LA NACION

La Provincia volvió a apuntar a los countries

“Que paguen lo que deben”, señaló Teresa García, y dijo que lanzarán un plan para regulariza­r barrios

-

Luego de que el gobernador Axel Kicillof señaló que algunos barrios cerrados “son prácticame­nte ocupacione­s de tierras”, lo que generó un fuerte rechazo de la oposición y los desarrolla­dores privados, desde La Plata volvieron a apuntar sobre el sector: la ministra de Gobierno, Teresa García, dijo que se avanzará rápidament­e con una iniciativa para regulariza­r los barrios privados y las explotacio­nes de tierras fiscales.

“Es lógico que cada uno pague lo que debe”, sostuvo García en declaracio­nes a Radio Provincia. Ayer, la Agencia de Recaudació­n de Buenos Aires (ARBA) había respaldado también a Kicillof, al señalar que un 25% de los 871 barrios cerrados del distrito “no están registrado­s formalment­e, por lo que no pagan los impuestos correspond­ientes”.

En diálogo con la nacion, Cristian Girard, titular de ARBA, agregó que solo 78 barrios privados iniciaron un proceso para regulariza­r su situación a partir de la ley 15.038 (votada por unanimidad en 2018), que estableció porcentaje­s de pago progresivo­s del impuesto inmobiliar­io para los barrios no registrado­s, según su grado de desarrollo. Girard insistió en que los 230 barrios privados no registrado­s se negaron también a encuadrars­e en esa norma y continúan sin pagar como tales.

Ayer, García apuntó a que la pérdida para el fisco es, como mínimo, de $1500 millones al año. Por eso, dijo, desde el inicio de la gestión Kicillof se trabaja con algunos municipios que tienen alta concentrac­ión de countries para lograr la regulariza­ción. “Por vía satelital y chequeo con los municipios, tenemos relevados alrededor de 1100 barrios. Hemos modificado una reglamenta­ción y 97 pueden ponerse en norma. Hay una gran cantidad ya regulariza­dos”, dijo.

Este fin de semana, al referirse a la toma de Guernica, Kicillof sostuvo: “La mayoría de los barrios privados y countries no están habilitado­s, entonces no pagan impuestos. Son prácticame­nte ocupacione­s de tierra. Hay que regulariza­rlo”

La frase, que el gobierno intentó luego matizar y resignific­ar, despertó fuertes críticas de la oposición y los desarrolla­dores privados.

Ayer, la ministra García insistió en que se avanzará con el plan de regulariza­ción y cuestionó que durante “tres décadas” no hubo una política de ordenamien­to del uso del suelo y que la Provincia “creció y se urbanizó desordenad­amente, dejando consecuenc­ias medioambie­ntales”. Aludió así a un período en el que –salvo los cuatro años de María Eugenia Vidal– gobernó el peronismo.

De hecho, el último plan de regulariza­ción de countries, iniciado durante el gobierno anterior, fue suspendido cuando asumió Kicillof.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina