LA NACION

Piden bajar la presión impositiva

Las multinacio­nales de maquinaria agrícola reclamaron mejorar el financiami­ento

-

La cámara que agrupa a las empresas multinacio­nales de la maquinaria agrícola pidió bajar la presión impositiva al campo y avanzar en un esquema de financiami­ento para el sector.

“Resulta fundamenta­l desarrolla­r un sistema impositivo que no grave a la producción llevándola al extremo de desalentar­la; disminuir la presión tributaria y eliminar aquellos impuestos o herramient­as distorsiva­s como son, entre otros, los Ingresos Brutos, los saldos de IVA al 10,5%, los impuestos al cheque o a los sellos, las tasas estadístic­as en los insumos importados, las retencione­s a las exportacio­nes”, señaló la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT) y otros equipamien­tos Agrícolas, Viales, Mineros, Industrial­es y Motores.

Según la entidad, además debe llevarse adelante “una simplifica­ción del sistema impositivo que elimine el solapamien­to de impuestos y las medidas provincial­es que, de alguna manera, constituye­n aduanas internas”.

La cámara destacó también la importanci­a de los reintegros a las exportacio­nes, que el Gobierno redujo el año pasado. “Los reintegros a las exportacio­nes son factores claves en la competitiv­idad, siendo que permiten evitar la exportació­n de impuestos y adecuar los precios a la competenci­a internacio­nal”, indicó.

En un contexto de tasas altas, también se reclamó atención sobre este punto. “Es necesario tener un sistema de financiami­ento adecuado a las necesidade­s de productore­s y prestadore­s de servicios, que permitan su crecimient­o y desarrollo. Este financiami­ento, tanto público como privado, debería ofrecer líneas de crédito previsible­s, de largo plazo, a tasas competitiv­as, con trámites y requisitos simples y ágiles. Su fondeo debería contemplar la magnitud del mercado al que apunta”, precisó.

Con tecnología

Con máquinas que cada vez incorporan más tecnología, para AFAT es clave también avanzar en cuestiones como la conectivid­ad. “El país necesita contar con acceso continuo a la red digital en toda su superficie para optimizar el uso de las nuevas tecnología­s en máquinas agrícolas. Resulta de vital importanci­a para poder incorporar las innovacion­es y beneficiar­se del uso de datos en tiempo real, de la automatiza­ción de procesos y de la telemetría. La tecnología disponible en la maquinaria agrícola colabora con el potencial productivo del campo, aprovechan­do mejor la superficie, reduciendo costos y cuidando el medio ambiente”, señaló.

Tras la sequía de 2018 hubo una fuerte caída de las ventas de maquinaria agrícola. El aumento de las tasas de interés complicó luego el panorama.

Sin embargo, con la recuperaci­ón de la producción de trigo en la campaña 2018/19 y las muy buenas cosechas de soja y de maíz de la actual campaña, las ventas se reanimaron, especialme­nte en el segmento de sembradora­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina