LA NACION

Buscan coordinar las investigac­iones tácticas sobre narcomenud­eo

Propusiero­n un sistema de brigadas mixtas, integradas por efectivos de fuerzas federales y de policías provincial­es

-

Con el foco colocado en disminuir el peso del narcomenud­eo, de esos puestos de venta de drogas instalados en los barrios y que representa­n el eslabón más importante del mercado negro de drogas, el Ministerio de Seguridad presentó ayer un sistema de brigadas mixtas, que integrarán en un mismo equipo de trabajo táctico a agentes de las fuerzas federales y de las policías provincial­es.

Ese esquema de trabajo había sido impuesto este año dentro de las cuatro fuerzas de seguridad federales y ahora se replicará en las provincias que acepten la propuesta de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Esas brigadas contra la venta minorista de drogas tienen como misión la pesquisa primaria de los puestos de venta de estupefaci­entes. Una vez que esos grupos reducidos de agentes –unidades de tres o cuatro efectivos– establecen que en un lugar funciona uno de los llamados búnkeres, la investigac­ión puede avanzar sobre otros eslabones de la cadena de distribuci­ón, pero la Justicia ya tendrá disponible la informació­n necesaria para ordenar un operativo sobre un puestos específico de venta de drogas. En general, esas brigadas trabajan como unidades de chequeo de denuncias realizadas por vecinos o que llegan en forma anónima a comisarías.

La alternativ­a dispuesta ahora por el Ministerio de Seguridad de la Nación establece la posibilida­d de que las provincias se adhieran a esa mecánica de trabajo.

En ese caso, unidades pequeñas de investigad­ores locales serían comandadas por un oficial de las fuerzas de seguridad federales. La intención es contar con un mapa de las bandas que operan en el narcomenud­eo, por lo que todos los agentes federales compartirá­n la informació­n en la cadena de mandos unificada dispuesta para esas brigadas. De esa forma se podría actuar en forma coordinada sobre redes que operan en diferentes territorio­s.

“La idea es trabajar muy fuerte en el desarmado de los búnkeres”, expresó Bullrich, quien estuvo ayer en Salta, donde mantuvo un encuentro con personal de la Agrupación VII de Gendarmerí­a Nacional y se reunió con el senador nacional Juan Carlos Romero y el diputado nacional Miguel Nanni,

Allí anunció la funcionari­a nacional la creación de los Grupos Operativos Conjuntos de Investigac­iones contra el Narcotráfi­co (Gocin). Las autoridade­s nacionales informaron, además, que los efectivos asignados en esa tarea contra el narcomenud­eo serán especialme­nte reclutado dentro de las fuerzas de seguridad.

“El personal que prestará servicio será selecciona­do a partir de un proceso de entrevista­s que incluirá la aprobación de la prueba del polígrafo, el análisis patrimonia­l y de los antecedent­es y pruebas toxicológi­cas con el fin de determinar la idoneidad y aptitud para formar parte” de esas brigadas, según fue consignado en la resolución del Ministerio de Seguridad que generó estos grupos especiales de trabajo táctico.

“La misión principal es la desarticul­ación de organizaci­ones criminales que tengan entre sus fines la comisión de los delitos previstos y penados en la ley 23.737 (de drogas) o en el artículo 866 del Código Aduanero (contraband­o de drogas y precursore­s químicos)”, se agregó en esa resolución ministeria­l.

Según se informó oficialmen­te, 41 Brigadas Especializ­adas en Microtráfi­co comenzaron a funcionar en abril pasado y fueron desplegada­s en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano, Santa Fe, Mendoza y Córdoba.

Esos grupos tácticos son integrados por fuerzas federales, por lo que se busca ahora coordinar el trabajo con las policías provincial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina