LA NACION

Garavano llevó a La Haya denuncias sobre Venezuela

El ministro presentó a la Corte Penal Internacio­nal un documento con testimonio­s sobre violacione­s a los derechos humanos

-

El ministro de Justicia, Germán Garavano, presentó ayer en la Corte Penal Internacio­nal de La Haya un informe con testimonio­s aportados por ciudadanos venezolano­s que residen en la Argentina, relativos a presuntos crímenes de lesa humanidad y violacione­s a los derechos humanos cometidos por el régimen de Nicolás Maduro.

El estudio fue elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos, a partir de testimonio­s de 44 venezolano­s que residen en la Argentina y denunciaro­n asesinatos, torturas y privacione­s ilegítimas de la libertad, entre otros delitos.

La entrega del informe se da en medio de la polémica suscitada luego de que una mayoría de parlamenta­rios conformada por venezolano­s que responden al régimen de Maduro, algunos uruguayos, brasileños y el bloque del Frente de Todos volvió ayer a impedir, como ocurrió diez días atrás, que el Parlasur adhiera al informe sobre violacione­s de los derechos humanos en Venezuela, realizado por la expresiden­ta chilena Michelle Bachelet para las Naciones Unidas.

El documento elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos, que conduce Claudio Avruj, sostiene que “la totalidad de los declarante­s manifiesta­n haber sido víctimas o testigos de algún tipo de persecució­n por motivos políticos y/o ideológico­s” del gobierno de Maduro en Venezuela. “Se constata que la persecució­n se ha manifestad­o en diversas expresione­s, como ejecucione­s extrajudic­iales, encarcelam­iento, privacione­s graves de la libertad física y torturas”, se explica en el informe.

Los testimonio­s fueron recibidos en el Centro de Orientació­n a Migrantes, que creó el Gobierno en julio pasado por decreto, el que habilitó también la modalidad de la denuncia en forma telefónica. Las autoridade­s indicaron que los testimonio­s fueron recibidos por profesiona­les y técnicos que, como primera medida, resguardar­on la identidad de los denunciant­es.

El informe añade que “según las cifras informadas por la Dirección Nacional de Migracione­s, desde 2014 hasta mayo de 2019 se han tramitado en nuestro país 153.642 pedidos de radicación de ciudadanos venezolano­s”.

“Vale destacar que la experienci­a argentina demuestra la importanci­a que reviste el testimonio de las víctimas para la reconstruc­ción de la verdad histórica y su valor en términos probatorio­s en procesos judiciales, lo cual no es más que el pilar fundamenta­l para la concreción de los principios de verdad y justicia”, indica el texto entregado por Garavano a la Corte Penal Internacio­nal.

Y agrega que “la Argentina, como Estado parte del Estatuto de Roma, cuenta con facultades plenas para colaborar con la Fiscalía de la Corte Penal Internacio­nal”.

Según las autoridade­s, de los 44 testimonio­s recogidos, 29 casos correspond­en a conductas que encuadrarí­an en posibles crímenes de lesa humanidad, según lo estipulado en el Estatuto de Roma, y son hechos que se habrían producido entre 2014 y 2019.

Diferencia­s

“Es muy importante la presentaci­ón que realizó el ministro Garavano en La Haya del informe que hemos elaborado. Es una ratificaci­ón de nuestra política y del Grupo de Lima, al que pertenecem­os”, señaló el secretario Avruj.

Al mismo tiempo, el funcionari­o oficialist­a buscó diferencia­rse del kirchneris­mo: “Es la constataci­ón de nuestras grandes diferencia­s con el kirchneris­mo, que solo ve ‘algunas dificultad­es en Venezuela’ y sus diputados en el Parlasur rechazan el informe Bachelet”, concluyó Avruj.

 ??  ?? Germán Garavano ministro de justiciA el informe reúne testimonio­s de víctimas del régimen de nicolás maduro
Germán Garavano ministro de justiciA el informe reúne testimonio­s de víctimas del régimen de nicolás maduro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina