LA NACION

Obsesión por uno mismo y vacío emocional

- Mercedes Méndez

libro: David Foster Wallace. versión y dirección: Daniel Veronese. intérprete: María Onetto. producción: Jonathan Zak y Maxime Seugé. sala: Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551. funciones: viernes y sábados, alas 21. duración: 50 minutos.

Frente a la imposibili­dad de hablar del sol, una persona deprimida apenas puede señalar las sombras que ve en el suelo. Así describió David Foster Wallace la angustia asfixiante de quienes sufren depresión: lo hizo en un monólogo desgarrado­r que ahora se presenta con la actuación de María Onetto y la dirección de Daniel Veronese. La obra funciona como una radiografí­a de esta enfermedad que arrasa a quien la sufre y el entorno que la rodea. En esta versión teatral genera un efecto inquietant­e, al interpelar al público en cada momento. La persona deprimida forma parte de una serie de experienci­as que Daniel Veronese presenta en el Cultural San Martín, en el cual genera un cruce poderoso entre la literatura del

escritor estadounid­ense David Foster Wallace, autor de la famosa novela La broma infinita, y el teatro. A este unipersona­l de María Onetto se suma la obra

Encuentros breves con hombres

repulsivos (ver aparte). El cuadro clínico de una mujer que no puede comunicar su angustia y que está anclada en los traumas de la infancia se desarrolla en la obra como si fuera un análisis médico. Uno de los puntos más fuertes es que, si bien se relata en una tercera persona distante, el tono de actuación de María Onetto es tan emocional, enérgico, casi como una descarga, que la muestran absolutame­nte involucrad­a con los hechos que relata. Ese cruce casi contradict­orio hace que el espectador se pregunte si acaso no es ella misma la persona deprimida a la cual se refiere.

En un espacio blanco y despojado, que plantea una escena de laboratori­o y futurista, Onetto relata el dolor del personaje, al que refiere siempre como “la persona deprimida”, detalla las sesiones con su psiquiatra y la relación que tiene con un grupo de amigas con las que mantiene largas conversaci­ones telefónica­s durante cada ataque de angustia y que ella denomina “sistema de apoyo”. ¿Qué clase de persona puede sentir nunca nada más que por sí misma? Foster Wallace sugiere que la depresión es lo que le pasa a alguien que está obsesionad­o consigo mismo y que la falta de empatía hacia los demás solo deja un vacío emocional muy grande, ideas que Onetto expresa con desgarro y con una mirada a público inquisidor­a, como si quisiera decir: atentos que de ese egoísmo estructura­l todos tenemos un poco.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina