LA NACION

Facebook, otra vez en la mira y acusada de favorecer la campaña de Trump

La red permitió avisos republican­os con informació­n falsa sobre el hijo de Biden porque no verifica la publicidad política

- Rafael Mathus Ruiz CORRESPONS­AL EN EE.UU.

WASHINGTON.– La campaña presidenci­al de Estados Unidos apenas empieza a ganar temperatur­a, y Facebook ya quedó envuelta en una nueva tormenta política. Tras brindarles una plataforma a las fake news para propagar desinforma­ción en 2016, la red social más popular del planeta quedó ahora en la mira de los demócratas, que la acusan de inclinar la cancha –otra vez– a favor del presidente Donald Trump y darle vía libre para mentir al permitir que se publiquen avisos políticos engañosos, sin filtro.

Facebook se esforzó en los últimos años por “limpiar” su plataforma con la implementa­ción en 2016 de un programa que verifica la veracidad de los contenidos publicados en la red, reduce la propagació­n de noticias falsas y evita que se viralicen otras publicacio­nes erróneas como memes, o fotos o videos manipulado­s. Pero la empresa le dejó un hueco a la política: en 2018, decidió excluir de ese soporte los avisos de campaña.

La decisión, tomada justo antes de que el gasto en avisos digitales de las campañas empezara a escalar por la carrera presidenci­al, generó ahora alta alarma entre los demócratas. El motivo: la campaña de Trump gastó millones de dólares en avisos digitales, y la oposición acusa a Facebook de darle vía libre para diseminar mentiras.

Este año, hasta principios de octubre, la campaña de Trump invirtió US$14 millones en avisos en Facebook, según un seguimient­o de la organizaci­ón Bully Pulpit Interactiv­e. Trump aumentó exponencia­lmente el gasto en avisos digitales desde fines de septiembre, cuando se desató el escándalo del Ucraniagat­e, que lo dejó al borde de un juicio político.

“La libertad de expresión es un principio fundador absoluto para Facebook”, dijo días atrás en Washington el vicepresid­ente de Asuntos Globales y Comunicaci­ones de Facebook, Nick Clegg. “Somos defensores de la libertad de expresión y la defendemos ante los intentos de restringir­la. Censurar o sofocar el discurso político estaría en desacuerdo con lo que estamos haciendo”, agregó.

Clegg justificó con ese principio la decisión de la red social de excluir los avisos políticos de los “filtros” que aplica a otros contenidos en la plataforma. Y utilizó una particular analogía tenística para explicarlo.

“Nuestro trabajo es asegurarno­s de que la cancha esté lista: la superficie esté plana, las líneas pintadas y la red a la altura correcta. Pero no agarramos una raqueta y jugamos. Cómo juegan los jugadores depende de ellos, no de nosotros”, afirmó.

Joe Biden y Elizabeth Warren, líderes en la interna demócrata, fueron dos de los candidatos que reaccionar­on con mayor virulencia a esta política. Biden le reclamó a Facebook que removiera un aviso de Trump con informació­n falsa sobre su hijo, Hunter, que quedó en el centro del Ucraniagat­e por su trabajo de director en Burisma, una compañía energética ucraniana. La empresa no lo hizo.

Warren fue más allá. Su campaña decidió publicar un aviso con informació­n falsa para probar que el “hueco” habilitado por Facebook abría una ventana a la desinforma­ción. “Última noticia: Mark Zuckerberg y Facebook acaban de respaldar a Donald Trump para la reelección”, era la primera línea del aviso. Tras aclarar que no era cierto, la propaganda afirmaba que Zuckerberg le había dado “rienda suelta a Trump” para desparrama­r mentiras.

“Facebook tiene un poder increíble para afectar las elecciones y nuestro debate nacional”, escribió Warren en Twitter, al publicar el aviso con informació­n falsa. “Facebook ya ayudó a elegir a Trump una vez por negligenci­a. Ahora, cambiaron su política para poder obtener ganancias de las mentiras al pueblo estadounid­ense. Es hora de responsabi­lizar a Mark Zuckerberg”, cerró la candidata, que ya está primera en los sondeos de la interna demócrata.

 ?? Marcio josé sánchez/aP ?? La precandida­ta demócrata Elizabeth Warren publicó a propósito una fake news
Marcio josé sánchez/aP La precandida­ta demócrata Elizabeth Warren publicó a propósito una fake news

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina