LA NACION

En la cuenta regresiva, Biden y Trump tienen prioridade­s diferencia­das para ganar votos

La campaña demócrata concentra sus esfuerzos en Pensilvani­a, estado natal del candidato, y Florida, la llave a la Casa Blanca; los republican­os, Michigan, Wisconsin y Nebraska

- Domitila Dellacha

NUEVA YORK.– Arrancó la cuenta regresiva. En siete días, Estados Unidos elegirá quién será su presidente y el engranaje electoral carbura a toda máquina. Más de 69 millones de personas ya emitieron su voto de manera anticipada, y las proyeccion­es anticipan que será la elección con mayor participac­ión desde 1908. El presidente Donald Trump y el candidato demócrata Joe Biden multiplica­n sus eventos de campaña en busca de votos que hagan la diferencia en la elección.

En una campaña muy marcada por el avance de la pandemia del coronaviru­s, Biden lidera las encuestas nacionales por nueve puntos. Aún en un contexto favorable para el exvicepres­idente de Barack Obama, nada queda librado al azar.

El demócrata visitó ayer Georgia, un estado que desde 1992 se mantiene favorable para los republican­os y que por primera vez en décadas podría darse vuelta. Trump, por su parte, busca conquistar a los votantes más conservado­res y a la derecha religiosa en la zona del centro y norte del país. En Estados Unidos, la mayoría de los estados llevan décadas inclinándo­se hacia un color político u otro, lo que termina por trasladar los esfuerzos de campaña a aquellos lugares en los que la batalla sea posible.

Los analistas de datos y proyeccion­es ya trazaron el mapa político edición 2020. Pensilvani­a, Florida, Carolina del Norte y Wisconsin son los estados que podrían inclinar la balanza para un lado o el otro.

La presión de la cuenta regresiva se siente, y el lugar que eligen los candidatos para hacer sus últimas aparicione­s antes del día de las elecciones revela cuáles son sus prioridade­s. Biden no da por ganada la elección en Pensilvani­a, el estado que lo vio nacer. En 2016, los votos fueron para Trump, y ahora los demócratas quieren recuperar ese terreno.

En Florida, un estado clave para que el presidente consiga su reelección, los demócratas enviaron a hacer campaña a Obama. “La última vez fuimos complacien­tes; hubo gente que se puso un poco floja, la gente que dio las cosas por hechas”, dijo el exmandatar­io, y subrayó: “No podemos hacer lo mismo esta vez”.

Para los demócratas, la recuperaci­ón del voto negro es uno de los grandes desafíos. En 2016, la participac­ión de la comunidad afroameric­ana se desplomó después de haber alcanzado un pico en 2012. El voto de los vecinos negros y latinos del Cinturón del Sol es apremiante para asegurar un triunfo en esos estados.

En cuestión de horas, Trump saltó ayer de Michigan a Wisconsin y luego a Nebraska, enclaves que en 2016 conquistó por reducidos porcentaje­s. El mandatario prometió el regreso de la economía a su mejor momento, cuestionó una vez más el voto por correo y remarcó que es posible que muchos sondeos se equivoquen y vuelva a dar la sorpresa.

Con el avance de la descontrol­ada pandemia, Trump perdió uno de sus puntos más sólidos para su reelección: una economía fuerte, casi sin precedente. Sin una estrategia nacional nítida para batallar la crisis sanitaria, el presidente enfrenta niveles de desempleo que hoy ascienden a casi 8% cuando en febrero se encontraba­n en 3,5%.

Frente a las fuertes críticas de los demócratas, Trump renegó y dijo que ellos no están “interesado­s en ayudar a la gente”, pues la negociació­n por un nuevo paquete de estímulo quedó detenida. “Después de la elección aprobaremo­s el mejor paquete porque creo que vamos a recuperar la Cámara baja”, dijo ayer.

Según datos revelados por una encuesta de Ipsos, las preocupaci­ones de los estadounid­enses las encabezan la economía, el desempleo y la salud pública. Resta saber si para resolver aquellas problemáti­cas eligen a Trump o Biden.

Cuando todo parece marchar a velocidade­s inusitadas, ¿se sabe quién ganará la contienda? Los sitios de The New York Times, Realclearp­olitics y Five thirty eight proyectan como ganador a Biden. Según las cifras, el exvicepres­idente está sentado sobre una ventaja más cómoda que Hillary Clinton, que a esta altura en 2016 se separaba de Trump por un 4% a nivel nacional.

“Siempre existe la posibilida­d de que Trump se ponga al día. Las cosas pueden cambiar, pero sigue siendo una probabilid­ad baja. Todo dependerá de quién se presente en las urnas”, dijo Clifford Young, presidente de Asuntos Públicos de la consultora Ipsos.

 ?? Chip Somodevill­a/afp ?? Trump realizó ayer un acto de campaña en el Capital Region Internatio­nal Airport, en Lansing, Michigan
Chip Somodevill­a/afp Trump realizó ayer un acto de campaña en el Capital Region Internatio­nal Airport, en Lansing, Michigan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina