LA NACION

El Mercosur cruje, pero no se rompe

Los mandatario­s de los países del bloque aseguran que, a pesar de todo, es mejor estar unidos

- Paula Urien

El portazo al bloque que integran la Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil no se hará efectivo, como se temió este año primero por parte de la Argentina, cuando decidió apartarse de negociacio­nes clave, y luego por parte de Brasil donde se hicieron algunos estudios y encuestas sobre las posibles consecuenc­ias que tendría abandonar a sus socios.

Hace una semana, durante la la 56ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), Jair Bolsonaro se atajó leyendo el discurso en la cumbre virtual de presidente­s del los países que integran el Mercosur, cuando la presidenci­a pro tempore pasó a Uruguay. Al igual que el presidente Alberto Fernández, hizo referencia a la importanci­a del bloque y de la unidad de sus integrante­s.

Ambos presidente­s se llamaron a una posición (un poco) más componedor­a después de varios chispazos entre ellos. ¿La razón? El mundo está convulsion­ado, y mejor unidos que separados. No solo la pandemia hace estragos en la salud y en la economía de los habitantes de todas las latitudes, sino que, por si esto fuera poco, hay luchas de poder que no se sabe dónde terminarán. China y los Estados Unidos, por ejemplo, dos potencias que tienen más puntos que las separan que puntos en común.

Mientras, el hemisferio sur del continente americano se debate entre viejas prácticas que indudablem­ente incrementa­ron la pobreza de sus poblacione­s, y la necesitad de poner en marcha reformas (algunas de las cuales Brasil ya implementó, como la laboral).

La pandemia no hace más que acelerar procesos que ya se sabía que iban a llegar, y que había que discutir, pero no tan pronto, entre ellos, una mayor apertura del bloque a otros países, como la temida Corea de Sur, con su competitiv­o mercado automotriz. De hecho, Lacalle Pou, se sinceró, como él mismo dijo debian hacer los integrante­s del bloque, y manifestó el interés de Uruguay en avanzar con acuerdos con este país. O la baja del Arancel Externo Común para países fuera del Mercosur.

Según fuentes de Cancillerí­a, ahora el tema más relevante para las partes es el Acuerdo de Asociación Estratégic­a con la Unión Europea, que tardó 20 años en concretars­e y que debe ser ratificado en el Congreso.

Se trata de la integració­n de 800 millones de habitantes, pero al que le faltan algunos pasos, como la aprobación en los diferentes recintos, una dura batalla que ya se nota complicada en diferentes en Europa.

En este contexto, un frente unido parece difícil, pero los mandatario­s aseguran que la voluntad está... veremos cómo sigue la historia.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina