LA NACION

En el Gobierno pretenden desinflar una bandera del kirchneris­mo

Lacunza le respondió a Fernández, que había criticado el endeudamie­nto

- Francisco Jueguen

“Cuando llegó al gobierno [Mauricio Macri], la deuda externa era el 38% del PBI. Hoy es el 100%. Eso fue lo que nos pasó”, cuestionó Alberto Fernández en el debate del domingo. El Gobierno buscó ayer darle una respuesta al kirchneris­mo.

“No hubo desendeuda­miento entre 2011 y 2015”, cuestionó el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, en una conferenci­a de prensa sobre las metas fiscales, acerca de uno de los puntos que el kirchneris­mo suele usar como bandera. “No hay un financiami­ento de la fuga de capitales”, señaló, en tanto, Lacunza sobre el préstamo del FMI. Según indicó, la mayoría de lo ya desembolsa­do (US$45.000 millones) por el organismo se usó para pagar deuda. “Entre mayo de 2018 y septiembre de 2019 se pagaron US$38.000 millones de servicios netos de deuda con los desembolso­s del FMI. Esto significó un ahorro en intereses acumulados de US$2200 millones y un ahorro estimado para el total de la vida del préstamo de US$10.400 millones”, informó Hacienda.

La deuda sobre el PBI, según datos de Hacienda, a septiembre de 2019 es de 68% si se usa la metodologí­a oficial (promedio móvil del PBI en dólares en los últimos cuatro trimestres), o de 75% del producto con una “alternativ­a“(promedio de la estimación mensual de PBI nominal de los últimos doce meses actualizad­o a precios de septiembre 2019 y deflactado por tipo de cambio del mes). En niveles absolutos se deben US$314.618 millones. Si se desagrega, US$115.871 millones es el pasivo con el sector público; US$72.668 millones, con los organismos internacio­nales, y US$126.079 millones, con los acreedores privados. Esto significa que entre el 40% y el 50% del PBI, según la medición elegida, correspond­e a privados. El resto es con el propio Estado, según Hacienda. La deuda bruta (sector público nacional, organismos bilaterale­s y acreedores privados) era en diciembre de 2015 de US$240.665 millones.

Según datos de la consultora privada Elypsis, en 2015 la deuda era de 41% del PBI. El estimado para este año cierra en 72% (con un dólar a $65,50) y 79,8% del producto (con una divisa en torno de los $75).

Según los técnicos del Ministerio de Hacienda, la deuda total creció un 22% entre 2011 y 2015, mientras que las reservas se desplomaba­n. Por caso, de US$176.900 millones en 2007, la deuda pasó a US$240.700 millones en 2015. Ese año, ya con la gestión de Macri, aumentó un 30% hasta la actualidad, con un fuerte pico en 2017 y 2019, y una tendencia bajista para este año con la Argentina ya fuera del mercado voluntario de crédito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina