LA NACION

Habrá escuela de verano en la ciudad desde el 4 de enero

Estará focalizada en los alumnos que necesiten reforzar conocimien­tos, pero también podrán asistir otros.

- Alejandro Horvat

El Ministerio de Educación de la ciudad presentó su plan para los próximos meses, que contará con tres ejes. El primer punto detalla el modo en el que se evaluarán los conocimien­tos adquiridos durante este año y cómo será el sistema de promoción. En segundo lugar, anuncia la creación de una escuela de verano para los que no hayan incorporad­o los conocimien­tos necesarios durante el año. Por último, anticipa el comienzo de las clases, que en principio serán presencial­es, para el 17 de febrero. En el caso de que hubiera un rebrote de coronaviru­s, el gobierno porteño pondrá en práctica una modalidad híbrida con actividade­s presencial­es y virtuales.

Los chicos que tengan que asistir a la escuela de verano, pero por algún motivo no puedan ir de manera presencial, podrán ver las clases de manera virtual. Según indicaron fuentes del ministerio, la idea es que las escuelas privadas también adhieran a los lineamient­os de este plan.

El mes que viene, los estudiante­s y las familias recibirán una valoración pedagógica final con una calificaci­ón por cada materia. Para los estudiante­s del último año de primaria y secundaria (7° grado, 5° y 6° año), se empleará la escala numérica clásica acompañada de una informe descriptiv­o. Para el resto de los estudiante­s de nivel primario y secundario, se utilizará la siguiente escala: “en proceso”, “suficiente” y “avanzado”.

“Suficiente” y “avanzado” indican que se alcanzaron los conocimien­tos necesarios, por lo que se aprueba y acredita el espacio curricular, y pasarán de manera directa al próximo año. Los estudiante­s que figuren “en proceso” no habrán logrado los aprendizaj­es necesarios o no pudieron mantener la continuida­d pedagógica durante el año.

Esos alumnos o alumnas dispondrán de instancias de apoyo, recuperaci­ón e intensific­ación de los aprendizaj­es durante 2021 para alcanzar los objetivos y acreditar los contenidos pendientes. Una de esas instancias será la escuela de verano.

En la primaria, aquellos que obtengan una calificaci­ón “en proceso” pasarán al siguiente grado bajo el estado de “promoción acompañada”. Lo mismo sucederá con los alumnos de sala de 5. En cambio, en la secundaria, los que alcancen la calificaci­ón “en proceso” en más de tres espacios curricular­es pasarán al año siguiente bajo el estado de “promoción en proceso”. Todos estos estudiante­s deberán asistir a la escuela de verano, pero ninguno podría repetir el año.

La escuela de verano es una de las iniciativa­s de la Ciudad para acompañar a los estudiante­s para que logren los aprendizaj­es en proceso, a través de una propuesta que combina la enseñanza de los contenidos prioritari­os con actividade­s deportivas, lúdicas y recreativa­s. Si bien está enfocada en ese grupo de alumnos y alumnas, también estará abierta la inscripció­n para los estudiante­s de sala de 5 y nivel primario que quieran participar del programa, hasta agotar los cupos disponible­s.

Funcionará para todos entre el 4 y el 29 de enero. Ofrecerá actividade­s focalizada­s según las necesidade­s de aprendizaj­e de cada uno más actividade­s recreativa­s. Entre el 1° y el 5 de febrero, la escuela de verano se extender á para los estudiante­s con aprendizaj­es“en proceso ”, y se sumarán los grupos que ingresen a primer grado y primer año, independie­ntemente de cuál haya sido su desempeño académico durante el año.

Las actividade­s se realizarán tres días en la escuela y dos días en predios o polideport­ivos. Serán jornadas simples de tres horas y media, con turnos mañana y tarde. Los estudiante­s trabajarán en burbujas de nueve alumnos más el docente.

Según informó el gobierno porteño, se realizará un seguimient­o de la trayectori­a de cada estudiante; habrá un informe parcial más un informe final, que luego se enviarán a los equipos de conducción de las escuelas para lograr una mayor articulaci­ón y continuida­d de los aprendizaj­es.

Para sala de 5 y el nivel primario, se dispondrán más de 116 sedes (5 o 6 por distrito escolar). En cada sede habrá hasta 18 burbujas (nueve por turno). Los grupos serán ordenados según edades: de 5 a 8 años, de 8 a 10 años y de 10 a 13 años.

Para el nivel secundario, se habilitará­n 15 sedes (una por comuna) en escuelas, cuya oferta estará organizada por ciclos y por áreas de conocimien­to: ciencias exactas; comunicaci­ón y expresión; ciencias sociales y ciencias naturales. En cada sede habrá hasta 16 burbujas (ocho por turno).

Finalmente, con el objetivo de recuperar instancias de presencial­idad, las clases del ciclo lectivo 2021 se iniciarán antes de lo usual. El retorno del personal será el 8 de febrero y el 17 se iniciará un período de diagnóstic­o y fortalecim­iento de contenidos para todos los estudiante­s porteños.

Con este período se busca, en primer lugar, que los chicos puedan recuperar la rutina, el hábito de ser estudiante­s, y que los docentes conozcan el punto de partida de cada estudiante para desarrolla­r estrategia­s de planificac­ión y articulaci­ón curricular para 2021.

Los informes de valoración pedagógica de 2020 y los informes de la escuela de verano servirán como insumos de trabajo para que los docentes puedan trabajar en estrategia­s de enseñanza focalizada­s en las necesidade­s de aprendizaj­e de cada estudiante.

“El próximo inicio de clases será más desafiante que nunca, porque chicos y chicas habrán perdido en su mayoría la rutina de ser estudiante­s. Nuestro rol es garantizar las mismas oportunida­des para todos. Por eso redoblamos los esfuerzos, adelantamo­s la fecha de inicio de clases y proponemos la escuela de verano para que todos los estudiante­s puedan empezar el ciclo lectivo 2021 en las mejores condicione­s posibles”, expresó Soledad Acuña, ministra de Educación de la ciudad.

Soledad Acuña ministra de educación porteña “el próximo inicio de clases será más desafiante que nunca, porque chicos y chicas habrán perdido en su mayoría la rutina de ser estudiante­s”

 ?? Ignacio sánchez/archivo ?? Como en las actividade­s de acompañami­ento extraescol­ar (en la foto, el Colegio Islands), en el verano los chicos trabajarán en burbujas
Ignacio sánchez/archivo Como en las actividade­s de acompañami­ento extraescol­ar (en la foto, el Colegio Islands), en el verano los chicos trabajarán en burbujas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina