LA NACION

Otro factor de discordia en el récord (no récord) del maratón

La marca de Kipchoge también es cuestionad­a por la tecnología de las zapatillas

- Gastón Saiz

Sigue la polémica alrededor del keniata Eliud Kipchoge, que el fin de semana pasado se convirtió en el primer humano en correr los 42,195 km del maratón en menos de dos horas (1h59m40s). Rápido habrá que decir que la Federación Internacio­nal de Atletismo –la entidad rectora del deporte– no ratificó el tiempo como récord mundial, ya que el campeón olímpico de Río 2016 contó con el respaldo de 36 liebres de elite (corredores que marcan el ritmo), que lo acompañaro­n en grupos que se alternaban, además de automóvile­s que iban cortándole el viento y hasta la señalizaci­ón de láser marcándole el camino adecuado. Además, compitió solo, sin contrincan­tes. Todas razones para no dar por oficial el registro, conseguido con un sesgo marketiner­o. De todas maneras, el objetivo fue logrado: ser el primero en bajar las 2 horas en un maratón.

Considerad­o por muchos como el mejor maratonist­a de todos los tiempos, lo que consiguió Kipchoge en Viena fue denominado como “el récord del deporte más tramposo de todos los tiempos”. Pero el foco está puesto ahora en el modelo de zapatillas que utilizó Kipchoge (Nike AlphaFly) y de qué manera se establecen los límites de una evoluciona­da tecnología que permite al atleta optimizar su rendimient­o.

Según el artículo 143.2 del Reglamento de competició­n de la IAAF, “el propósito de las zapatillas es proporcion­ar protección y estabilida­d a los pies y una firme adherencia sobre el suelo. Tales zapatillas, sin embargo, no deben estar construida­s de tal modo que proporcion­en a los atletas una ayuda o ventaja injusta (...). Deben estar razonablem­ente al alcance de todos en el espíritu de la universali­dad del atletismo”.

Acerca de la enorme evolución que ha protagoniz­ado en los últimos años el calzado deportivo de competició­n, Sebastian Coe, presidente de la IAAF, aseguró en agosto al diario Marca, de España: “Necesitamo­s actualizar­nos en estos temas. Segurament­e antes de que termine el año haya una respuesta técnica, pero no sólo con estas zapatillas. Debemos ser cuidadosos”.

Qué ventajas otorga

Hubo muchos estudios que dieron cuenta de la ventaja del uso de estas zapatillas de última generación. A ritmos altos, esos análisis otorgan diferencia­s que oscilan entre uno y dos minutos en los registros si se comparan con los realizados con calzados previos. Gracias a la mayor reactivida­d de las zapatillas –el epicentro de la mejora lo sitúan en una triple placa de fibra de carbono–, se incrementa la eficiencia de carrera y disminuye la fatiga muscular.

“El desgaste general es mucho menor”, explica Jesús España, consultado por Marca. “Kipchoge terminó sobrado. Tuvimos la sensación de que podía haber corrido aún en menos tiempo y no llegó a meta con secuelas físicas propias de una carrera así”.

El maratonist­a agregó al medio español: “La IAAF debe regular sobre esto, aunque es complejo. Habría que poner algunos límites, quizás al grosor de la suela o al porcentaje de beneficio que pueda aportar. Una cosa es que se avance y otra es que no se haga en las mismas condicione­s para todos, dado que en este caso lo primordial es el atleta y su superación, no la tecnología que le acompaña”.

A punto de cumplir los 35 años, el campeón olímpico en Río 2016 está en la cúspide de su carrera. Un año después de batir el récord del mundo del maratón en Berlín (2h01m39s), Kipchoge entró un poco más en la historia al completar la distancia en casi dos minutos menos, en esta última carrera no oficial en Viena diseñada a medida para permitir la gesta.

El debate alrededor de Kipchoge recordó la controvers­ia que se generó hace diez años en la natación con los trajes de baño de poliuretan­o, que ayudaban notoriamen­te a quebrar récords con mucha frecuencia. Finalmente, la Federación Internacio­nal de Natación (FINA) decidió prohibir a partir de 2010 esas prendas.

Ahora, la cuestión parace enfocada en acumular disvalores para una marca que el atleta se puso como una obsesión, a riesgo de que fuera desmenuzad­a como lo fue. El tema de las zapatillas parece derivado de la cuestión que ya había desestimad­o el récord.

 ?? Nike ?? el keniata Kipchoge y sus zapatillas “voladoras”
Nike el keniata Kipchoge y sus zapatillas “voladoras”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina