LA NACION

Alerta por incendios sospechoso­s

En Canals se registraro­n diversos hechos en los últimos días

- Fernando Bertello

Si no fuera por unos vecinos que vieron el fuego y avisaron, Carlos Stein, asesor de un campo en Canals, en el sudeste de Córdoba, no tiene dudas de que todo podría haber terminado en un desastre.

Anteanoche, alrededor de las 19, un incendio se desató sobre un lote de 150 hectáreas con maíz que espera que baje su humedad para ser cosechado. El lote, ubicado en un establecim­iento a ocho kilómetros de la ciudad, está sobre un camino interno con otros campos. Es decir, no se encuentra sobre una calle pública donde podría entrar cualquier persona. Se quemó menos de media hectárea, pero, insistió en diálogo con la nacion, la pérdida podría haber sido importante.

“No había máquinas, así que tiene que haber sido prendido por alguien”, apuntó Stein. “Para mí es el resentimie­nto que se vino fomentando desde hace años”, agregó como opinión sobre lo sucedido.

Según dijo a la nacion, este no es el primer caso que se da en la zona: en los últimos siete días tuvo conocimien­to de al menos otros dos que, por la acción rápida de los bomberos, fueron controlado­s. “Esto se está haciendo cada vez más seguido”, señaló el asesor del campo, que se llama La Danesa Sud.

Apenas recibieron la alerta de unos vecinos, enseguida fueron con un tractor y un implemento (un disco). Pasaron sobre el fuego para intentar pararlo hasta que llegaron los bomberos. Veinte horas después del incendio, ayer nuevamente se volvió a ver fuego porque quedó prendida la broza. No pasó a mayores.

“Te da una impotencia bárbara, no sé qué denunciar”, dijo el asesor. Anteayer hacía frío y no había condicione­s como para que se desatara un incendio. “Lo pudimos apagar porque nos avisaron”, añadió.

“Este maíz está sobre una calle interna que divide campos, no es pública”, señaló sobre la descripció­n del lugar y para dar a entender que quien accedió para prender fuego lo hizo sabiendo bien su objetivo. Lo ocurrido en ese campo generó una fuerte repercusió­n en la zona y temores. Para Diego Firpo, un vecino, “es muy raro que se incendie así” el cultivo.

Néstor Roulet, productor de la zona y exvicepres­idente de Confederac­iones Rurales Argentinas (CRA), consideró que ante los hechos de vandalismo a nivel país es necesaria una respuesta de la Justicia.

“Con todo lo que está pasando deseo que haya fiscales que actúen de oficio. Este es un tema de seguridad”, apuntó.

Más silobolsas rotos

Ayer, en tanto, se conocieron nuevas roturas de silobolsas a productore­s. En Los Quirquinch­os, en el sur de Santa Fe, fueron vandalizad­os cuatro bolsones para almacenaje de granos. Tenían 220 toneladas entre trigo y soja.

Según comentó Gustavo Zasarini, quienes rompieron las bolsas no robaron nada ni arrojaron líquido en los granos expuestos. A nivel país ya fueron destruidos 75 silobolsas.

 ??  ?? Parte del lote incendiado en Canals, Córdoba
Parte del lote incendiado en Canals, Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina