto para la Guerra de Vietnam. ¿Cuándo verla? Pasado mañana, a la medianoche.

Al borde de su mundo (1970)

Elliott Gould interpreta a Harry Bailey, un veterano de Vietnam que de regreso en su país vuelve a la universida­d para completar una maestría que le permitirá ser profesor. El problema es que desde que se fue a la guerra Harry se transformó en una especie de héroe para los estudiante­s, que lo admiran por las ideas más revolucion­arias que ahora él mismo prefiere dejar de lado para completar su educación. Claro que la decisión no será fácil y el protagonis­ta quedará atrapado entre el ambiente universita­rio cada vez más radicaliza­do y los deseos de una vida burguesa de su novia, Jan (Candice Bergen). ¿Cuándo verla? El viernes 9, a la medianoche.

Las demoledora­s (1968)

Más allá de la trama de espionaje internacio­nal tomada de la serie de novelas de Donald Hamilton dedicadas al agente Matt Helm (Dean Martin), esta película se destaca entre las que seleccionó Tarantino porque la protagonis­ta femenina del film es Sharon Tate, la actriz asesinada por el Clan Manson que en parte retrata la trama de Había una vez en Hollywood. ¿Cuándo verla? El sábado 10, a la medianoche.

Fabricante­s del placer (1968)

Otra película de espías que toma el modelo de James Bond, pero convierte a su protagonis­ta en un agente norteameri­cano que debe salvar al mundo de los destructiv­os planes del villano Hammerhead. El malvado está interpreta­do por el prolífico actor británico Peter Vaughan, quien murió en 2016 y que muchos recordarán por uno de sus últimos papeles como el maestro Aemon Targaryen en Game of Thrones. ¿Cuándo verla? El 10 de agosto, a la 2 de la mañana.

Alarido de sangre (1958)

Un western violento y completame­nte alejado de la corrección política que ahora rige en Hollywood, este film –que bien podría ser protagoniz­ado por el actor Rick Dalton, el personaje de Leonardo DiCaprio en Había una vez en Hollywood– cuenta la historia de un ganadero acaudalado y sus dos hijos adultos. Uno de ellos se rebela contra las reglas de su padre y sin demasiados escrúpulos ataca y descarga su resentimie­nto en quien se ponga en su camino. ¿Cuándo verla? El domingo 11, a la medianoche.

Arizona sangrienta (1965)

Otra historia del oeste filmada en el ocaso del género en Hollywood, esta película cuenta la historia de una banda de forajidos que, diezmada, no tiene otra alternativ­a que unirse a los agentes del orden que siempre los persiguier­on y asistirlos para atrapar a sus últimos integrante­s escondidos. ¿Cuándo verla? El domingo 11, a las 2 de la mañana.

 ??  ??
 ?? Archivo ?? Quentin Tarantino
Archivo Quentin Tarantino
 ??  ?? Flor de cactus, una irreverent­e comedia romántica con la dupla Matthau-Bergman
Flor de cactus, una irreverent­e comedia romántica con la dupla Matthau-Bergman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina