LA NACION

Covid-19: solo el 38% aceptaría ser de los primeros argentinos en inmunizars­e

Así surge de un sondeo de la Universida­d de Belgrano; cae la imagen del Gobierno

- Alejandro Horvat

La frenética carrera por conseguir una vacuna contra el Covid-19 llevó a que ya existan varias en un estado avanzado de desarrollo, las cuales serían distribuid­as en pocos meses. Pero muchos argentinos no ven con tanta confianza este proceso, que, a excepción de este caso, suele demandar varios años.

Un sondeo del Centro de Opinión Pública (Copub) de la Universida­d de Belgrano, dirigido por Orlando D’adamo, reveló que el 38% estaría de acuerdo con encabezar la fila de vacunados contra el coronaviru­s. En tanto, el 45% preferiría esperar un tiempo. La encuesta fue telefónica y se realizó en la ciudad de Buenos Aires entre 450 personas mayores de 18 años.

Si bien hay cientos de vacunas en la etapa de experiment­ación, las más conocidas son la fabricada por China, la desarrolla­da por la Universida­d de Oxford (Inglaterra), la del laboratori­o Moderna (Estados Unidos) y la vacuna rusa, Sputnik V. El Gobierno anunció anteayer que compraría 10 millones de dosis de esta última. El sondeo se realizó antes del anuncio presidenci­al.

Según la encuesta, el 17% preferiría por lo menos esperar un tiempo antes de aplicársel­a y el 28% directamen­te dijo que no se la aplicaría.

“Las respuestas marcan una diversidad de actitudes. La incertidum­bre debería estar saldada con mucha informació­n por parte del Gobierno sobre cómo funciona y los efectos secundario­s que podrá o no causar. De todos modos, estas encuestas miden actitudes y no comportami­entos, hay que ver qué es lo que la gente haría llegado el momento”, dice Orlando D’adamo a LA NACION.

En cuanto a los plazos para encontrar una vacuna, los resultados del estudio revelan que el 61% se mantiene optimista respecto de la posibilida­d de obtener una vacuna contra el Covid-19 antes de fin de año. Mientras tanto, el 28% es pesimista al respecto, y el 11% dice no saber qué pasará.

La encuesta también consultó sobre el manejo de la pandemia por parte del gobierno de Fernández. El 41% de los participan­tes de la encuesta califican como mala la gestión de la pandemia de Covid-19, mientras que el 35% considera que es buena. El 19% la juzga regular y el 5% no tiene opinión formada al respecto.

Cansancio

En lo que sí existe un mayor consenso, sin embargo, es en el cansancio ante las restriccio­nes impuestas con el propósito de evitar el contagio del nuevo coronaviru­s: el 86% así lo manifiesta. Apenas el 10% indica no sentirse nada agobiado por las medidas de distanciam­iento social, mientras que el 4% restante prefiere no revelar su percepción en este sentido.

“Los resultados indican que la caída en la aprobación de la gestión de la pandemia muestra una tendencia prácticame­nte irreversib­le en proporción inversa con el aumento de casos, de muertes y el tiempo transcurri­do”, analiza D’adamo.

De hecho, el director del Centro de Opinión Pública de la Universida­d de Belgrano precisa que, en junio pasado, la evaluación de la gestión del Gobierno sobre el Covid-19 como buena sumaba un 68%; en julio había descendido a 53%, y en agosto siguió bajando hasta 42%, pero solamente el 15% la calificaba como mala, mientras que en septiembre (40% buena versus 42% mala) los guarismos resultaron muy parecidos a los obtenidos el mes pasado. •

 ?? Archivo ?? El 86% de la gente está cansada de las restriccio­nes
Archivo El 86% de la gente está cansada de las restriccio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina