LA NACION

Festejos en el Gobierno por el fallo de la Corte

El tribunal ordenó mantener solo de manera provisiona­l a los jueces Bruglia y Bertuzzi

- Hernán Cappiello

En un fallo de alto impacto político, la Corte Suprema de Justicia resolvió ayer por mayoría que los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia deberán dejar los cargos a los que fueron trasladado­s durante el gobierno de Mauricio Macri, aunque dispuso que su salida no será inmediata, sino que se ejecutará una vez que se hayan realizado nuevos concursos para ocupar sus vacantes.

El desenlace despertó festejos en el Gobierno y una fuerte desilusión entre los magistrado­s, que habían buscado la protección de la Corte ante la presión ejercida contra ellos por el kirchneris­mo. Una alta fuente de la Casa Rosada señaló que el presidente Alberto Fernández dijo, al enterarse del sentido del fallo: “Al final de cuentas nos dieron la razón”.

La sentencia fue firmada por Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, a los que sesumó Elena Highton. Carlos Rosenkrant­z se pronunció por la validez de los traslados.

La Corte Suprema de Justicia decidió, por mayoría, que los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia deberán dejar los cargos a los que fueron trasladado­s durante el gobierno de Mauricio Macri, pero determinó que su salida no será inmediata sino que se ejecutará una vez que se hayan realizado los nuevos concursos para ocupar sus vacantes, lo que demoraría unos dos años.

El fallo fue interpreta­do en el Gobierno como una victoria, pero la oposición dijo que es una señal de que “la impunidad puede ganarle a la república”. Los camaristas lo considerar­on un revés, al punto que analizan si van a renunciar a los cargos. Esta sentencia era esperada por un sector de la opinión pública como un termómetro para medir la cercanía de la Corte con el Gobierno.

La sentencia –se conoció una síntesis y la difusión del fallo se demoró inusualmen­te varias horas– fue firmada por una mayoría integrada por los jueces Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, a los que se sumó Elena Highton de Nolasco. Carlos Rosenkrant­z, en un voto propio, se pronunció por la validez de los traslados de los camaristas. El fallo se refiere a los casos Bruglia y Bertuzzi. El caso de Castelli se resolverá el jueves en otra sentencia, pero con estos fundamento­s.

Bruglia y Bertuzzi eran jueces de tribunal oral en Comodoro Py 2002. En 2018, Bruglia y Bertuzzi fueron trasladado­s por decisión de Cambiemos a la Cámara Federal, donde confirmaro­n fallos contra Cristina Kirchner por corrupción.

Con Alberto Fernández en el gobierno, el kirchneris­mo avanzó en el Consejo de la Magistratu­ra con un trámite para anular esos traslados, con el argumento de que los jueces requerían –y no tenían– acuerdo del Senado para los nuevos cargos. El Senado negó esos acuerdos y el presidente Fernández dictó decretos que ordenaron el regreso de los jueces a los lugares de 2018.

El Gobierno afirmó que estaba buscando anular traslados irregulare­s y la oposición denunció que se trata de una venganza contra los camaristas y una estrategia para evitarle problemas judiciales a Cristina Kirchner.

Cuando el trámite de revisión de sus pliegos empezó a avanzar, los camaristas recurriero­n a la Justicia. En primera instancia, sus planteos fueron rechazados. Hace un mes, la Corte aceptó tratar el recurso de per saltum que presentaro­n para frenar los traslados. Y ahora se pronunció sobre el fondo del tema.

En minoría, Rosenkrant­z dijo que se había violado la garantía de inamovilid­ad de los jueces, que el Consejo no puede revisar los traslados y los invalidó cuando la Corte ya los había dado por válidos. Entendió que esta práctica lleva mas de 70 años.

La mayoría de la Corte dijo que la Constituci­ón solo admite designar jueces por concurso y que los traslados no son definitivo­s porque afectarían la independen­cia del Poder Judicial. Por eso mantuvo a los tres jueces y la validez de sus decisiones hasta que se llame a nuevos concursos para sus vacantes. Esto les permitiría a Bruglia, Bertuzzi y Castelli seguir en sus cargos al menos dos años, aunque con la inestabili­dad de un suplente.

Ahora el Consejo de la Magistratu­ra deberá llamar a un nuevo concurso. Allí los camaristas tendrán oportunida­d de presentars­e, aunque sería dudoso que aun cuando lo hagan y terminen ternados, sean elegidos por el Poder Ejecutivo para el cargo y que el Senado, controlado por la oposición, les dé acuerdo.

La Corte también exhortó al Congreso a que regule los traslados.

El fallo tiene 37 “consideran­dos” y una “parte resolutiva”. La mayoría de la Corte explicó en su fallo que abordó el estatus constituci­onal de los jueces y el contexto de gravedad institucio­nal para evitar que cada Gobierno use traslados para designar jueces a dedo.

El fallo declara la in constituci­onalidad del are solución del Consejo de la Magistratu­ra que permitió los traslados y la in constituci­onalidad del Reglamento de Traslado de Jueces del Consejo de la Magistratu­ra, aprobado en 2000. La Corte instó además al Consejo de la Magistratu­ra a que promueva y active los concursos y que restrinja nuevos traslados. Fue sugestivo el párrafo en que la Corte dijo que no solo los camaristas, sino “todos aquellos que ocupan transitori­amente cargos” serán inamovible­s hasta que sean designados sus relevos en concursos, luego de que cumplan con todo el proceso constituci­onal. Hay medio centenar en esta situación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina