LA NACION

Juan Moreira, el prototipo del gaucho rebelde que se cruza con la ficción, según Leonardo Favio

- por Marcelo Stiletano Disponible en Cine.ar

La ficción y la realidad se mezclan todo el tiempo alrededor de la figura de Juan Moreira. Prototipo y símbolo del gaucho renegado que escapa de la justicia porque siente que la ley no se aplica a todos por igual, adquirió estatura de héroe romántico en la clásica novela de Eduardo Gutiérrez y fue protagonis­ta más tarde de innumerabl­es miradas y recreacion­es desde el ensayo literario y los escenarios teatrales. La crónica histórica, mientras, registra sus andanzas en tierras bonaerense­s, aquel crimen que cometió por una deuda nunca saldada y una vida posterior de fugas y episodios marginales hasta que se convierte en guardaespa­ldas y hombre de acción al servicio de influyente­s políticos de la época. En 1973, Leonardo Favio recoge la leyenda en uno de los títulos más elogiados de su filmografí­a, que además logró una convocator­ia de público extraordin­aria para toda la historia del cine argentino. En la mirada de Favio, Moreira es el hombre de vida sencilla, casi analfabeto, arrastrado a una existencia oscura, eterno prófugo de la ley. Su trágica muerte es símbolo de un sacrificio que adquiere un tono casi religioso, expresado desde una deslumbran­te concepción visual, mérito del director de fotografía Juan Carlos Desanzo. Es muy significat­iva la elección de Rodolfo Bebán, uno de los grandes galanes de la época, para interpreta­r a Moreira: un gaucho de ojos claros y mirada transparen­te que esconde secretos y no puede escapar a un destino trágico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina