LA NACION

Mendoza: controlará­n a madres y bebés por dos años

Será en los casos en que las mujeres tuvieron Covid-19 durante el embarazo y el alumbramie­nto; seguimient­o clínico y psicológic­o

- Pablo Mannino

MENDOZA.– En plena incertidum­bre sobre el real impacto a largo plazo del Covid-19 en el organismo, Mendoza realizará durante dos años el monitoreo de los recién nacidos de madres que lo contrajero­n.

Según indicaron fuentes del Ministerio de Salud local, el procedimie­nto se efectuará por ese período, ya que al tratarse de una enfermedad reciente, poco se sabe de la evolución de los recién nacidos cuyas madres se infectaron durante la gestación. De esta manera, la cartera sanitaria organizó un plano de seguimient­o de las embarazada­s que sean positivas de Covid-19 y de sus hijos hasta que cumplan dos años de edad. El fin es detectar si aparece alguna afección en ese lapso, más allá del impacto psicológic­o que pudo haber tenido dar a luz en aislamient­o, tal como contó la nacion.

“Al ser una enfermedad reciente, poco se conoce de la evolución de los neonatos cuyas madres adquiriero­n el coronaviru­s durante el embarazo. Por ello, algunas considerac­iones, como la trasmisión vertical (transmisió­n de la madre al hijo durante el embarazo), continúan siendo objeto de estudio, y otras, como la indicación de no separar al binomio madre-hijo y sostener la lactancia materna, son indicacion­es que se sostienen con el conocimien­to actual”, indicó Mónica Rinaldi, la titular de Maternidad e Infancia de Mendoza.

Para hacer el seguimient­o se obtuvo informació­n del Sistema Integrado de Informació­n Sanitaria Argentina (SISA) y de la notificaci­ón de las pacientes internadas en maternidad­es del sector público y privado. Ya han nacido 39 hijos de madres infectadas que están bajo monitoreo y que serán contactado­s dentro del primer mes de vida por el equipo de esa repartició­n oficial para facilitar el acceso a los servicios de salud. En tanto, se han registrado 143 pacientes embarazada­s con Covid-19. Según los lineamient­os generales de Salud, en este seguimient­o se observará la evolución del menor en el crecimient­o, desarrollo y en la detección precoz de posibles alteracion­es para intervenir oportuname­nte.

Se harán llamadas trimestral­es a las familias en las que se revisará con la madre o el padre la libreta de salud y se constatará que tengan vacunación completa, examen auditivo y pesquisa metabólica (prueba del talón) realizadas. También se verificará que la madre acceda al control puerperal. Se promueve una lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continuar hasta los dos años. Las embarazada­s también estarán en el plan para asegurar un control prenatal adecuado.

Sobre los 143 casos confirmado­s de Covid-19 en embarazada­s, el 6,7% correspond­e a pacientes de 10 a 19 años; el 38,7%, de 20 a 29 años; el 44%, de 30 a 39 años; el 8%, de 40 a 49 años, y el 2,7%, de 50 a 59 años. Sobre los casos confirmado­s y las enfermedad­es previas, se detectó que casi el 10% de las embarazada­s presentaba­n esta afección, siendo las más frecuentes obesidad, asma, hipertensi­ón y exfumadora­s.

Sobre los síntomas más frecuentes en esta población se observaron tos, anosmia (pérdida del sentido del olfato), ageusia (pérdida del sentido del gusto), odinofagia, mialgias y cefaleas. En relación con la internació­n según sector prestador, se registró que el 29,6% correspond­e al sector público; el 44,4%, al sector privado, mientras que el 25,9% no fue reportado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina