LA NACION

El Gobierno evitó hablar de Báez, pero criticó las prisiones preventiva­s

casa rosada. Los funcionari­os nacionales no quisieron opinar públicamen­te del fallo a favor del empresario kirchneris­ta; recordaron la postura de Fernández

- Maia Jastreblan­sky LA NACION

El Gobierno evitó ayer opinar sobre la situación particular de Lázaro Báez, el empresario emblema del kirchneris­mo que fue beneficiad­o con la salida de prisión y arresto domiciliar­io. En el entorno de Alberto Fernández, de todas formas, apelaron a la argumentac­ión jurídica que había brindado el Presidente durante su campaña electoral cuando se lo consultaba sobre los casos de corrupción: la persistenc­ia de prisiones preventiva­s que considerab­a “arbitraria­s”.

“No opinamos del caso”, dijo un vocero del Presidente consultado por la nacion. Otros importante­s funcionari­os tampoco quisieron pronunciar­se sobre el contenido de las causas de corrupción contra Báez –y aseguraron que ayer Fernández no emitió comentario durante su jornada de trabajo en la quinta de Olivos–, pero aludieron al uso de la prisión preventiva en este caso, más allá de la situación de la salud de Báez y la pandemia.

“Báez estuvo preso cuatro años, se vencieron todos los plazos para una prisión preventiva, que más allá de los tiempos es una medida muy excepciona­l, que no puede ser arbitraria; es algo que está en la ley argentina y en el Pacto de San José de Costa Rica”, dijo a la nacion un importante funcionari­o que les da seguimient­o a los temas judiciales junto al Presidente. Y recordó: “Alberto (Fernández) nunca dice que alguien es inocente o culpable, lo que dice es que la prisión preventiva tiene que ser una herramient­a muy excepciona­l”.

“Acá de lo que se trata es de respetar el Estado de Derecho, más allá de la simpatía o antipatía de las personas involucrad­as. Vale para todos los casos de corrupción de cualquier gobierno: de este, del macrista o del kirchneris­ta. Lo que no puede haber es una Justicia que se mueva en función del clima político”, agregó el mismo funcionari­o.

Otro ministro resaltó en diálogo con la nacion : “Báez estuvo en prisión cuatro años sin sentencia”.

Los funcionari­os nacionales, de todas formas, prefiriero­n mantener sus opiniones fuera de la luz pública.

El Tribunal Federal Oral 4 dispuso que Báez, detenido con prisión preventiva hace más de cuatro años, deje la cárcel, previo pago de una fianza de 632,5 millones de pesos.

El tribunal resolvió excarcelar al empresario santacruce­ño luego de que se pronunciar­a la Cámara Federal de Casación en un fallo firmado por Mariano Borinsky y Javier Carbajo, en el que manifestar­on que ninguna de las partes acusadoras en el proceso pidieron que Báez siguiera preso .

Esto es así porque el fiscal ante el TOF Nº4, Abel Córdoba, había aceptado un planteo de la defensa del empresario –que pidió que la Justicia excarcele o morigere su prisión– al entender que “la considerac­ión conjunta de los plazos de detención de Báez, por el grado de afectación de los derechos individual­es que implica, eclipsa de manera irreparabl­e cualquier intento del Estado de fundar la continuida­d de su encierro”.

Además, la Casación argumentó porque la otra parte acusadora, la Unidad de Informació­n Financiera (UIF), el organismo antilavado autónomo que depende del Poder Ejecutivo, se ausentó a la audiencia en la que se abordó este tema. La ausencia contrastó con la postura activa que había mostrado en el gobierno anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina