LA NACION

Proponen reconocer una deuda millonaria a las petroleras

Diputados incluyó en el proyecto de presupuest­o el permiso para devolver $29.500 millones a las productora­s de gas

- Sofía Diamante

Si bien todavía no se reglamentó el Plan Gas que el presidente Alberto Fernández anunció hace 11 días en Vaca Muerta, el Gobierno les hizo un guiño a las empresas petroleras al incluir en el proyecto de presupuest­o 2021 la deuda de $29.514 millones que había reconocido la administra­ción de Mauricio Macri por la diferencia que se generó en el precio del gas tras la brusca devaluació­n de 2018.

En un primer momento, el Gobierno había avanzado en desconocer esa obligación, al indicar que se trataba de un problema entre privados: el DNU 1053, que reconocía la deuda, fue rechazado en el Senado y ahora se está avanzado en dejarlo sin efecto también en Diputados, según la modificaci­ón del proyecto de presupuest­o que realizó la Comisión de la Cámara baja.

Sin embargo, en el artículo siguiente del mismo proyecto se autoriza a emitir instrument­os de deuda pública por hasta $29.514.296.318 “a los fines de cancelar las obligacion­es pendientes con las prestadora­s del servicio de distribuci­ón de gas natural por redes”.

Lo curioso es que también avanza en pagarles a “los proveedore­s de gas natural que hayan adherido a lo dispuesto en el artículo 7º del decreto indicado en el artículo anterior [el DNU que buscan derogar] y, en consecuenc­ia, hayan renunciado a toda acción o reclamo derivado de las diferencia­s diarias acumuladas entre el valor del gas comprado por las prestadora­s del servicio de distribuci­ón de gas natural por redes y el valor del gas natural incluido en los cuadros tarifarios vigentes entre el 1º de abril de 2018 y el 31 de marzo de 2019”.

“Se deja sin efecto el DNU 1053/2018 por el que el Estado asumía las deudas por [las diferencia­s del] tipo de cambio en las tarifas de gas, pero en el artículo siguiente se reconocen hasta $29.000 millones de esa deuda, para las empresas que adhirieron al decreto que ahora se anula”, dijo en Twitter el economista Nicolás Gadano, exgerente general del Banco Central durante el gobierno de Macri y experto en temas de esta industria.

Más allá de los detalles legislativ­os, la intención de volver a reconocer esa deuda es una buena señal para el sector petrolero de cara a que se reglamente el programa de estímulo a la producción de gas. Una de las mayores dudas de las empresas es la falta de constancia del Estado para pagar los subsidios, ya que todavía se adeudan transferen­cias por el Plan Gas III y por la resolución 46.

Sobre todo es una buena noticia para las empresas con control estatal, ya que la mayor parte de la deuda de $29.500 millones es con Ieasa (ex Enarsa) y con YPF, a quienes les deben $8903 millones y $6795 millones, respectiva­mente.

Pero también tienen saldos por cobrar Total ($2356 millones), Pan American Energy ($2122 millones), Pampa Energía ($1218 millones), Wintershal­l ($962 millones), Tecpetrol ($635 millones), Pluspetrol ($476 millones), CGC ($409 millones) y Vista ($34,6 millones), entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina