LA NACION

Vigilados, el blue y las otras variantes volvieron a cerrar en baja

-

Los precios menos regulados del dólar se movieron de nuevo ayer a la baja, en un mercado que volvió a operar pendiente de las intervenci­ones oficiales, aunque los operadores confían en que fueron mucho más moderadas que en el arranque de la semana.

En este contexto sobresalió el retroceso de $9 (4,74%) que anotó en la jornada el dólar paralelo, al caer de $190 a $181 la punta vendedora en un segmento de negocios ahora presionado, según los operadores, mayoritari­amente por la oferta para hacer rendir más los pesos ante la cercanía del fin de mes. “Como pasa cuando cambia la tendencia, algo que propiciaro­n algunas ventas amigas, algunos se apuran a realizar ganancias. Es mi sensación porque hoy [por ayer] esas manos no se dieron”, comentó un operador.

“A fin de mes el blue tiende a bajar porque hay quienes se sobredolar­izan y necesitan pagar salarios”, coincide el economista jefe de Ecolatina, Matías Rajnerman. Otros creen que el retroceso está liga do al re que las ventas debo nos por parte de entes oficiales (la Anses entre ellos) propiciaro­n en los dólares MEP y contado con liquidació­n (CCL), una actividad incluso confirma da por el presidente Alberto Fernández.

El CCL, que había derrapado casi 7% el viernes pasado y retrocedid­o a su vez otro 2% anteayer, ajustó otro 1,5% al cerrar a un promedio de $162,60, con lo que cede más de $18 en tres ruedas y acortó su brecha con el oficial del 132% al 107,7% en ese lapso. A su vez el dólar MEP se acopló, al caer de $157,20 a 152,98 (2,7%), y dejó el spread con el oficial debajo del 100% (quedó en 95,4%) por primera vez en las últimas jornadas. Los operadores hicieron notar que se trató de la primera rueda en lo que va del mes en la que los 3 precios más libres del dólar se operaron a la baja, algo que –no dudan– “impuso” la tutela oficial pero que podría ser avalado por el mercado en la medida en que se profundice­n las señales oficiales de moderación.

“Todo el mundo sabía que el billete estaba apuntando a los $200 en medio de una histeria. Lo que se suele marcar como una sobrerreac­ción del mercado. Ahora tampoco es para creer que el mercado se reordenó. Para eso falta mucho”, explicó a LA NACION un operador. Javier Blanco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina