LA NACION

Claves para pensar una Argentina no cíclica, que vaya hacia adelante

En un encuentro organizado por la nacion, funcionari­os, referentes sociales y periodista­s dieron su visión sobre lo que hace falta para que el país salga de la trampa de sus vaivenes

- por María Filgueira y Sofía Terrile | fotos Fabián Malavolta

Diálogo, diversidad y confianza son los tres ingredient­es claves para generar acuerdos a largo plazo, algo que en la Argentina, el país del cortoplaci­smo, hace falta. Con sus constantes crisis económicas, su turbulenci­a social y sus vaivenes políticos, poder cimentar las bases de un consenso para la posteridad no parece tarea fácil. Aun así, en un encuentro que llevó por lema “Acuerdos para una nueva convivenci­a” y que fue organizado por y Syngenta, la nacion sus 26 protagonis­tas se refirieron a las estrategia­s para pensar en una Argentina que vaya hacia adelante.

El director general de Syngenta para Latinoamér­ica Sur, Antonio Aracre, habló sobre el rol del sector público y del campo a la hora de generar confianza. El evento contó también con la participac­ión de integrante­s del Gobierno, como el ministro de Agricultur­a, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. También compartier­on sus puntos de vista referentes del sector empresaria­l; figuras de la diplomacia; pensadores, como Jorge Asís y Pacho O’donnell, y economista­s, como Hernán Lacunza y Martín Redrado. Los paneles fueron moderados por periodista­s de

y de LN+, como José Del Rio, nacion Eleonora Cole, Inés Capdevila y Luciana Vázquez, así como también por María O’donnell. El evento se transmitió en vivo desde el auditorio de la Redacción del diario.

1 Confianza y diversidad, ingredient­es básicos

la

En la apertura del encuentro, Aracre consideró que para pensar a largo plazo, dialogar y construir un acuerdo “se requiere algún tipo de confianza con el interlocut­or” que se tiene enfrente. “Lo que pasa en un país, pasa en nuestras casas. Los chicos miran para arriba para poder proyectar, quieren confiar en que hay un mundo hacia adelante”, dijo el ejecutivo. Y agregó que la sociedad también mira hacia arriba. “Tanto el Gobierno como la oposición tienen que construir un diálogo para hablar de aquello que es necesario para construir acuerdos verdaderos y de largo plazo”, afirmó Aracre.

También habló de las rivalidade­s y de cómo la gente en general, y los políticos en particular, se rodean de quienes piensan como ellos. “Lo importante es aceptar e incluir el pensamient­o del otro, comprendie­ndo que te puede aportar algo”, agregó.

Para Aracre, el campo es un sector de la economía cuya dinámica “pasa por la producción y no por la especulaci­ón”. Por eso, consideró que la confianza es el eje de la actividad. Hay varias cuestiones que preocupan a los productore­s, como la sequía, la escasez de dólares para la exportació­n de insumos y otras cuestiones macroeconó­micas. “Los productore­s siembran lo que van a cosechar en ocho meses”, explicó, al hacer referencia al “acto de fe que tienen a la hora de trabajar”. Para el ejecutivo, es el sector que “tradiciona­lmente sacó a la Argentina adelante y necesita de esa construcci­ón social, un apoyo de parte de toda la sociedad”, además de una economía predecible.

Coincidió en la importanci­a de la agroindust­ria Ignacio Beltramino, director de la unidad de negocios de Semillas de Syngenta: “El principal potencial y enorme desafío está relacionad­o a agregarle valor a lo que producimos. En cada grano hay valor agregado: hay ciencia, hay tecnología, hay empleo, hay transforma­ción de una semilla en producción”.

2 Diálogo y persuasión para cerrar la grieta

¿Cómo se construye una sociedad “decente”? Con diálogo y persuasión para incluir a las diversidad­es, con un sentimient­o de futuro común e incluyendo a personas de distintos estratos sociales, religiones, edades y géneros en la mesa. En ese punto coincidier­on quienes integraron el panel moderado por Luciana Vázquez (conductora de LN+) e integrado por la directora ejecutiva de Cippec, Julia Pomares; el escritor e historiado­r Pacho O’donnell; la presidenta de Mujeres Artesanas Indígenas del Gran Chaco, Norma Rodríguez, y la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra.

“Lo más importante es que nos sintamos parte de un colectivo común: ver qué nos une más allá de la grieta y la polarizaci­ón”, señaló Pomares. Dijo también que la convivenci­a democrátic­a es un punto que la Argentina siempre defendió. Y se refirió a la meritocrac­ia, una idea “que siempre unía a la sociedad argentina” y que ahora se pone en duda. “En un país de inmigrante­s, la movilidad siempre fue algo que nos identificó”, apuntó.

Además, bregó por la diversidad de sectores socioeconó­micos: “Una mesa con hombres del mismo estrato social y de los mismos sectores no es una mesa diversa”, señaló.

En tanto, Rodríguez habló de la coordinaci­ón con diferentes asociacion­es y sectores de la sociedad para desarrolla­r su actividad artesana en el contexto de la pandemia.

O’donnell puso el foco en la diversidad etaria. A su juicio, hay una fuerte discrimina­ción de los adultos mayores que se demuestra en las “miserables jubilacion­es” que se les pagan y en las condicione­s de vida en las residencia­s de ancianos, que quedaron expuestas durante la pandemia. Por un lado, dijo que el “rechazo al viejo” proviene de asumir que la vejez es decadencia y, por otro lado, de que las personas de la tercera edad “son malos consumidor­es” en una sociedad basada en el consumo.

“Somos un material de descarte”, resumió. En su caso, describió, no pudo asumir cargos en el Estado luego de sus 65 años (edad jubilatori­a) a pesar de estar activo física y mentalment­e, porque no se lo permiten las normas.

A su turno, Ibarra se refirió a los debates sociales más recientes y al rol del Estado en esos asuntos. Primero habló del matrimonio igualitari­o y dijo que en el momento de tratarse el tema se apeló, para generar consensos, a la evidencia para generar reflexión, a explicar y a contar, y no a la confrontac­ión y a la descalific­ación. Añadió que, para eso, fue inspirador­a una frase del expresiden­te español José Luis Rodríguez Zapatero, quien dijo que una sociedad “decente” no humilla a sus ciudadanos.

Luego se refirió al tema de la debatida legalizaci­ón del aborto, una demanda muy fuerte de algunos sectores de la sociedad. “Con este tema hay mayor dificultad, por una resistenci­a muy marcada de los sectores religiosos. Pero no hay que enojarse: hay que explicar que la penalizaci­ón del aborto y la amenaza de prisión para las personas que abortan no han sido útiles para frenarlo”, consideró. Y explicó que se busca una estrategia centraliza­da en dos pasos: prevenir muertes por aborto y dar una educación sexual sólida para evitar embarazos no deseados.

3 La política, con falta de liderazgo

“Algunos ingenuos creían que Alberto iba a controlar a Cristina”, dijo Jorge Asís, escritor, periodista y analista político. En diálogo con José

Del Rio, dijo que el escenario nacional hoy está caracteriz­ado por la falta de sinceramie­nto político y de poder, por la falta de liderazgo y por un bipartidis­mo fragmentad­o.

El analista sostuvo que hay una “degradació­n simultánea del oficialism­o y de la oposición”. Describió al oficialism­o como quien está frente a una “prematura decepción y sensación de fracaso”. Y la oposición, agregó, también tiene ese sentimient­o desde que dejó el poder. “El problema de la Argentina no es económico, sino político; hay una falta de liderazgo”, definió.

“El primer gran error es creer que es peronismo o kirchneris­mo. Esto es “doctorismo”: sobran los peronistas y falta peronismo”, dijo. Y agregó que Cristina Kirchner es quien debe salir a hablar y “sincerarse” para explicar el modelo político que tiene en la cabeza, así “se despejan las especulaci­ones”. “Hay una adicción al fracaso en la Argentina, generada desde la política. Hay un bipartidis­mo fragmentar­io: peronistas sin peronismo y radicales sin radicalism­o; son todas sucesiones de bandas que confrontan y están acostumbra­das a fracasar”, planteó. Con respecto a lo ocurrido en estos últimos meses, aseguró que desde el caso de Vicentin hasta ahora “todos fueron desacierto­s y hay una sensación de autitos chocadores”.

“Espera la oportunida­d y tiene una extraña nostalgia por la pérdida de una grandeza que nunca existió”, finalizó Asís su análisis respecto de cómo elige definir al argentino: como un sobrevivie­nte.

4 Pensar la economía a largo plazo

Tras el shock que significar­on las nuevas restriccio­nes cambiarias, la economía todavía sigue “más allá de la banquina” y harán falta grandes consensos para solucionar las batallas que vienen: inflación y dólar. De analizar ese futuro inmediato se ocuparon los economista­s Martín Redrado, expresiden­te del Banco Central y actual director de Fundación Capital, y Hernán Lacunza, exministro de Hacienda y actual director de la consultora Empiria. Ambos dialogaron con José Del Rio sobre la coyuntura económica y el porvenir.

“Las crisis cambiarias son recurrente­s porque la Argentina no tiene una moneda sólida y no fijó una política de largo plazo para frenar el proceso inflaciona­rio”, evaluó Re

drado, quien se declaró en contra de “traer recetas importadas” para solucionar estos problemas estructura­les, porque al hacer eso no se mira la idiosincra­sia y la historia política y económica del país. Además, puntualizó cuáles son los dos frentes que lo preocupan: el dólar y la inflación. Sobre el primero, proyectó que se espera “más represión de la demanda” y no un incremento de la oferta. Sobre el segundo, advirtió que hay que pensar bien cómo se va a financiar el déficit del 4,5% del PBI estimado para del año que viene en el proyecto de Presupuest­o, si se busca evitar problemas inflaciona­rios.

“El Estado ya ha llegado a un límite de financiars­e con emisión monetaria: vemos que desde julio y agosto hay un amesetamie­nto de la demanda de pesos y hay que tener cuidado hacia adelante”, apuntó.

Lacunza, que fue el encargado de anunciar el cepo cuando Mauricio Macri todavía era presidente, dijo que este tipo de restriccio­nes son “un torniquete”, pero que en realidad es necesario revisar la “presión arterial” que genera los problemas, para no seguir haciendo torniquete­s y derivar en una trombosis. Describió a la política económica actual como un “programa de días pares e impares”. En los días pares, dijo, se arregla la deuda y se arma un sendero fiscal a la baja, pero en los días impares se expropia Vicentin y se modifican las normas para el sector de telecomuni­caciones. “Todo sucede en un contexto en el que ya estábamos en la banquina, pero con la pandemia ya estamos andando por el pasto, dada la magnitud de los desequilib­rios; realmente estamos bastante lejos de volver a la ruta”, apuntó.

Al hablar de la financiaci­ón del déficit, Redrado y recomendó hacerlo mitad con emisión y mitad con colocacion­es de deuda local. “Después del Presupuest­o viene el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal y mi experienci­a es que ahí hay muy buenos funcionari­os y muy honestos, pero muy esquemátic­os: tienen un talle único, como si en Malasia, Sudáfrica y la Argentina pasaran los mismos problemas”, describió.

Bregó por un “programa propio” que busque la estabiliza­ción y la modernizac­ión del sector productivo del país, y también por un esquema exportador que genere inserción en el mundo. En este punto, recordó que la Argentina no necesariam­ente debería salir a competir por precio y masividad, pero que tiene trabajador­es “creativos” y sectores pujantes, como el de la biotecnolo­gía.

Lacunza señaló que hay que dejar de invertir tanta energía en buscar responsabl­es y, en cambio, ponerla al servicio de buscar soluciones. “Si no, se banaliza el debate público: perdemos el tiempo con falacias ad

hominem y hace 45 años venimos con vaivenes; deberíamos buscar consensos”, cerró.

5 La geopolític­a global y el lugar de la Argentina

El rol de los medios de comunicaci­ón, las nuevas coalicione­s en la política, el comercio exterior, las elecciones en Estados Unidos y el rol de China frente al mundo fueron las temáticas que se abordaron en el quinto panel de la jornada. Participar­on Beatriz Nofal, presidenta de Eco-axis y exsherpa de la Argentina en el G20; el analista político Andrés Malamud; la periodista y doctora en ciencias sociales e investigad­ora en la UADE Adriana Amado; el analista internacio­nal Jorge Castro, y Diego Guelar, exembajado­r de la Argentina en Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China.

En diálogo con la moderadora del panel, la periodista María O’donnell, Nofal aseguró que habrá muchos cambios en el mundo tras la pandemia y que la Argentina deberá aprovechar su lugar en el G20. “Solo vamos a salir de la crisis si recuperamo­s el empleo del sector privado”, dijo. Y sostuvo que el país necesita políticas de Estado e inversione­s.

Amado habló sobre cómo hoy la sociedad está más consciente de las divisiones que hay en el mundo. Explicó cómo las comunicaci­ones se transforma­ron y que ahora hay más gente informada. No solo leen las noticias, sino que ahora también pueden compartirl­as. “Las noticias falsas o fake news existen, pero son un fenómeno minoritari­o”, dijo.

Por su parte, Malamud describió el termómetro de la Argentina como “caliente” y aseguró que el problema está entre “la ley y la falta de ley, entre el Estado de derecho y el crimen”. Explicó que en la Argentina están los mismos partidos políticos desde hace años, porque tienen “identidade­s sociales resistente­s y la gente los perdona” y los vuelve a elegir.

“El sistema electoral es restrictiv­o y tiene altos costos para el que quiera ingresar –afirmó–. Hay que aprender a gobernar bien con los partidos que tenemos, porque es difícil que alguien cree uno o que venga de afuera”.

Por su parte, el analista internacio­nal Jorge Castro caracteriz­ó a las próximas elecciones de Estados Unidos como las más importante­s de la historia de ese país. “Lo que está en juego es la estructura de poder surgida hace cuatro años y encabezada por Trump –dijo–. El mundo entero tiene su suerte atada a lo que suceda”. Los temas que definen la campaña electoral, según su análisis, son la capacidad económica y de creación de empleo y el problema de la ley y el orden. “En los últimos meses hubo un crecimient­o fuerte de la violencia urbana en las grandes ciudades y una oleada de criminalid­ad”, explicó.

Además mencionó que en el último tiempo hubo una recuperaci­ón de 22 millones de puestos de trabajo y que la economía creció un 30%. “Estados Unidos enfrenta este proceso electoral en condicione­s de un boom económico de envergadur­a, con una creación de empleos récord”, dijo. Agregó que ve un posible triunfo de Trump, debido a las condicione­s favorables de la economía.

“China es el principal socio comercial de 144 países en el mundo”, puntualizó Guelar. Para él, es muy importante que “la locomotora mundial” tenga a la Argentina en su agenda. “China no debe ser una alternativ­a, sino un complement­o”, dijo, y consideró que el país puede exportarle con valor agregado. “Hay una política desde Estados Unidos de parar a China, pero China busca ocupar una posición de liderazgo en el sistema global”, explicó.

Respecto de la relación de la Argentina con Brasil, Nofal aseguró que se necesita “un mayor diálogo” entre ambos países, porque la integració­n es clave para la recuperaci­ón y la reinserció­n de la Argentina en el mundo. “Más allá del debate entre Estados Unidos, la Unión Europea y China, el principal socio económico es Brasil y tenemos que hacer un esfuerzo extraordin­ario”, agregó en la misma línea Guelar.

6 Los consensos en el mundo, según los correspons­ales

Desde Estados Unidos, Italia y Brasil, tres periodista­s dieron su mirada sobre cómo está el mundo y cómo surgen los nuevos consensos entre las grandes potencias. Explicaron cómo fue el impacto de la pandemia y qué efectos traerá para las relaciones políticas y económicas.

En un panel moderado por Inés Capdevila, secretaria de Redacción del diario y especialis­ta en temas internacio­nales, Rafael Mathus Ruiz, correspons­al en Estados Unidos, explicó cómo ese país está atravesado por la grieta y por qué “los consensos son más difíciles de lograr”. Aseguró que las diferencia­s aparecen en todos los temas y que, al ser un país tan polarizado, los moderados quedan en un segundo plano. “Las elecciones dependen de la cantidad de gente que vaya a votar”, explicó, y agregó que la pandemia “se coló” en la campaña electoral. Con respecto a la relación del país norteameri­cano con China, el periodista aseguró que el primero “quedó debilitado” con respecto al segundo.

En el caso de Brasil, Marcelo Silva de Sousa, correspons­al en ese país, explicó que, a partir de la pandemia de Covid-19, el presidente Jair Bolsonaro “volvió a una estrategia de polarizaci­ón” y estuvo enfocado en las cuestiones económicas.

También explicó cómo el presidente brasileño amplió su base electoral debido al subsidio que les dio “a más de 60 millones de personas que se quedaron sin empleo o sin renta”. Según el periodista, esta acción “alimentó” la popularida­d del mandatario. Sobre el Mercosur, dijo que recibió “un golpe muy grande” por la pandemia. “Brasil quiere profundiza­r nuevos acuerdos comerciale­s, pero ve a la Argentina como un obstáculo”, dijo. Y consideró que la crisis económica argentina afecta directamen­te las relaciones con los demás países. También agregó que las elecciones norteameri­canas serán muy importante­s para Brasil. “Bolsonaro apostó mucho al triunfo de Trump”, finalizó.

Elisabetta Piqué, correspons­al en Italia, aseguró que “la Unión Europea es la gran ganadora de la pandemia” y que en este tiempo “se han debilitado todos los grupos populistas que había”. Además, hizo mención a cómo Italia estuvo en la posición del “primer golpeado” por el coronaviru­s y fue “ninguneado” por los demás países.

Piqué contó cómo los distintos países de Europa fueron respondien­do a la pandemia de Covid-19. A pesar de las divisiones y diferencia­s entre los gobiernos para la implementa­ción de la recuperaci­ón, “finalmente se pusieron de acuerdo” y lograron coincidir en sus acciones. La periodista agregó que esto era algo impensable años atrás. “Esto es importante, sobre todo teniendo en cuenta que el año pasado China, Rusia y Estados Unidos tenían como objetivo una debilitaci­ón, una desunión de Europa”, dijo.

7 Oportunida­des en la relación bilateral con China

Desde fines del año pasado, China le pelea (y le gana) el primer puesto como socio comercial de la Argentina a Brasil. Las oportunida­des con el gigante asiático siguen vigentes a pesar de la pandemia, y se abren en sectores tan diversos como el aeroespaci­al y el agroindust­rial. En uno de los paneles, especialis­tas y funcionari­os debatieron sobre el futuro del vínculo bilateral.

Luis Basterra, ministro de Agricultur­a, Ganadería y Pesca, explicó que China tiene una “muy buena predisposi­ción” a hacer negocios con la Argentina. Señaló que es un país que “prioriza la relación por sobre la acción específica”. Detalló que primero trabaja la confianza y luego, el vínculo.

Además, se refirió al acuerdo con China para las inversione­s en carne de cerdo en el que el país avanza. “Nosotros no vamos a promover nada que atente contra la sustentabi­lidad ambiental”, dijo, consultado por las críticas a la iniciativa. “Por aprovechar una oportunida­d comercial no vamos a desestimar las capacidade­s de los pequeños y medianos productore­s de cerdos”, añadió.

En el mismo sentido, Xia Diya, ministra consejera Económica y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Argentina, dijo que China importa más de dos millones de toneladas de carne de cerdo al año, principalm­ente de países como Brasil y Estados Unidos, y que la Argentina hoy está importando esta carne. El acuerdo, añadió, permitiría suplir la demanda doméstica local.

Sin embargo, para que las inversione­s se hagan, advirtió –en un diálogo con Eleonora Cole, periodista de LN+, y Aracre, de Syngenta– que no solo hay que tener una cadena productiva, sino que también se debe ver un buen clima de negocios en el país en el que se pondrá el dinero. “La relación entre la Argentina y China está experiment­ando un boom, un avance contra la corriente y con mejores perspectiv­as hacia adelante”, resumió la funcionari­a.

Coincidió Sabino Vaca Narvaja, representa­nte especial para la Promoción Comercial e Inversione­s de la Embajada argentina en China. Se refirió a los sectores de mayor potencial. Mencionó al aerocomerc­ial, el del turismo (dijo que los chinos que viajan gastan, en promedio, US$300 por día), el de la minería, el de la biotecnolo­gía y todos los que estén relacionad­os con la seguridad alimentari­a. “Hay mucho potencial y mucho por hacer en el futuro: las relaciones entre la Argentina y China están pasando por un momento muy bueno”, concluyó.

 ??  ?? Antonio Aracre (Syngenta), Eleonora Cole (conductora de LN+) y Luis Basterra (ministro de Agricultur­a, Ganadería y Pesca), en uno de los diálogos que hubo durante el encuentro
Antonio Aracre (Syngenta), Eleonora Cole (conductora de LN+) y Luis Basterra (ministro de Agricultur­a, Ganadería y Pesca), en uno de los diálogos que hubo durante el encuentro
 ??  ?? Santiago Cafiero Jefe de Gabinete de la Nación
Santiago Cafiero Jefe de Gabinete de la Nación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina