LA NACION

Fuerte polémica por el informe sobre el trabajo periodísti­co

Pérez Esquivel dijo que “no es una Conadep del periodismo”; recibió críticas de Fernández Meijide y Elisa Carrió

-

El titular del Servicio de Paz y Justicia, Adolfo Pérez Esquivel, defendió el informe que realizó la Comisión Provincial de la Memoria a pedido del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, a cargo de la investigac­ión sobre el caso D’Alessio, frente al rechazo que motivó en diferentes organismos.

“Esto no es una Conadep del periodismo, no jodan con eso. Nosotros defendemos la libertad de prensa”, afirmó, al reivindica­r la tarea de la comisión.

Su intervenci­ón, como presidente de la Comisión Provincial de la Memoria, motivó un enfrentami­ento con dirigentes de reconocida trayectori­a en la defensa de los derechos humanos, como Graciela Fernández Meijide, quien objetó la tarea del organismo y reivindicó el trabajo del periodismo de investigac­ión.

“¿Quién habilita a Pérez Esquivel y a quien le haya hecho el informe para analizar las subjetivid­ades de una nota periodísti­ca?”, se preguntó Fernández Meijide, en el programa Terapia de noticias, por LN+.

Y resaltó: “Es una nota que se hace pública, no es que con eso se esté chantajean­do a alguien”. Para ella, los periodista­s que hacen investigac­iones “informan y después la gente lo toma o no lo toma”. Destacó, en ese sentido, que el proceder de Pérez Esquivel genera “autocensur­a” en los medios, lo cual “es bastante lógico, porque la gente tiene miedo”.

Fernández Meijide valoró la trayectori­a del dirigente humanista y aclaró que “ganó el Premio Nobel de la Paz, pero no por investigar”.

Pérez Esquivel, en tanto, defendió la misión encomendad­a a la comisión por el juez Ramos Padilla.

“Hay mucha hipocresía en esto. Siempre defendimos la libertad de prensa, hemos defendido a periodista­s frente al avasallami­ento de sus derechos”, dijo Pérez Esquivel, a cargo de la Comisión Provincial de la Memoria, en diálogo con Radio 10. “Pero no hay que confundir libertad de prensa con delito. Los delitos deben ser investigad­os y quien debe investigar es el juez”, remarcó el premio Nobel de la Paz.

En la polémica terció la diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica). “¿Qué se cree la Comisión de la Memoria? Me importa un bledo Pérez Esquivel. O está senil o esto es el mismo proceso que pasó con Alberto Fernández, con las Madres de Plaza de Mayo”, expresó la legislador­a.

Pérez Esquivel dijo que el trabajo del organismo provincial fue “técnico” y que su obligación es colaborar con la Justicia. “Llevamos 20 años de experienci­a de analizar archivos. El juez Ramos Padilla nos pidió hacer un análisis de la documentac­ión secuestrad­a a D’Alessio”, explicó.

Además, defendió al magistrado. “Lo quieren sacar de todas formas y mandar la causa a Comodoro Py para que sea cajoneada”, denunció el dirigente humanista.

En los últimos días, la titular del Ente Nacional de Comunicaci­ones (Enacom), Silvana Giudici, pidió la intervenci­ón de la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), en relación con la evaluación de periodista­s que hizo la comisión.

También la Asociación de Entidades Periodísti­cas Argentinas (ADEPA) y el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) se pronunciar­on en contra del intento de vincular a periodista­s con supuestas tareas de “inteligenc­ia ilegal” que impulsó el informe.

El polémico informe

En el informe entregado a Ramos Padilla, el organismo ratifica la existencia de “una red de espionaje ilegal utilizada para cometer delitos” y advierte por “posibles vínculos” del falso abogado D’Alessio con la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI).

El trabajo también plantea que “en el esquema operativo delictual se involucrab­an actores de la Justicia provincial y federal e, incluso, periodista­s”.

El juez procesó al periodista Daniel Santoro, de Clarín, como “partícipe necesario en orden a los delitos de coacción y extorsión en grado de tentativa” contra los empresario­s Mario Cifuentes y Gonzalo Bruza Dovat.

A raíz de ello, el juez Ramos Padilla pidió a la comisión bonaerense que evalúe si las notas del periodista constituye­ron “operacione­s de acción psicológic­a” contra los empresario­s.

“Hay que terminar con la hipocresía. Hay que defender la libertad de prensa, pero esa prensa que ayuda clarificar, ver y saber dónde estamos parados”, concluyó Pérez Esquivel, como rechazo a las críticas que recibió el informe que preparó para el juzgado de Ramos Padilla.

Adolfo Pérez Esquivel premio nobel de la paz “esto no es una Conadep del periodismo, no jodan con eso. nosotros hemos defendido periodista­s toda la vida” Elisa Carrió diputada naCional “¿Qué cree la Comisión de la memoria? me importa un bledo pérez esquivel. o está senil o es el mismo proceso que pasó con alberto Fernández y las madres”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina