LA NACION

Quiénes son los candidatos que pugnan por llenar las vacantes de la Cámara

El juez Amarante encabeza el orden de mérito y dos funcionari­as aparecen con chances, pero el kirchneris­mo tiene sus favoritos

- Iván Ruiz

La integració­n de la Cámara Federal es la discusión que se viene en el Consejo de la Magistratu­ra. Los candidatos ya tienen nombre, apellido y ubicación en el orden de mérito, pero la negociació­n para conformar las ternas de candidatos estuvo frenada durante el último mes, a la espera de la resolución de la Corte Suprema sobre los traslados de los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

Jueces experiment­ados, abogados con simpatías políticas o, simplement­e, funcionari­os judiciales de carrera que buscan un ascenso son los candidatos del concurso, ya avanzado en el Consejo, que podrían ocupar uno o dos lugares en el tribunal. La Corte aclaró ayer que las vacantes que se abran por la salida de los camaristas Bruglia y Bertuzzi no pueden ser acumuladas a este concurso, sino que tiene que comenzar uno nuevo.

La Cámara Federal debería tener seis jueces, pero hoy funciona con dos, Martín Irurzun y Mariano Llorens, ya que Bruglia y Bertuzzi pidieron licencia. De las otras dos vacantes, una debería volver a manos de Eduardo Farah, que en 2018 llegó a un acuerdo con el macrismo y fue trasladado a otro tribunal. El pliego de Farah está en manos del Senado, donde el kirchneris­mo pretendía rechazar su traslado, para que vuelva a la Cámara Federal. En virtud del fallo de la Corte de ayer, ya no sería necesario.

Sea para una o dos vacantes, el primer lugar del orden de mérito es ocupado por Diego Amarante, juez federal en lo Penal Económico, un candidato que cuenta con el aval de varios de los representa­ntes de los jueces y que la oposición destaca por su experienci­a como magistrado. Amarante suele mantener su bajo perfil, aunque en las últimas horas una decisión suya fue noticia: rechazó un pedido para sobreseer a Gianfranco y Mariano Macri, hermanos del expresiden­te, en una causa por lavado de dinero que se inició por los Panama Papers.

Detrás de este juez aparecen dos candidatos cercanos al kirchneris­mo. El segundo lugar es ocupado por Roberto Boico, abogado de Cristina Kirchner en la causa por la firma del memorándum con Irán, que se originó por la denuncia del fiscal Alberto Nisman. Más allá de su trabajo como letrado y como conjuez de la Cámara de Casación Penal, Boico hizo pública su simpatía con el oficialism­o cuando –allá por 2012– participó del programa ultrakirch­nerista 6,7,8. Hoy es uno de los favoritos en el Consejo para ocupar alguna de las ternas, informaron fuentes judiciales.

El podio lo completa uno de los jueces con más exposición pública en los últimos años: Alejo Ramos Padilla. El juez federal de Dolores, que instruye el caso D’alessio, quedó en el tercer lugar del orden de mérito. Es otro de los preferidos en el oficialism­o para ocupar un lugar en la Cámara Federal, aunque el magistrado también concursa para la vacante que está disponible en el Juzgado Federal Nº 1 de La Plata, que tiene la competenci­a electoral de la provincia de Buenos Aires.

Aunque quedaron posicionad­as más atrás en el orden de mérito, dos jerárquica­s judiciales con trayectori­a en la Cámara Federal tienen muchas posibilida­des de ingresar en la terna, informaron fuentes judiciales. Son Susana Echevarría, secretaria general de la Cámara Federal, e Ivana Quinteros, secretaria letrada del tribunal. Tanto la oposición como la diputada Graciela Camaño aprueban su inclusión en las ternas de candidatos, pudo saber la nacion.

Pablo Yadarola, juez federal en lo Penal Económico, quedó ubicado cuarto en el orden de mérito. Como ocurre como el juez Amarante, su bajo perfil es bien visto por sus colegas en el Consejo y también por la oposición, que podría inclinarse por su inclusión en la terna en detrimento de los candidatos más cercanos al kirchneris­mo.

Entre las causas más resonantes que instruye Yadarola están el expediente por la valija del venezolano Guido Antonini Wilson y una investigac­ión por lavado que derivó en el allanamien­to de una “cueva” de la city porteña cuando –hace diez días– la cotización del dólar alcanzaba récords históricos.

Federico Feldtmann, secretario letrado de la Defensoría General de la Nación, aparece en el quinto lugar del orden de mérito. Un puesto más atrás aparece Marcelo Martínez de Giorgi, uno de los jueces de Comodoro Py, que instruyó en los últimos años investigac­iones de alto impacto, como la investigac­ión por las irregulari­dades en el soterramie­nto del tren Sarmiento como parte del caso Odebrecht, y el expediente por el desvío de fondos de la Fundación Sueños Compartido­s, que involucra a Sergio Schoklende­r.

 ??  ?? Roberto Boico abogado de cristina kirchner
Roberto Boico abogado de cristina kirchner
 ??  ?? Alejo Ramos Padilla juez federal de dolores
Alejo Ramos Padilla juez federal de dolores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina