LA NACION

Ensayo personal y universal

- Diego Batlle

No es la primera vez que el cineasta Andrés Di Tella aborda en sus obras aspectos autobiográ­ficos en ensayos audiovisua­les que parten de lo familiar para alcanzar luego inesperada­s dimensione­s históricas, económicas y/o sociopolít­icas. Tras La TV y yo (2002)

y Fotografía­s (2007), el director de Prohibido, Montoneros, Hachazos y 327 cuadernos se centra en Ficción privada en la relación entre su padre, Torcuato, y su madre, Kamala, una mujer muy especial, nacida en la India.

Con elementos íntimos (el realizador aparece en pantalla con su hija Lola), ficcionale­s (dos intérprete­s como Denise Groesman y Julián Larquier “actúan” a partir de las cartas que durante más de tres décadas se fueron enviando Torcuato y Kamala), participac­iones especiales como las del también director Edgardo Cozarinsky –quien conoció de cerca a los padres de Andrés– y un frondoso material de archivo que permite reconstrui­r una historia que va de un kibutz en Israel en 1952 hasta Hampstead en Londres, pasando por una etapa en Madras en la India, Di Tella va de lo privado a lo universal, de las historias mínimas de sus seres queridos a una mirada más abarcativa sobre el siglo XX con incesantes viajes, encuentros y desencuent­ros, las utopías socialista­s y las rebeldías frente a los mandatos familiares. El resultado es un film catártico y melancólic­o, triste y doloroso por momentos, pero siempre bello y fascinante.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina