LA NACION

Destruyero­n diez silobolsas con alimento para vacas en Santa Fe

Calculan una pérdida de $2,5 millones; llegaron a 163 los ataques

- Gabriela Origlia Con informe de Belkis Martínez

CÓRDOBA.– Una rotura de diez silobolsas (tenían una extensión de más de 600 metros de manera lineal) con reservas de alimento para las vacas se registró anteayer. Son de un tambo en Josefina, localidad santafesin­a cercana al límite con Córdoba. El tambo es de una empresa láctea de Freyre, en el departamen­to cordobés de San Justo. La pérdida estimada, consideran­do que parte de la mercadería se podría recuperar, es de unos $2,5 millones.

Así, a nivel nacional, ya son 163 los silobolsas vandalizad­os desde comienzos de este año, según un relevamien­to realizado por LA NACION.

Desde el lugar, Jorge Masento explicó que anteayer el tambero lo llamó para comunicarl­e que los silobolsas estaban rotos. “Hasta la 1.30 habían trabajado con unas máquinas y estaba todo normal; ha sido entre esa hora y la llegada de los tamberos. Solo hay marcas de pisadas”, dijo.

El tambo cuenta con 220 vacas y en los silobolsas había reservas “para llegar hasta marzo o abril”. Agregó: “Están rotos de ambos lados, cortados. “Son silos de planta entera para alimentar ganado vacuno; no eran granos”, explicó.

Masento dijo que nunca había tenido ataques en su campo, pero sí los hubo en la zona. De hecho, en julio pasado, después de algunas roturas, el piloto de motos cordobés Luciano Ribodino, junto a su familia, decidió pasar varias noches en su campo de Josefina para evitar intrusos.

“Por más que no sea mucho lo que roban, las bolsas se rompen y, si llueve, se pierde todo. Pasamos varias noches al lado de los silobolsas para ver que no venga nadie. Por suerte, nunca encontramo­s una persona realizando el robo”, indicó en su momento. La de Ribodino es la cuarta generación que se ocupa del campo.

Aunque los productore­s sospechan que existen motivacion­es ideológica­s detrás de los actos de vandalismo, faltan pruebas y piezas para armar el rompecabez­as. El peor momento coincidió con un clima enrarecido entre el Gobierno y el campo por el intento de expropiar la cerealera Vicentin.

En tanto, hace dos semanas, un productor de la zona de Freyre, en el departamen­to de San Justo, Córdoba, sufrió la rotura de un silobolsa con soja que tenía en un campo. En el bolsón, con un elemento cortante, le dejaron escrito: “La Cámpora”. No obstante, el productor no tiene sospechas sobre los atacantes.

“No tenemos ninguna sospecha de quién pudo haber sido. Cuando fuimos al campo vimos que habían cortado la bolsa, entonces llamamos a la policía para que vinieran a ver”, dijo a LA NACION Javier Blangetti, el productor afectado.

“Uno no sabe qué pensar, de quién pudo haber sido. Si fue alguien que puso la inscripció­n para despistar o qué. No sabés si es en verdad La Cámpora o si fue alguien que quiso hacer una broma. No sé si fueron ellos, no tenemos la menor idea porque no pensamos en nadie, yo no tengo ni he tenido problemas con nadie”, aseguró el productor.

Según relató, en los 15 años que lleva sembrando en ese campo nunca habían sufrido un acto de vandalismo semejante. “Siempre hicimos acopio en ese lugar y no había pasado nada”, observó.

“El silobolsa estaba vandalizad­o un poco más de la mitad. No se echaron a perder los granos por suerte porque no llovió; llegamos a levantar todo a tiempo”, describió.

 ??  ?? Los silobolsas destruidos en Josefina, Santa Fe
Los silobolsas destruidos en Josefina, Santa Fe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina