LA NACION

¿Qué están mirando nuestros críticos?

- Paula Vázquez Prieto

Te amo, ahora muere (Estados Unidos/2019) Disponible en HBO y HBO Go

El documental de Erin Lee Carr sobre el juicio a Michelle Carter por el homicidio involuntar­io de su novio está estratégic­amente dividido en dos partes, y cada una de ellas no solo despliega con equilibrad­a tensión los detalles y personajes que definen el complejo espíritu del caso, sino que conduce al espectador a poner a prueba sus propias inquietude­s y elucubraci­ones. Carter, a los 17 años, fue acusada por la muerte de Conrad Roy, de 18, con quien vivía un tormentoso romance virtual (se vieron cinco veces en dos años) al impulsarlo al suicidio en cientos de mails y chats. “¿Es posible matar con palabras?”. El interrogan­te reverbera en toda la película, en la construcci­ón de la adolescent­e como una pérfida Julieta shakespear­iana, una maquiavéli­ca fuerza de destrucció­n familiar. Testimonio­s de los padres, de los policías y numerosas imágenes del pasado inestable de Conrad y Michelle arman la historia como un macabro rompecabez­as, en el que las piezas más difíciles de hallar son las más reveladora­s.

13 mandamient­os 1 temporada Disponible en Netflix

Ambientada en la región flamenca de una Bélgica opaca y nebulosa, la historia comienza con un crimen espeluznan­te. Una adolescent­e de origen turco es degollada por un miembro de su familia en uno de los llamados “asesinatos de honor”. El crimen cuenta con el silencio y el miedo de su madre, y esa complicida­d propicia la obligada libertad del asesino. Pero hacia el final del primer episodio alguien se cobra venganza, y en la noche emerge una ominosa pintada que acompaña el descubrimi­ento de un hombre incinerado: “No venerarás dioses ajenos delante de mí”. A partir de allí la operatoria de un asesino serial se entreteje con el accionar de una brigada policial que intenta descifrar la verdad detrás de esos hechos tan crueles como inexplicab­les. Las vidas privadas de los investigad­ores (la joven Vicky lidia con las secuelas de un accidente automovilí­stico; el veterano Peter intenta sacar su vida y su familia a flote) se entrecruza­n con el presente de crímenes y castigos, sumergidos en un territorio de permanente inquietud e incertidum­bre.

Conversaci­ones con asesinos: Ted Bundy 1 temporada Disponible en Netflix

En sintonía con el reciente estreno de la película se puede descubrir el documental del mismo Joe Berlinger, director de esa película, disponible en Netflix desde hace algunos meses. Lo que intenta el creador de esta miniserie de cuatro episodios es seguir la propia palabra del asesino serial que cimentó ese macabro fanatismo por los crímenes rituales en los años 70. Lo que parece alimentar el interés de Berlinger –ya que vuelve una y otra vez al mismo interrogan­te en sus dos produccion­es– es la capacidad de Bundy para construir su seductora apariencia, para sostener hasta el final la mentira de las acusacione­s y para usar su imaginario narcisista como artefacto discursivo en la conquista de sus víctimas y la irritación de su audiencia. Antes que su inteligenc­ia (esa que parecía desafiar perfiles psicológic­os y estrategia­s policiales), lo que explora con solvencia el documental son los mecanismos que tiene todo intento de justificac­ión para expandirse en la mente de su creador, intoxicand­o la percepción de sí mismo.

Ted Bundy: Durmiendo con el enemigo,

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina