LA NACION

Cristina posterga a Rafecas y apura cambios en la ley de la Procuració­n

El kirchneris­mo endurece sus mensajes contra el candidato de Alberto Fernández para la jefatura de los fiscales

- Gustavo Ybarra

En un mensaje dirigido a la oposición, pero que también tiene como destinatar­io al Gobierno, el kirchneris­mo anunció que tratará la nominación para procurador general del juez federal Daniel Rafecas solo después de modificar la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal para flexibiliz­ar la mayoría de dos tercios del Senado que exige la norma.

La portavoz de la noticia fue la senadora María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe), una de los alfiles elegidos por Cristina Kirchner en su ofensiva legislativ­a para desplazar del cargo al procurador interino Eduardo Casal.

“Primero iremos a la reforma de la ley y después discutirem­os el pliego del procurador”, afirmó Sacnun ayer en declaracio­nes radiales. De esta manera, ratificó que el kirchneris­mo no piensa activar el tratamient­o del pliego de Rafecas, que permanece cajoneado en la Comisión de Acuerdos, que preside Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), otra acólita de la vicepresid­enta en el bloque oficialist­a de la Cámara alta.

La legislador­a respondió así a las palabras del jefe del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff (Ucr-formosa), quien reclamó conocer la voluntad del kirchneris­mo en el Senado para discutir el pliego del candidato de Alberto Fernández.

“Para hablar de Rafecas, primero que muevan las fichas dentro del propio oficialism­o; hasta ahora no lo hicieron”, dijo el radical.

Tanto las palabras de Naidenoff como la réplica de Sacnun también tuvieron como destinatar­io a Elisa Carrió, quien había reclamado apoyar la nominación de Rafecas.

La líder de la Coalición Cívica convulsion­ó tanto a la oposición como al oficialism­o al sostener que Juntos por el Cambio debería facilitar la mayoría de dos tercios del Senado, que el Frente de Todos no tiene por sí mismo, para evitar que el kirchneris­mo imponga, modificaci­ón de esa mayoría mediante un dirigente adicto a Cristina Kirchner como nuevo jefe de los fiscales.

“Ni Daniel Rafecas ni Elisa Carrió ni nadie nos va a condiciona­r”, advirtió Sacnun. “La doctora Carrió nos viene a dar instruccio­nes a los senadores de cómo tenemos que votar pero no es quién para decirle a los senadores qué tienen que hacer con el pliego de Rafecas”, agregó.

La santafesin­a es la segunda voz kirchneris­ta de la Cámara alta que manifiesta su molestia con el candidato propuesto por el jefe del Estado. La semana pasada, en plena sesión, el rionegrino Martín Doñate, integrante de La Cámpora, también había dicho que su bancada no acepta presiones de nadie.

Tras conocerse la intención del oficialism­o de avanzar con modificaci­ones en la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal, Rafecas confirmó en diálogo con la nacion que no estaba dispuesto a asumir el cargo para el que fue propuesto por el Gobierno si, para lograrlo, se modificaba la normativa legal.

La ley vigente obliga a reunir una mayoría de dos tercios en el Senado para darle acuerdo al procurador.

El debate para modificar la ley comenzó hace diez días en la Comisión de Justicia, cuando su presidente, el hiperkirch­nerista Oscar Parrilli, decidió desempolva­r dos proyectos presentado­s por la oposición, que proponen reformar la norma que rige los destinos del Ministerio Público Fiscal.

Las iniciativa­s mantienen la mayoría de dos tercios para nombrar al procurador.

La oposición sostiene que el kirchneris­mo busca cambiar esa relación de fuerzas y establecer como requisito el voto de la mayoría absoluta, es decir de la mitad más uno de los miembros del Senado, una proporción que el oficialism­o supera con holgura.

Sacnun también ratificó que el oficialism­o esperará a que se expida el consejo consultivo creado por el Presidente para analizar reformas en el Poder Judicial.

La denominada “comisión Beraldi”, por el nombre del abogado de Cristina Kirchner, que integra el cuerpo, tiene tiempo para presentar sus conclusion­es hasta el próximo 18 del corriente.

La Procuració­n General se encuentra vacante desde la renuncia de Alejandra Gils Carbó, el 31 de diciembre de 2016.

En su lugar quedó como procurador interino el fiscal ante la Corte, Eduardo Casal, a quien el kirchneris­mo quiere desplazar por considerar que participó de la guerra judicial de la que la vicepresid­enta dice haber sido víctima y por la que responsabi­liza al gobierno de Mauricio Macri.

 ?? Facebook ?? La senadora Sacnun ofició como vocera de la vicepresid­enta
Facebook La senadora Sacnun ofició como vocera de la vicepresid­enta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina