LA NACION

El preferido de los pasteleros locales se impone en el exterior

Vacalin, una marca que eligen los profesiona­les de la gastronomí­a, ya exporta parte de su producción

- Lionel Paredes

Ernesto Rodríguez e Hijos, la empresa dueña de Vacalin, nacida en 1981 fue fundada por Ernesto Rodríguez (padre) y sus dos hijos: Ernesto y Hugo. Sin embargo, la relación de la familia con el negocio del dulce de leche viene de mucho antes.

Cuando Joaquín Rodríguez llegó a la Argentina a principios del siglo XX, tal vez no imaginó que su destino sería crear una empresa que no sólo es una marca icónica del dulce de leche, sino que además tiene presencia en innumerabl­e cantidad de productos hechos para terceros. Hacia 1926, este joven nacido en España decidió emprender su propio negocio de reparto de dulce de leche. Lo primero que hizo fue sumarse a una empresa que fabricaba dulce de leche en el segmento industrial. En ese momento tenían la marca El Mago.

Con los años, fue su primogénit­o, Ernesto Luis Rodríguez, el que quedaría a cargo de las acciones de su padre. Con el dulce de leche en los genes. Hoy, los bisnietos de don Joaquín ya participan del negocio, cuenta Adrián Cagnoli, vicepresid­ente de Vacalin.

La planta elaborador­a, con maquinaria de última tecnología produce cerca de 25.000 toneladas anuales, lo que representa cerca de un cuarto del consumo total del producto a nivel nacional. Acaban de inaugurar su nueva planta en el mismo predio y en unos años pretenden duplicar su producción.

La empresa hoy es líder en materia industrial abastecien­do a muchas de las grandes marcas de alfajores y golosinas del país. Esto los terminó de convencer de que el futuro de la empresa pasaría por liderar un proceso de internacio­nalización y llevar el dulce de leche desde Bartolomé de Bavio, Provincia de Buenos Aires al mundo.

“Durante muchos años nos enfocamos en la producción del dulce de leche a gran escala para abastecer a las industrias y convertirn­os en los principale­s proveedore­s de empresas alfajorera­s, heladeras, magdalenas. Desde entonces nos hemos convertido en el principal productor de dulce de leche de Argentina y por esa razón también tuvimos la oportunida­d de llevar el producto para atender nuevos mercados en el exterior” comenta Cagnoli.

La empresa inicio el proceso de exportació­n en el año 2000, principalm­ente en países limítrofes como Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile. Sin embargo, a partir del 2012 le dieron mayor relevancia al área de comercio exterior, profesiona­lizando todos los procesos administra­tivos internos y también con los organismos involucrad­os para poder garantizar un mejor proceso de negociació­n, con la intención de desarrolla­r nuevos mercados y atender nuevos clientes.

“Nuestro reto fue presentar el dulce de leche y su uso. En la Argentina, es un producto usual y de alto consumo, pero en otras partes del mundo no lo conocían; para ello necesitába­mos crearles el deseo y fomentarlo en los hábitos de consumo. Por esa razón nuestros primeros pasos en comercio exterior fue distribuir­lo a clientes de foodservic­e (panaderías,gastronomí­as,he laderías). para que lo usaran como insumo o ingredient­e principal en sus alimentos”, c.uenta

Agrega que “por otro lado, como parte de este crecimient­o, desarrolla­mos etiquetas para países como Korea, Hong Kong, Dubai, Siria y hasta Rusia. Poco a poco estamos ocupando importante­s plazas, exportando a países como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Panamá, Corea, Dubai, Rusia y mucho más.” añade Cagnoli.

La empresa participa de muchas ferias comerciale­s que permiten un contacto más inmediato con los interesado­s. En el 2019 la empresa participó en Expoalimen­tAr, donde se destacaron con el premio de la industria láctea. Para el próximo año si el Covid-19 se los permite, tienen pensado participar en exposicion­es internacio­nales con un stand propio , como estrategia de branding y posicionam­iento.

Otras acciones relevantes es el armando de oficinas comerciale­s en varios países con representa­ntes comerciale­s para establecer las negociacio­nes. Además, hicieron una gran inversión en la inscripció­n de la marca en todos los países y regiones que piensan desarrolla­r, entre ellas la Unión Europea.

La empresa exporta el 8% de su producción actual de lacteos y el 3% de la producción de dulce de leche.

Cagnoli, destaca y hace énfasis en que es muy importante crecer y desarrolla­r nuevos mercados con relaciones comerciale­s de largo plazo. “Mas allá del contexto sociopolít­ico del país, nuestra meta es hacer conocer el dulce de leche Vacalin en el mundo”, asegura.•

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina