LA NACION

Se votó la ley, pero siguen las carpas

Los movimiento­s sociales celebraron la media sanción de la emergencia alimentari­a; hoy se levantará la protesta frente a Desarrollo Social

- María Paula Etcheberry

A pesar de la aprobación en la Cámara de Diputados de la emergencia alimentari­a, las agrupacion­es piqueteras más duras mantuviero­n ayer el acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social, en las avenidas 9 de Julio y Belgrano. Los manifestan­tes encendiero­n fogatas durante la noche, y a lo largo del día organizaro­n partidos de fútbol, mientras a su alrededor se mantuvo el cordón policial para evitar el corte del metrobús.

“Compañeros, compañeras. Se acaba de aprobar la ley de emergencia alimentari­a”, anunció ayer uno de los presentado­res del acto que varias organizaci­ones sociales realizaron en la Plaza del Congreso. La multitud estalló en festejos. La euforia se apoderó del ambiente, con gritos de aliento y aplausos. Algunos de los manifestan­tes bailaban al compás de la cumbia, las trompetas y los bombos que sonaban de fondo.

Se marcó así un contraste con lo que pasaba a pocas cuadras de allí, donde los acampantes del Polo Obrero y el ala de Barrios de Pie que conduce Silvia Saravia cumplían el primer día del acampe de 48 horas que convocaron junto a otras organizaci­ones más pequeñas.

Las carpas de colores y las cenizas de las fogatas improvisad­as para no pasar frío durante la noche poblaron las avenidas Belgrano y 9 de Julio, donde tiene su sede la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley.

Para pasar el tiempo, los manifestan­tes jugaban a las cartas, improvisab­an partidos de fútbol entre ellos o tomaban mate en pequeñas rondas alrededor de las carpas. Aunque el ambiente era calmo, todavía estaba presente el extenso cordón de la Policía de la Ciudad para evitar cortes en el Metrobús, hecho que anteayer despertó un enfrentami­ento entre las fuerzas de seguridad y los acampantes.

Natalia Martínez tiene 23 años. Llegó al acampe desde Burzaco y milita en la agrupación Movimiento Teresa Rodríguez (MTR). “Estamos reclamando para que empiecen a pensar un poco más en nosotros, porque no llegamos a fin de mes. Ya basta de ajuste. Queremos que dejen de llenarse ellos los bolsillos”, explicó a la nacion, mientras jugaba a las cartas con sus amigas.

De fondo, se escuchaban las estridente­s bocinas de los automovili­stas afectados por los cortes de tránsito en las avenidas.

Un grupo de mujeres charlaba alrededor de una pequeña fogata. Una de ellas es Marianela Rotondo, de 43 años, acampante de la agrupación Todel de Florencio Varela. “Estamos reclamando alimentos para los comedores. Lo poco que nos dan no nos alcanza para todo el mes. Se duplicó la gente que viene. Se nos desborda el comedor. Hay gente que no tiene absolutame­nte nada. Reclamamos planes para ellos”, indicó.

“Hay mucha gente que se quedó sin trabajo, que ahora se está sumando a los comedores. Es algo que no se veía antes”, completó su hermana, Liliana Rotondo.

“No nos divierte estar acá. Nadie nos trae, venimos por propia voluntad con nuestra SUBE”, aclaró Nancy Barroso, de 54 años, también acampante de Todel.

Manifestac­ión de apoyo

Frente al Congreso la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista Combativa (CCC) y las fracciones de Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) que responden al kirchneris­mo protestaro­n ayer para presionar por la sanción de la emergencia alimentari­a, que ayer fue aprobada casi por unanimidad en Diputados.

También se concentrar­on agrupacion­es como el Frente de Organizaci­ones en Lucha (FOL), que anteayer se había movilizado a la Plaza de Mayo. El clima festivo en el Congreso fue un claro contraste con la tensa calma que reinaba ayer en el acampe de otros grupos piqueteros sobre la avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social, que continuará hasta hoy a la tarde. La combinació­n de ambas protestas desató un caos de tránsito en el centro porteño.

“¡Emergencia alimentari­a ya!”, indicaba una enorme bandera montada sobre el escenario improvisad­o para la ocasión en la Plaza del Congreso. Durante la espera para conocer el resultado de la votación de la ley, manifestan­tes y dirigentes se mantuviero­n expectante­s. Para sobrelleva­r la espera, sonaban canciones de cumbia. Entre otras, se escucharon las estrofas de “Si vos querés”, la canción que la banda Sudor Marika lanzó recienteme­nte contra el Gobierno.

Pasadas las 13.30, comenzó un acto que tuvo como oradores a Marianela Navarro, dirigente del FOL; Hugo “Cachorro” Godoy, de la CTA Autónoma; la gremialist­a docente Sonia Alesso; la dirigente del FPDS Dina Sánchez; Daniel Menéndez, de Barrios de Pie; Juan Carlos Alderete, de la CCC, y Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la CTEP.

 ?? IgnacIo sánchez ??
IgnacIo sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina