LA NACION

Báez quedó a un paso de dejar la cárcel, pero pide pagar menos fianza

el tribunal oral federal 4 lo autorizó a salir de prisión luego de depositar $632,5 millones; su defensa reclamó que se reduzca el monto; el empresario había sido detenido en 2016 por el caso de la ruta del dinero K

- Candela Ini

El empresario kirchneris­ta Lázaro Báez, detenido con prisión preventiva hace más de cuatro años, dejará la cárcel, previo pago de una fianza de 632,5 millones de pesos. Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 4, integrado por los jueces Néstor Guillermo Costabel, Daniel Obligado y Jorge Gorini.

Sin embargo, los abogados del empresario pidieron que le reduzcan la fianza. La situación terminará por resolverse la semana próxima.

Si bien Báez puede dejar la prisión, no recuperará la libertad porque en la causa conocida como “El Entrevero” –donde se investiga la compra irregular de una estancia– tiene ordenada la prisión domiciliar­ia.

La excarcelac­ión había sido impulsada tanto por el fiscal general Abel Córdoba como por el fiscal ante la Casación, Javier De Luca, ambos ligados a la agrupación kirchneris­ta Justicia Legítima.

Báez está detenido desde 2016, cuando ordenó su prisión preventiva el juez federal Sebastián Casanello, que investigó el caso conocido como “la ruta del dinero K”.

El empresario santacruce­ño Lázaro Báez, detenido con prisión preventiva desde hace más de cuatro años, dejará la cárcel y quedará libre previo pago de una fianza de 632,5 millones de pesos. Una vez cubierta esa “caución real”, Báez cumplirá prisión domiciliar­ia con una tobillera electrónic­a.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 4, integrado por los jueces Guillermo Costabel, Daniel Obligado y Jorge Gorini, en cumplimien­to de un fallo de la Cámara Federal de Casación, máximo tribunal penal. El TOF 4 se había negado a concederle la excarcelac­ión a Báez, pero aquella decisión fue anulada por los camaristas de casación Mariano Borinsky y Javier Carbajo, que le impusieron al tribunal el dictado de un nuevo fallo.

Según la Casación, debía aceptarse la excarcelac­ión de Báez porque ninguna de las partes acusadoras en el proceso pidió que siguiera preso.

Sin embargo, los abogados del empresario Lázaro Báez considerar­on que el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 4 les fijó “una caución enorme” para otorgarle la excarcelac­ión, en alusión la fianza de 632 millones de pesos fijada ayer, y solicitaro­n que se baje ese monto o que le concedan el arresto domiciliar­io en lugar de la excarcelac­ión.

La defensa del empresario santacruce­ño le planteó al tribunal que Báez, inhibido por la Justicia, es incapaz de pagar el monto que se fijó. Según dijeron fuentes judiciales a la nacion, la suma fijada por el tribunal se funda en el dictamen del fiscal Abel Córdoba, que sugirió fijar una caución de 5,5 millones de dólares.

Fuentes del tribunal dijeron a la nacion que la nueva resolución probableme­nte sea firmada el lunes. Recién entonces se hará efectiva la excarcelac­ión –si es que deciden fijar un monto más bajo– o le concederán el arresto domiciliar­io.

De todas formas, el empresario no recuperará la libertad, porque en la causa conocida como El Entrevero –donde se investiga la compra irregular de una estancia en 2011– tiene ordenada la prisión domiciliar­ia.

El TOF 4 dispuso ayer que, además de la fianza y la tobillera, Báez deberá cumplir con otros dos requisitos: tendrá que entregar su pasaporte y presentars­e cada 15 días ante el tribunal (como tiene prisión domiciliar­ia en la otra causa, los jueces deberán resolver cómo cumple con este requisito).

El fallo del TOF 4 es una breve sentencia –tiene tres páginas– que dice que si bien los jueces mantienen “incólume el criterio expuesto en la resolución” en la que se negaron a excarcelar a Báez, “en función de lo resuelto por el tribunal superior y siguiendo las pautas allí establecid­as, correspond­e hacer lugar a la solicitud efectuada por la defensa del imputado bajo las condicione­s requeridas” por el fiscal Abel Córdoba.

Córdoba, cercano a la agrupación Justicia Legítima y que en su oportunida­d fue galardonad­o por la kirchneris­ta Florencia Saintout, dictaminó por la excarcelac­ión de Báez. La otra parte acusadora, la Unidad de Informació­n Financiera (UIF), se ausentó de la audiencia en la que se abordó este tema. De esta forma, la UIF se abstuvo de pedir que a Báez se le mantuviera la prisión preventiva. Por eso, la Casación sostuvo que ninguno de los acusadores se había opuesto a la excarcelac­ión.

El 19 de junio, el TOF 4 se había negado a excarcelar al empresario dueño de Austral Construcci­ones, que fue socio y amigo de Néstor Kirchner, y fue contra ese fallo que su defensa interpuso un recurso de casación. Tanto el fiscal de juicio, Córdoba, como el fiscal ante la Casación, Javier De Luca, quien también sintoniza con los criterios de Justicia Legítima, dictaminar­on a favor de que Báez recuperara la libertad con un dispositiv­o de control electrónic­o. Eso fue lo que finalmente se resolvió ayer.

Báez está detenido desde 2016, cuando ordenó su prisión preventiva el juez federal Sebastián Casanello, que investigó el caso conocido como “la ruta del dinero K”, por el presunto lavado de más de 60 millones de dólares.

En esa causa Báez ya no cumple prisión preventiva. El caso por el que sigue preso –donde hoy se ordenó que deje la cárcel– es un desprendim­iento de “la ruta del dinero K”, el caso M&P, que fue elevado a juicio oral por Casanello en diciembre del año pasado. En esta causa, en la que a Báez se lo investiga junto a sus hijos y a una decena de imputados por inyectar dinero de empresas fantasma en la firma Austral Construcci­ones, no se fijó todavía una fecha para el inicio del juicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina