LA NACION

Admiten que no se contempla IFE ni ATP para 2021

Sin la presencia de Guzmán, el Senado comenzó a analizar el proyecto

- Gustavo Ybarra

Con la ausencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, el Senado comenzó a discutir en comisión el presupuest­o 2021, proyecto que el oficialism­o pretende sancionar la semana próxima, antes de la llegada al país de una nueva misión del FMI.

El debate continuará hoy, a las 10, pero el jefe del bloque oficialist­a, José Mayans, blanqueó en el final de la reunión de la Comisión de Presupuest­o y Hacienda el apuro del Gobierno por sancionarl­o cuanto antes. “Como bloque vamos a acompañar para tratarlo la semana que viene, el próximo jueves sería bueno para nosotros, porque es el reclamo que nos está haciendo Economía”, afirmó Mayans, adelantand­o la inminente firma del dictamen para dejar el proyecto listo para su debate en el recinto de la Cámara alta.

El presupuest­o fue defendido por los secretario­s de Política Económica, Haroldo Montagú; de Hacienda, Raúl Rigo; y de Finanzas, Diego Basturre. Los dos primeros admitieron la fuerte la caída de todos los indicadore­s macroeconó­micos, que justificar­on en los efectos de la pandemia, y trazaron un panorama de “recuperaci­ón económica” para 2021 a partir de una mejora de la actividad económica y una mayor recaudació­n.

Desde la oposición se señalaron las “inconsiste­ncias” del proyecto, haciendo hincapié en que sus proyeccion­es fueron realizadas sin tomar en cuenta posibles escenarios adversos, como la continuida­d de la pandemia. “Este presupuest­o supone que no hay Covid, pero hoy Italia tuvo la cifra de muertos más alta de los últimos seis meses”, se quejó Esteban Bullrich (Pro-buenos Aires).

La afirmación del senador macrista llegó luego de que Rigo admitiera, ante una consulta del radical Martín Lousteau (Capital), que el presupuest­o 2021 no contempla fondos para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), a pesar de que el Gobierno asegura que se mantendrán esas ayudas.

“El proyecto de ley no contiene estas previsione­s, pero sí contiene partidas para apoyar y acompañar una transición desde la emergencia a la situación de nueva normalidad”, respondió Rigo.

Lousteau también les preguntó a los funcionari­os cuál será la movilidad jubilatori­a para el próximo ejercicio, dado que aún no se conoce la propuesta oficial para redetermin­ar ese cálculo y el proyecto contempla una mejora en las jubilacion­es del 25%. Rigo también tomó el guante ante esta pregunta y aseguró que el cálculo volcado en la iniciativa “es un promedio entre las dos o tres fórmulas” que analiza la comisión creada por el Gobierno para elaborar una nueva fórmula.

 ?? Archivo ?? La voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero dejó siete muertos y 300 heridos
Archivo La voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero dejó siete muertos y 300 heridos
 ?? Prensa senado ?? Ayer se inició el debate en comisión del presupuest­o
Prensa senado Ayer se inició el debate en comisión del presupuest­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina