LA NACION

El Gobierno atribuyó a la Provincia la responsabi­lidad por el recálculo de muertos

La Nación se limitó a decir que la carga de datos le correspond­e a cada distrito; en la administra­ción de Kicillof dicen que la Casa Rosada fue informada del tema

- Maia Jastreblan­sky

El nuevo recuento de la cantidad de muertos por coronaviru­s en la provincia –que llevó a los fallecidos de ese distrito de 8983 a 12.566– dejó al descubiert­o un problema de método que la administra­ción de Axel Kicillof venía discutiend­o con el Gobierno desde hacía varios días.

En La Plata comenzaron a notar un fuerte desfase entre el esquema de gestión de camas de terapia intensiva provincial y el Sistema Integrado de Informació­n Sanitaria Argentino (SISA), de carácter nacional.

El equipo de Kicillof primero hizo un trabajo puertas adentro y les reclamó a los efectores (hospitales públicos y clínicas privadas) que fueran más eficientes con la carga de datos en el sistema nacional. Es por eso que en los últimos días se observó un efecto arrastre en los partes sanitarios.

Sin embargo, en la provincia notaron que esa situación no resolvía el problema de fondo: que los números oficiales estaban distorsion­ados. Kicillof decidió entonces cambiar la metodologí­a del recuento y blanquear la situación, más que delicada.

Anunció así una nueva herramient­a para el registro de fallecidos Covid-19 que cruza tres fuentes de informació­n: el SISA, Sistema de Gestión de Camas (Sigec) y el Registro de las Personas. “Fue un trabajo 100% provincial”, dijeron en La Plata. Es decir, una decisión anunciada a las autoridade­s nacionales, pero unilateral.

En el Ministerio de Salud de la Nación ayer se despegaron del desfase en el cálculo y se limitaron a señalar a la nacion que “la notificaci­ón y carga de datos en el sistema nacional de vigilancia de la salud es responsabi­lidad de cada distrito”. No asumieron como propio ni el error inicial ni el sinceramie­nto de los números.

Datos

Con el nuevo sistema, entonces, la provincia pasó de 8983 muertos a 12.566, un 40% más de lo que se pensaba. Esa circunstan­cia no solo aumentó la tasa de letalidad del distrito de 2,2 a 3,2%. La incidencia de los muertos de la provincia sobre la situación epidemioló­gica del país es tan importante que los nuevos números modificaro­n las estadístic­as nacionales.

A nivel país, las muertes totales pasaron de 15.208 a 18.791, un 22% más, y la tasa de letalidad también aumentó, de 2,2 a 2,7%, si se toman los números del viernes, cuando se notificó el nuevo método de la provincia.

Las estadístic­as ya no muestran a la Argentina en un lugar tan destacado en los rankings mundiales como ocurría al principio de la pandemia. En diálogo con la nacion, un importante funcionari­o del Gobierno intentó justificar la situación: “Siempre hay rezago en las cargas. Las defuncione­s son inmediatas, pero luego, por estar en pandemia, puede haber una demora para cargarlas en el sistema Covid. Pasa acá y en el resto del mundo. Pasó en Europa también”. Alberto Fernández, en tanto, dejó de ponerles el rostro y la voz a los datos epidemioló­gicos desde el último anuncio de prórroga de las medidas sanitarias, que se hizo con un video institucio­nal breve.

Exposición

El nuevo cálculo de muertes por Covid en la provincia, a su vez, sembró un interrogan­te por el método en el resto del país. Así lo hizo saber ayer, de forma descarnada, el viceminist­ro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuando dijo: “Ahora somos la única provincia del país con datos fehaciente­s”.

En el Gobierno nadie quiso referirse ayer a esos dichos, que insinuaron posibles subregistr­os en otros distritos del país, y en definitiva, en el recuento nacional.

Un colaborado­r estrecho de Kicillof redobló la apuesta. “Ahora esperemos que el resto de las provincias y la Capital Federal sigan el mismo camino. A nosotros no nos pueden decir que ocultamos nada, se terminaron las dudas. La herramient­a está a disposició­n de todos los distritos”, dijo a la nacion.

La Ciudad ayer reconfirmó su metodologí­a para el recuento de fallecidos por Covid y descartó un subregistr­o, más allá de posibles retrasos en la carga de datos.

Ayer, la oposición cuestionó duramente a Kicillof por la recategori­zación de los fallecidos por Covid. La presidenta de Pro, Patricia Bullrich, cuestionó: “Tras 6 meses nos enteramos de que hay 3523 nuevos bonaerense­s fallecidos. ¿Así tomaron decisiones?”. El exministro de Salud y portavoz de la oposición en la materia, Adolfo Rubinstein, lanzó: “Después de siete meses esto es inadmisibl­e”.

Cerca de Kicillof replicaron: “Sabíamos que ciertos sectores de la oposición iban a usar esta situación para sembrar sospechas. Pero preferimos ponernos al frente de la situación, transparen­tar todo lo que se hizo y cortar de raíz”.

 ?? Archivo ?? Gollán y Kicillof oficializa­ron que había 3523 muertes más de las que se habían informado
Archivo Gollán y Kicillof oficializa­ron que había 3523 muertes más de las que se habían informado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina