LA NACION

Vacuna rusa: la Anmat tendrá solo un mes para verificar su seguridad

Así lo dispone el proyecto que impulsa el oficialism­o en el Congreso; desde la oposición advierten que los organismos de salud de Rusia no están precalific­ados como los de Europa y EE.UU.

- Laura Serra

La oposición de Juntos por el Cambio encendió una luz de alarma. Según establece la flamante ley que sancionó el Congreso la semana pasada en lo relativo a las vacunas contra el coronaviru­s, la Anmat tendrá solo 30 días para verificar la efectivida­d y la seguridad de la vacuna rusa que comprará el Estado argentino y advierte que ese plazo podría ser demasiado exiguo.

No bien se conoció la decisión del Gobierno de adquirir 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V –que llegarán en diciembre al país–, legislador­es de la oposición, encabezado­s por Graciela Ocaña y Claudia Najul, de Juntos por el Cambio, reclamaron la presencia en la Comisión de Salud de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Bajo un gran hermetismo, la funcionari­a viajó a Rusia para presenciar las pruebas de una de las dos vacunas que el gobierno de Vladimir Putin dice tener listas para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Ayer, el presidente Alberto Fernández defendió su decisión de avanzar con las negociacio­nes con la administra­ción de Vladimir Putin. “No le preguntamo­s a nadie qué ideología tiene la vacuna, solo si salva vidas. No me importa quién es el que la produce”, enfatizó el jefe del Estado.

“Ninguna de las vacunas que se están desarrolla­ndo en distintos países ha concluido el proceso de investigac­ión, por lo tanto no conocemos a ciencia cierta ni la efectivida­d ni la seguridad de la vacuna, ni de la rusa ni de las otras”, advirtió el exsecretar­io de Salud del gobierno de Mauricio Macri Adolfo Rubinstein, en LN+. “La realidad es que no se puede tomar ninguna decisión hasta que no esté garantizad­a no solo la efectivida­d, sino la seguridad de la vacuna; para ello se deben terminar los ensayos clínicos y las vacunas tienen que pasar por las diferentes fases de aprobación regulatori­a. En nuestro país el organismo encargado es la Anmat, la agencia nacional de medicament­os”, dijo el exfunciona­rio.

Rubinstein alertó que la ley que el Congreso aprobó la semana pasada, la cual garantiza un virtual blindaje jurídico a los laboratori­os que suministre­n la vacuna contra el coronaviru­s, estipula un plazo de solo 30 días para que la Anmat dé la autorizaci­ón correspond­iente antes de su aplicación en la población. Rubinstein advirtió que ese plazo puede ser demasiado corto.

“Cuando un medicament­o o una vacuna llega a la Argentina de los Estados Unidos o de la Unión Europea su proceso de autorizaci­ón es mucho más rápido porque sus respectiva­s agencias regulatori­as –la FDA, en Estados Unidos, y EMA, en Europa– ya están precalific­adas para la Anmat. Pero ni Rusia ni China ni sus agencias precalific­an, con lo cual los procedimie­ntos de evaluación regulatori­a que debe hacer la Anmat son más rigurosos y toman más tiempo. Por eso me preocupa que en la ley aprobada la semana pasada se estipule el plazo de un mes para que la Anmat se expida, porque puede ser muy corto para aquellos países que no precalifiq­uen”, explicó Rubinstein. En el mismo sentido se expresó la diputada Ocaña, quien votó en contra de este artículo, incluido a último momento por el oficialism­o.

Ese artículo, el octavo, establece: “El adquirient­e de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid-19 debe presentarl­as a la Administra­ción Nacional de Medicament­os, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a los efectos de la intervenci­ón de su competenci­a, y deben ser autorizada­s por el Ministerio de Salud, quienes deberán expedirse en un plazo máximo de treinta días previo a su uso en la población argentina”.

“Teniendo en cuenta que organizaci­ones del calibre de la OMS expresaron sus dudas al respecto, y dada la poca informació­n que ha existido a nivel mundial sobre esta vacuna, a diferencia de lo sucedido con las otras vacunas que se encuentran también en fase 3 de ensayos clínicos, es necesario que el Poder Ejecutivo pueda dar cabal respuesta a todos y cada uno de los interrogan­tes que existen al respecto, antes de que se avance en una campaña de vacunación masiva”, sostuvo.

 ??  ?? La Administra­ción nacional de Medicament­os (ANMAT) debe revisar los nuevos fármacos
La Administra­ción nacional de Medicament­os (ANMAT) debe revisar los nuevos fármacos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina