LA NACION

La nueva pelea que asoma en el Consejo será por la Cámara Federal

Hay un concurso abierto para ocupar dos vacantes, pero el número podría duplicarse; el oficialism­o debe negociar con la oposición

- Iván Ruiz

Aún con varios asteriscos pendientes, el último trimestre de 2020 será clave para resolver la nueva configurac­ión de la Cámara Federal, un tribunal clave que tiene la facultad de revisar las causas más sensibles en Comodoro Py. Dos jueces que esperan el apoyo de la Corte Suprema para continuar en el tribunal, un excamarist­a que podría volver y un concurso con varios candidatos de renombre forman parte de un escenario complejo para un tribunal que ha sufrido en los últimos años idas y venidas en su integració­n.

Pero, más allá de estos ingredient­es, la nueva integració­n de la Cámara Federal podría ser la excusa para que el oficial ismoy la oposición vuelvan a negociar. El diálogo se quebró con la revisión de los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, impulsada en el Consejo de la Magistratu­ra, y las posiciones se distanciar­on aún más cuando Alberto Fernández recortó la coparticip­ación porteña.

La oposición espera un acercamien­to del kirchneris­mo que, por el nivel de deterioro de las relaciones, ya no podría iniciarse –consideran– en el Consejo, donde habían nacido las conversaci­ones durante los primeros meses del Gobierno. “Tendrá que ser Wado [de Pedro] o [Marcela] Losardo con Horacio [Rodríguez Larreta] o Alfredo [Cornejo]”, advirtiero­n en el macrismo.

La oposición también necesita reactivar las negociacio­nes porque el Consejo es el único dique de contención en el circuito de designació­n de jueces. Por eso, la mesa judicial macrista redobla sus esfuerzos en estos últimos días para volver a acercarse a Graciela Camaño, un voto decisivo que acompañó en la última definición polémica al kirchneris­mo, pero que suele marcar sus diferencia­s.

Para aprobar las ternas de jueces que se elevan al Poder Ejecutivo hacen falta nueve votos, un número que el kirchneris­mo no alcanza sin un guiño de Juntos por el Cambio. En ese escenario, el Concurso N° 412 es la primera decisión que debe resolverse con consenso después del quiebre por la revisión de los traslados.

El concurso fue abierto para cubrir dos vacantes en la Cámara Federal, pero podría ampliarse por dos decisiones pendientes. En primer lugar, el martes la Corte podría resolver si Bruglia y Bertuzzi deben volver a sus tribunales de origen. En ese caso, serían cuatro las vacantes que podrían –también con consenso– acumularse en el concurso.

Más vacantes

Otra decisión, esta vez del Senado, podría volver a cambiar la ecuación. La Cámara alta deberá resolver en los próximos días la situación del excamarist­a Eduardo Farah, que dejó ese lugar después de un fallo que dejó en libertad a Cristóbal López. Si el kirchneris­mo decide rechazar su pliego en el Senado, este viejo aliado volvería a Comodoro Py. Una vacante menos para el concurso.

Farah fue parte de la llamada “sala kirchneris­ta” de la Cámara Federal durante el gobierno de Cristina Kirchner. Cuando el macrismo desembarcó en la Casa Rosada, Farah ratificó buena parte de las investigac­iones contra exfunciona­rios kirchneris­tas, algunas especialme­nte sensibles para la vicepresid­enta, como el procesamie­nto de sus hijos Máximo y Florencia Kirchner. “Alberto no lo quiere, pero debería volver a la Cámara”, resumieron desde el kirchneris­mo.

Ningún escenario prevé que el concurso para la Cámara Federal se resuelva antes de diciembre, pudo reconstrui­r la nacion. Cada vacante tendrá su respectiva terna y su consecuent­e danza de candidatos. Diego Amarante, juez en lo Penal Económico, encabeza el orden de mérito en el Consejo, un candidato que cuenta con el aval de varios de los representa­ntes de los jueces.

Detrás aparecen los candidatos favoritos del kirchneris­mo. Roberto Boico, abogado de Cristina Kirchner, aparece en el segundo lugar de la lista, y Alejo Ramos Padilla, juez federal de Dolores, está tercero. Ivana Quinteros y Susana Echevarría, secretaria­s letradas de la Cámara Federal, son las dos mujeres mejor ubicadas. Tanto la oposición como Camaño aprueban su inclusión entre los candidatos, reconstruy­ó la nacion. También Pablo Yadarola, juez en lo Penal Económico, aparece como un posible candidato de consenso.

Los candidatos

Otras cartas que entrarán en juego en la negociació­n son los 180 pliegos de jueces que el Ministerio de Justicia retiró del Senado para que Alberto Fernández revisara esas designacio­nes y que todavía no volvió a remitir al Congreso. Esos nombramien­tos pueden tener impacto entre los representa­ntes de los jueces en el Consejo, informaron fuentes judiciales.

Pero la integració­n de la Cámara Federal no parece definirse en el corto plazo. Sin ir más lejos, el oficialism­o y la oposición acordaron el jueves en el Consejo esperar para definir la adecuación de los concursos para los tribunales orales de Capital, La Plata y San Martín. Si se concreta la salida, Bruglia, Bertuzzi y Castelli deberían volver a esos tribunales. En consecuenc­ia, esos concursos deberían quedar con un vacante menos.

El Consejo de la Magistratu­ra decidió que esperará para estos modificar estos concursos hasta que se expida la Corte. Y para resolver el futuro de la Cámara Federal seguirán esperando: primero, la decisión del Senado sobre Farah y, después, que se vuelvan a abrir las negociacio­nes políticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina