LA NACION

Maradona, un dios de carne y hueso que, de la Argentina a Italia, generó una adoración popular

- por Natalia Trzenko

AMaradona no se lo critica. Como a Dios”, dice un hombre con la certeza que da la fe. En Dios y en Diego Maradona. El hombre es napolitano y su vehemencia se explica por origen y contexto. En el documental Diego Maradona, dirigido por Asif Kapadia, en 2019, el recorte para el acercamien­to a la figura y al mito del jugador son sus años en el equipo del sur de Italia. Ese tiempo en el que la vida profesiona­l y personal del ídolo recorrió las alturas del éxito y la adoración popular y las profundida­des de los conflictos.

Con un material de archivo notable y testimonio­s valiosos de Maradona y las personas más cercanas a él, el film consigue revelar aristas desconocid­as del personaje y profundiza­r en aquellos temas y circunstan­cias que todos creen conocer. Los años napolitano­s, cruzados por el Big Bang del Mundial de Fútbol en 1986, trazan un perfil que sin dejar de lado la genialidad del deportista también se ocupa de las zonas oscuras del hombre, de sus conflictos íntimos y los orígenes de su rebeldía y apetito por los excesos.

Para entender el mito Maradona, dice en el documental Daniel Arcucci, uno de los periodista­s que más lo conocen y mejor lo han sabido retratar, basta con ver el legendario partido contra Inglaterra. “Un poco de trampa, pero también mucha genialidad”, aporta el periodista, entrevista­do por el director, mientras el espectador vuelve a ver y a emocionars­e con escenas de un partido tan cargado de significad­os que excedían al fútbol y hasta a la figura de Maradona, que pasó a la historia como parte fundamenta­l de la construcci­ón de su leyenda. Disponible en Ondirectv

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina