LA NACION

Tsunami Democratic, la misteriosa organizaci­ón nacida en Ginebra que fogonea las protestas

El gobierno aún investiga quiénes son los líderes del grupo, que difunden sus mensajes por Telegram

- Tomás Marcó del Pont

BARCELONA.– “¿Quieres que lo traduzca?”, dice una joven catalana a la nacion. Judit le pide el teléfono a su hermana, que forma parte del selecto grupo de independen­tistas que tienen acceso a la informació­n sobre las manifestac­iones en Barcelona.

“¡Haz crecer el Tsunami! ¿Ya tienes la app? Empieza la aventura de buscar a alguien con un código QR para activarla. En tu entorno o en las calles seguro que lo encontrará­s. Seguimos en las calles, aprovecha estos momentos para encontrar códigos QR entre personas de confianza. La próxima acción solo la anunciarem­os cuando seamos muchas personas utilizando la aplicación”.

Este fue el mensaje que se difundió ayer por la tarde en el grupo de la red social Telegram “Tsunami Democratic”. Esta fue la única plataforma elegida por los independen­tistas para evitar filtracion­es en la organizaci­ón de las protestas que sacuden a Cataluña luego de la condena a 12 líderes separatist­as.

Según fuentes policiales, la plataforma que promueve las protestas callejeras nació en una cumbre de los principale­s líderes secesionis­tas en Ginebra, a principios de septiembre. Estuvieron presentes el expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont, exiliado en Bélgica, y Quim Torra, su sustituto, además de integrante­s de distintas agrupacion­es independen­tistas.

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, dijo que investigan quiénes están detrás de Tsunami Democratic y sostuvo que confía en los servicios de inteligenc­ia. “Terminarem­os sabiendo quién está detrás de estos movimiento­s”, afirmó.

Una de las primeras aparicione­s públicas importante­s de este grupo ocurrió en el Camp nou, una pequeña alerta de lo que generarían. La primera gran acción fue anteayer, cuando miles de personas hicieron colapsar el aeropuerto de El Prat a modo de protesta. Mientras muchos ciudadanos cortaban las principale­s avenidas, Tsunami Democratic convocó a los catalanes a bloquear el principal acceso a la ciudad, donde se generaron disturbios con la policía.

Ayer, con el correr de las horas, muchos manifestan­tes se volvieron a reunir en distintos puntos del centro de Barcelona. Pero de repente todos se dirigieron al mismo lugar. ¿Qué ocurrió? Más de 125.000 personas recibieron el mensaje en su plataforma de Telegram para saber dónde sería el corazón de la manifestac­ión. Cerca de las 19 (hora local), miles de independen­tistas se asentaron frente a la Delegación de Gobierno y cortaron Paseo de Gracia, una de las principale­s avenidas de la ciudad, ante la mirada de los Mossos d’Esquadra, que ya habían actuado la noche anterior.

Con el correr de las horas, el clima se tensó y la policía avanzó sobre los manifestan­tes. Hubo corridas, desmayos, balas de goma y desesperac­ión. Sillas, bicicletas, vallas y otros elementos fueron prendidos fuego ante la represión policial. Hasta una señora mayor recibió un golpe de porra. El Sistema de Emergencia­s Médicas informó de que hubo 74 heridos, ninguno de gravedad: 37 en Barcelona, 19 en Girona, ocho en Tarragona, ocho en Lleida y dos en Sabadell.

Para los próximos días se esperan protestas mayores. Hoy empezarán las “Marchas por la libertad”, convocadas por Asamblea nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural. Serán cinco caminatas que durarán tres días y recorrerán 100 kilómetros cada una desde el interior de Cataluña hasta llegar pasado mañana a Barcelona, donde se espera una gigantesca manifestac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina