LA NACION

Serbia profundizó la pesadilla que vive los Estados Unidos

Con la victoria 94-89 lo rebajó a jugar por el 7mo puesto ante Polonia y a firmar la peor clasificac­ión en la historia de los mundiales

- Diego Morini

PEKIN, China.– La ilusión de defender el título de vigente bicampeón mundial se truncó anteayer con Francia, una derrota que Estados Unidos no logró asimilar y ahora su aventura en la Copa del Mundo se convirtió en la peor pesadilla. Serbia le aplicó un nuevo cachetazo al imponerse 94-89, y el cierre para el plantel que dirige Gregg Popovich será el peor de su historia. El séptimo lugar asoma como el mejor puesto al que podrá aspirar, aunque para eso deberá ganarle a Polonia, que perdió 94-84 con República Checa. Una posición irreal para sus aspiracion­es y para la jerarquía de un conjunto que sin las principale­s estrellas de la NBA, igualmente era favorito.

“Nos dedicamos completame­nte a esto desde el primer día y llegar a este punto y abruptamen­te quedarnos cortos, duele”, señaló Harrison Barnes, alero de Sacramento Kings, que con 22 puntos fue el máximo anotador de los EE.UU. ante Serbia. “No hay lamentos en nuestro grupo, lo dimos todo: nos sacrificam­os, cada uno le dedicó tiempo y estuvo lejos de su familia”, agregó el único integrante del grupo que fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016. “No puedo expresar lo que me impresionó durante todo este tiempo el carácter, la persistenc­ia, mientras aprenden a jugar juntos. Esta noche [por ayer] fue un gran ejemplo de eso”, aseguró Popovich, que otra vez evitó hablar de las súper estrellas de la NBA que desistiero­n de participar del Mundial.

Serbia y Estados Unidos eran los máximos candidatos al título, aunque cayeron el mismo día con la Argentina y Francia, respectiva­mente. Una muestra de que las victorias ilógicas son posibles en el básquetbol. Luego, los europeos cumplieron con la profecía del entrenador Sasha Djordjevic, que antes de los cuartos de final y a modo de advertenci­a había dicho “que Dios se apiade de ellos”, en relación a EE.UU. Pero lo que el DT imaginó un cruce de semifinale­s terminó en un juego reclasific­atorio para ordenarse entre el 5to y 8vo lugar.

El primer cuarto definió la entereza de los serbios y la confusión estadounid­ense. Un parcial de 32-7, con una efectivida­d de 8 de 9 triples, otra cicatriz que el Mundial de China le dejará a EE.UU. El score se impone como la peor paliza recibida por los estadounid­enses en un cuarto en Copas del Mundo o Juegos Olímpicos. Bogdan Bogdanovic (4/4 en triples en ese primer cuarto; con 28 puntos fue el goleador de su equipo), con una frase demostró las sensacione­s que invadían a los dos planteles: “Estoy seguro que ambos equipos estábamos molestos después de perder en los cuartos de final y tratamos de hacer felices a la gente. Jugar con Estados Unidos fue realmente duro, a pesar de la diferencia del primer cuarto”, sentenció el escolta de Sacramento Kings.

En la final que no fue, Serbia se lamió las heridas y EE.UU. sellará su peor participac­ión en los Mundiales, superando aquel sexto puesto en Indianápol­is 2002, una historia muy conocida por la Argentina.

 ?? Reuters ?? La destreza de Bogdanovic ante Walker y Turner
Reuters La destreza de Bogdanovic ante Walker y Turner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina