LA NACION

Mendoza: hay más de 1000 camiones varados por la nieve

Las condicione­s meteorológ­icas llevaron a cerrar el paso a Chile; podría reabrir mañana

- Pablo Mannino

MENDOZA.– Los niveles récord de nieve en las montañas de esta provincia derivaron en el bloqueo de las rutas de la zona cordillera­na. El paso a Chile Cristo Redentor se mantiene cerrado, por lo que hay más de 1000 camiones del lado argentino, en diferentes playones, que esperan poder cruzar al vecino país en los próximos días, según informaron a la nacion voceros de la Gendarmerí­a Nacional.

De acuerdo con los pronóstico­s meteorológ­icos, las condicione­s climáticas empezarían a mejorar a partir de hoy, por lo que se aguarda que mañana ya comiencen a liberarse las salidas de los transporti­stas.

La nieve se intensific­ó en las últimas jornadas. Por tal motivo, el lunes el paso a Chile estuvo abierto solo desde las 15 hasta las 19. Por la noche, a raíz de las nevadas y el hielo en la calzada, se decidió interrumpi­r el cruce.

“Las nevadas son muy copiosas y las temperatur­as, muy bajas, con unos 9 grados bajo cero en promedio, sobre todo en Las Cuevas, Punta de Vacas, Puente del Inca y Penitentes, así como en la frontera chilena, en Libertador­es y Portillo. La acumulació­n nívea supera los 70 centímetro­s. De todas maneras, hay buenas expectativ­as de que este jueves [por hoy] el tiempo mejore y no se produzcan nevadas por tres o cuatro días. Entendemos que todo estará despejado este fin de semana, por lo que los transporti­stas podrán cruzar sin problemas”, indicaron fuentes de la gobernació­n provincial.

Una vez habilitado el cruce de la cordillera, se podrá transitar de 9 a 21. Por el momento, son más de 1000 los camiones que permanecen varados, con las medidas sanitarias y de seguridad pertinente­s por la pandemia, en diferentes playones. La mayoría está en Uspallata, aunque también en la zona de la destilería, en Luján de Cuyo, y en Puerto Seco, en las inmediacio­nes del Mercado Cooperativ­o de Godoy Cruz. También hay que contar los que quedaron a la espera de ingresar a la provincia, en la frontera con San Luis, en el Arco Desaguader­o.

Los empresario­s nucleados en la Asociación de Propietari­os de Camiones de Mendoza (Aprocam) mostraron su malestar por la situación. “El lunes, por la falta de coordinaci­ón de Vialidad Nacional en la limpieza del camino, solo se liberaron unos pocos camiones en Punta de Vacas cuando al menos podríamos haber sacado 500 unidades”, detalló Carlos Messina, propietari­o de una empresa de transporte internacio­nal. Desde la entidad consideran que son más de 2000 los vehículos varados en toda la provincia.

La Gen darme ría Nacional pidió a la población extremar las medidas de seguridad para el fin de semana, sobre todo a quienes se dirijan a la zona montañosa y que tengan permisos o reservas previas en hoteles y restaurant­es. Se espera que las autoridade­s intensifiq­uen los controles y no ocurra como el fin de semana pasado, cuando cientos de familias pasearon por el lugar, sin cumplir la normativa vigente del turismo interno, además del distanciam­iento.

El organismo también pidió que los turistas verifiquen las condicione­s meteorológ­icas y de tránsito antes de movilizars­e, en especial en las zonas de precordill­era y de alta montaña. “Se debe circular con portación obligatori­a de cadenas en sus vehículos, ya que es exigible en época invernal, en caso de ser requeridas y/o presencia de hielo en calzada, como en ocurrencia de temporales con nevadas y descenso de la temperatur­a. Antes de emprender el viaje, se debe disponer de elementos básicos y reglamenta­rios de auxilio, comunicaci­ón, abrigo y provisión alimentari­a”, recalcaron las autoridade­s.

 ?? Marcelo aguilar ?? Los transporti­stas, ansiosos por volver a circular
Marcelo aguilar Los transporti­stas, ansiosos por volver a circular

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina